Banner Top
Lun, Oct 27, 2025

De forma ajustada, el Concejo Deliberante de Lanús aprobó hoy la rendición de cuentas del Ejercicio 2020 del Ejecutivo local.

Para loa aprobación, el presidente del cuerpo, el oficialista Marcelo Rivas Miera, debió recurrir al voto doble, posibilidad que le otorga la Ley Orgánica de la Municipalidades, después de que hubo un empate en 12 por la positiva y por la negativa. Afirmativamente votaron los 11 ediles de Juntos por el Cambio y Jorge Montero, del monobloque Concertación Peronista, y por la negativa los 9 ediles de las vertientes del Frente de Todos más los tres del Frente Renovador.

“No es fácil poder explicar un año de gestión tan difícil como el que nos ha tocado vivir”, comenzó el detalle y la defensa de la rendición de cuentas el concejal Omar López, antes de una larga enumeración de ingresos y erogaciones, que determinaron un superávit del ejercicio 2020, algo ponderado por el oficialismo pero ampliamente criticado por las ediles del Frente de Todos Mayra Benítez Daporta y Karina Nazabal.

La sesión fue virtual, con cada edil desde su casa, y al momento de la votación el oficialista Alberto Torres no lograba conectarse, voto que le era necesario al oficialismo para que se aprobara el proyecto. “Concejal Torres…” lo llamó varias veces Rivas Miera, ante los reclamos del peronista Omar García, entre crítico y risueño, que pidió al presidente en tono irónico : “Contale el voto positivo igual. ¿Cuánto tiempo lo vamos a esperar?”. Luego de que lo llamaran por teléfono Jorge Sciavone y luego la secretaria Silvana Recalde. ¡Vamos a esperarlo, la conectividad es muy mala!, rogaba Rivas Miera. Tras unos diez minutos de espera, se terminó la novela y Torres pudo votar.

El total percibido durante el ejercicio 2020 fue de $9,420,6 millones, presentando un incremento i.a. con respecto al percibido del ejercicio 2019 de 24%, y el devengado fue de $9.017,1 millones.

Al incorporar el saldo al inicio, se llega a la suma de $10,527 millones, mientras que el devengado incluyendo la deuda flotante fue de $9,847,2 millones.  Por lo tanto se presenta un resultado superavitario en ambos casos.

 

RECURSOS DE LIBRE DISPONIBILIDAD EJERCICIO 2020
 ORIGEN RECAUDACION  % 
Coparticipación de Impuestos  $        2,897,809,300.03 39%
Tasa de Servicios Generales  $           862,375,874.85 11%
Tasa Seguridad e Higiene  $        1,011,101,083.60 13%
Resto  $        2,752,522,431.90 37%
 TOTAL DE RECURSOS DE LIBRE DISPONIBILIDAD  $        7,523,808,690.38 100%

RENDICION 2020b

Montero defendió la rendición al sostener que “se obtuvo un superávit que evidentemente cualquiera podría decir que no es bueno durante una gestión en un año muy complejo. Las últimas partidas nacional y provincial llegaron a partir del cierre del ejercicio. Se cobró dinero pero era ya devengado, gastos que se han incurrido pero no fueron pagados. Ese superávit, con los días se fueron haciendo los pagos correspondientes”.

“Hay que tener en cuenta que muchos comercios fueron liberados de pagar algunas tasas y se aumento la TSG a grandes empresas (supermercados, bancos), una clara decisión progresista.  Que paguen los que más posibilidades tienen”, sentenció.

Por el lado opositor, Mayra Benítez Daporta criticó que “esta rendición es una foto que refleja las decisiones políticas de Cambiemos en Lanús, que como lo viene haciendo hace 6 años, gobierna recortando dinero en partidas presupuestarias que tendría que ser un Estado que cuide derechos”.

“Este gobierno local subejecutó partidas en áreas de Salud, Educación y políticas sociales”, ejemplificó, y enumeró que su bloque vislumbró “en esta rendición que del incremento presupuestario del 19 por ciento, 741 millones vienen de Nación y el 34 por ciento, 1300 millones, fueron aportados por la provincia. Los Estados  Nacional y provincial nunca dejaron de acompañar con recursos a este municipio”.

Además, “el gobierno de Lanús subejecutó 30 millones, que debería haber sido destinado para alimentos para los chicos”, dijo.

El presupuesto “evidencia un estado ausente que en los momentos de mayor urgencia, donde los ciudadanos necesitan una ayuda, decide priorizar la recaudación. El intendente prefiere manejar las cuentas con una política empresarial. Grindetti priorizó el cierre de los números. Adelanto mi rechazo a la rendición de cuentas”, cerró Benítez Daporta.

En el mismo sentido se expresó su compañera Nazabal.

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO