Banner Top
Vie, Oct 24, 2025

Además, Jorge Macri le confirmó a PUNTO SUR que no descarta ser candidato a gobernador bonaerense en 2023

Por Néstor Sierra Fernández
@nesifear

El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, consideró hoy que la ciudadanía le sumó a sus tradicionales reclamos “el temor de que el Ejecutivo siga avasallando los límites de la República”, y aseveró que el error por el que el juez Manuel Bava levantó ayer la audiencia judicial al expresidente Mauricio Macri en Dolores le causó “estupor”.

Por su parte, el intendente de Vicente López y primo del expresidente, Jorge Macri, le dio un carácter político al llamado a indagatoria por supuesto espionaje del expresidente a los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan, al enfatizar que “en esta causa nunca debió estar Mauricio” en la que “se ha forzado meterlo justo entre las elecciones PASO y la general”.

Además, el jefe comunal de esa localidad del norte bonaerense le ratificó a PUNTO SUR que tiene “un sueño”, de ser gobernador de la Provincia de Buenos Aires “que siempre lo he expresado”.

Ambos intendentes charlaron con la prensa en una conferencia al arribar a las puertas de una heladería de “Lanusita”, para recorrer ese centro comercial.

El lanusense dijo que “en el tramo final de la campaña  con El Colo (Diego Santilli) y los candidatos locales recorremos los barrios palmo a palmo,  escuchando a la gente y vemos que a los ejes de preocupación, como la inseguridad, la falta de trabajo, la educación y la salud, y ahora se agrega otra cosa, que es el temor de la gente de que el Ejecutivo siga avasallando alguno de los límites que marca la República”.

Con respecto a lo sucedido en el Juzgado de Dolores, Grindetti -que como el intendente de Vicente López acompañaron ayer al expresidente Mauricio Macri en esa presentación- dijo que le causó “estupor”.

“Yo no soy abogado, pero me parece que que (lo que hizo el juez Bava) es una falla procesal de primer año de la Facultad, y es un juez federal”, consideró el intendente de Lanús.

Añadió que “fui -a Dolores- porque sentía que tenía que darle un abrazo a Mauricio, lo conozco desde hace 40 años, y sé que es incapaz de hacer una cosa como la que se lo acusa; por eso sentí que tenía que ir a darle un abrazo ante esta terrible metida de pata del juez”, cerró Grindetti.

Cabe señalar que el juez Martín Bava, que procesó a Mauricio Macri por supuestamente haber espiado a los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan, no le pudo tomar declaración indagatoria al expresidente ayer en Dolores por no pedirle al actual jefe de Estado Alberto Fernández que le revoque a Macri la prohibición de revelar secretos de inteligencia.

Bava le solicitó el 1º de octubre a titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño,  que releve a Macri de esa obligación, pero cinco días después, Caamaño le respondió que la ley no se lo permitía, y que debía pedírselo al Presidente Alberto Fernández, pero Bava no se lo solicitó al jefe de Estado.

En consecuencia, en la audiencia de ayer, el fiscal ,al dar vista de esa situación al abogado de Mauricio Macri, Pablo Lanusse, éste le respondió al juez que entonces todavía la ley le impedía a Macri declarar esos aspectos, por lo que pidió la suspensión de la indagatoria, a lo que el magistrado tuvo que acceder.

Recién entonces Bava le hizo el pedido a Alberto Fernández, que lo firmó anoche antes de partir hacia Europa.

Sobre ese tema, Jorge Macri, primo del expresidente, explicó que “por lo que me contó Mauricio, el juez, al leerle el escrito que le había mandado Caamaño, se dio cuenta de que no estaba habilitado a pedirle declaración al expresidente”.

Sobre su visita a su primo, el jefe comunal de Vicente López dijo que quería “aclarar algo, porque se nos mete a todos en el mismo barro: lo que hicimos ayer fue ir a acompañar a Mauricio, a quiuen respeteamos y le tenemos afecto y cariño, pero además nunca hubo un agravio a la Justicia ni lo va a haber, aún con el error gravísimo que cometió el juez”

“Creemos que en esta causa nunca debió estar Mauricio, se ha forzado meterlo justo entre las elecciones PASO y la general, pero él se presentó, en su decir no hubo ningún agravio a la Justicia”, añadió el familiar del ex primer mandatario.

Con respecto a las críticas del Frente de Todos a la movilización de varios dirigentes y militantes de Juntos a Dolores en apoyo a Mauricio Macri, su primo dijo que “justamente no movilizamos. Ellos evalúan una convocatoria (de apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández en sus declaraciones ante la Justicia) en función de cuánta gente subieron a un bondi sin decirle a dónde iban ni por qué y presionándola porque si no, le sacan tal o cual beneficio. En cambio ayer nosotros, los que podíamos, nos subimos a nuestros autos, y fuimos a acompañar a Mauricio; no era una cuestión de cantidad”.

Actualmente, Jorge Macri se encuentra en conversaciones con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, para sumarse a ese gobierno con una dependencia que sea un nexo entre CABA y el Gran Buenos Aires. PUNTO SUR le preguntó si en el 2023 se ve en ese cargo o como candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

“Me veo como partes de un equipo que vuelva a gobernar. Obviamente tengo mis sueños, mis aspiraciones, mi compromiso inmenmso con la provincia a la que no abandono, pero yo lo que quiero que volvamos a ser gobiero nacional y provincial, que podamos demostrar que aprendimos mucho de las cosas que hicimos bien y de las que no hicimos bien; tengo un sueño que siempre lo he expresado, que es provincial, pero tengo un objetivo grande, que como equipo volvamos a ser gobierno, y la realidad me va a encontrar en este rol donde me toque.

“Yo no voy a vaciar una municipalidad, que tiene que dar salud, seguridad y educar, para ir a llenar un acto, que es lo que hacen ellos. Son dos maneras distintas de ver la realidad”.

Desviando el tema, Jorge Macri contó que “vengo de acompañarlo a Néstor del Polo Educativo, donde está la Escuela Primaria Bilingüe, que cambia el estándar de la educación pública en el Gran Buenos Aires, va a tener un impacto notable”.

“En cuanto a Lanusita, también cambia el estándar gastronómico en el Sur (del Gran Buenos Aires) y nos permitió llevarnos ideas para copiar en Vicente López”, amplió el norteño.

Preguntado sobre los dichos del presidente Alberto Fernández de que Argentina no le va a pagar al FMI a costa del pueblo, el alcalde de Vicente López respondió que “lo que es a costa del pueblo es la inflación, y de eso hablan poco, porque esto es día a día, cuando la gente va al almacen y le rinde menos la plata, y no importa cuánto cepo le quieran poner a los precios”, porque el congelamiento “es una olla a presión, no funciona así, el mundo ha definido otras reglas de juego, no podemos ser el único país que crea que puede vivir eternamente gastando más plata que la que se genera”.

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO