Banner Top
Dom, Oct 26, 2025

Por Néstor Sierra Fernández
@nesifear

No exentas de chicanas fueron las aprobaciones el viernes último por el Concejo Deliberante de Lanús de solicitar al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires que acepte los centros de atención primaria del distrito para vacunar contra el COVID-19 y otro sobre gestión de Residuos Solidos Urbanos.

La primera presentada por Laura Lavandeira (Juntos por el Cambio) y la segunda, por el edil del monobloque “Concertación peronista”, Héctor Montero.

En otra sesión virtual, con cada concejal desde su casa, también se aprobó, en este caso por unanimidad, “ampliar el Programa de Asistencia Tributaria de Emergencia para los contribuyentes y vecinos de Lanús afectados por la emergencia sanitaria, económica y financiera”.

Los dos primeros proyectos resultaron empatados en 12, pues lo hicieron por la afirmativa los 11 concejales de Juntos por el Cambio y Montero, en tanto que por la negativa votaron los nueve opositores del Frente de Todos, acompañados por los tres del Frente Renovador, desempatando el oficialista Marcelo Rivas Miera con doble voto, en su carácter de presidente.

A ese recurso, Rivas Miera debió apelar tres veces, una para aprobar el proyecto del ofrecimiento del Ejecutivo local a Provincia de los centros de salud de Lanús para vacunar y dos veces en el expediente del tratamiento de residuos sólidos urbanos: en la primera rechazó el pase a comisión del proyecto, como quería el Frente de Todos, y la segunda vez para aprobar el proyecto.

Es que la Ley Orgánica de las Municipalidades le confiere a los presidentes de cada Concejo Deliberante la posibilidad de un segundo voto para desempatar en caso de igualdad de manos levantadas por uno u otro sentido.

El proyecto expediente B-00219/21, del Bloque Cambiemos, ahora ordenanza, pide “Solicitar al Ministerio de Salud de la
Provincia de Buenos Aires, que tenga a bien aceptar los centros de atención primaria, ofrecidos por el Departamento Ejecutivo, como centros vacunatorios para la aplicación de vacunas contra el COVID-19”. A priori parecía de rápida aprobación, pero desencadenó un airado debate.

El peronista Mariano García ponderó la política de vacunación del gobierno bonaerense y  del nacional, al tiempo que fustigó al de Néstor Grindetti. Para ello trató de justificar su oratoria con los totales hasta el jueves en Lanús de vacunados (“186.068 personas tomando una población de cerca de 430 mil”, dijo)  y testeos, 143.900″.

“Entre todos los municipios, del Frente de Todos y de Cambiemos, ronda el 50 por ciento de la población vacunada”, defendió.

García instó a los intendentes de Juntos por el Cambio de acordarse “que cuando arrancamos la pandemia había una campaña atroz contra la vacunación, los llevaban a marchas diciendo que había que estar sin barbijo, cuando el  Presidente (Alberto Fernández) decía que había que quedarse en casa, muchos lo criticaban. Pero ojalá hubiéramos tenido un intendente que hubiera hecho cerrar, y no teníamos que estar lamentando 1381 muertos. Por eso hoy  pone a disposición los centros de salud, porque se dieron cuenta que los llenamos de vacunas, porque el Estado supo esperar el momento correspondiente para vacunar”.

“El que ordenó los cierres fue el Gobierno de la Provincia y Lanús tiene que cumplir”, defendió el Presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Jorge Schiavone.

Acto seguido, el edil también de JxC, Alberto Torres lanzó que “yo me contaminé (de covid) pero nunca me voy a contaminar de la izquierda”, lo que provocó la reacción de Karina Nazabal, del Frente de Todos. “No podemos aceptar en la casa de la Democracia local una excusa de la última dictadura para asesinar y hacer desaparecer gente”, bramó.

Lavandeira, entre otras cosas, aclaró que su proyecto lo presentó “en febrero, cuando eran muy pocos los vacunados, ahora la situación es otra”, y criticó “que se vacune en sociedades de fomento con piso de cemento y ni un baño para que vaya la gente, y no en Centros de Salud, que tienen todas las condiciones necesarias”.

Montero dijo que a él le “preocupa ver a muchos vecinos en la vereda de la Universidad de Lanús, del Club Lanús, de Talleres, haciendo fila para vacunarse”.

“Tengo que recordar lo que dijo (el ministro de Salud bonaerense,  Daniel) Gollan. Que en el futuro se iban a utilizar los vacunatorios municipales. Kichillof dice que van a llegar millones de vacunas. En Lanús existen 25 salas, con más de 100 enfermeros preparados”, cerró su exposición.

Para la oficialista Nazarena Mesías “el espíritu del expediente es colaborar para vacunar a las 250 mil vecinos que faltan vacunarse. La vacuna no es del Frente de Todos ni de Cambiemos, es de todos y la obligación del Estado es vacunar a todos”.

Tampoco estuvo libre  chicaneos el debate sobre el proyecto para establecer el marco regulatorio para la gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en el Municipio de Lanús en todas sus etapas: generación, disposición inicial, recolección, transferencia, transporte, tratamiento y disposición final.

La iniciativa, finalmente aprobada, prevé también que los generadores de residuos, (comercios, industrias, sector financiero) los clasifiquen en residuos sólidos (carbón, papel, plástico y otros) y líquidos (como aceite comestible) y deban entregarlos a empresas que lo retiren “puerta a puerta” para su disposición final. Estas firmas deberán estar inscriptas en un registro en la Municipalidad.

La controversia la generó el artículo 7º, que prohíbe “el retiro, la recolección, la clasificación, el reciclado o disposición final de RSU a toda empresa, cooperativa, persona jurídica y física en general”. La concejal Natalia Gradaschi (FdT) pidió la vuelta a comisión para reformar este artículo “para recibir todos los aportes”. Montero, su autor, lo rechazó porque “me extraña el pedido porque el expediente es muy sencillo, entró en mayo, hubo tiempo de leerlo” y lo explicó.

“Hay sectores con una experiencia que se dio en el 2018 en Lanús, que fue la construcción colectiva de ordenanzas que tiene que ver con la gestión de residuos secos por parte de las  cooperativas de reciclados, ordenanzas que se estarían derogando con el artículo 7, por eso queremos que vuelva a comisión”, retrucó Gradaschi.

“El punto c establece claramente que no va contra los cartoneros”, le contraatacó Montero, al que cuando basaba su respuesta en otras ordenanzas,  Sebastián Beroldo, del Frente Renovador, comenzó a pedir a los gritos “¡que se refiera a la ordenanza!”. El presidente Rivas Miera lo llamó al orden e intentó que Montero siguiera con su argumentación, pero Beroldo insistió a los gritos con su pedido, obligando a Rivas Miera a responderle, hasta que el Presidente se hartó: “¡Se supone que ustedes están acá en la casa de la Democracia para permitir el derecho a todos a debatir y expresarse! ¡Hasta el 10 de diciembre el presidente de este cuerpo soy yo y se hace lo que yo ordene! ¡Señores, por favor, está la prensa viéndolos!”

Finalmente, fue rechazado el pase a comisión y la gestión integral de RSU ya es ordenanza.

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO