Banner Top
Dom, Oct 19, 2025

En la siguiente entrevista con PUNTO SUR, el precandidato a intendente por Unión por la Patria le respondió así al actual jefe comunal sobre sus acusaciones de que Kicillof destine más dinero para obras y seguridad a distritos del Frente de Todos en detrimiento de Lanús.

Por Néstor Sierra Fernández
@nesifear

El precandidato a intendente de Lanús por Unión Por la Patria, Agustín Balladares, entrevistado por este medio, prometió que, en caso de ser elegido, comprará una planta de hormigón por leasing para complementar la productora asfáltica de Lanús. En materia de seguridad, propuso diagramar el distrito en cuadrículas más chicas para mejor patrullaje y acusó que “Grindetti y Kravetz han montado su capital político desde que empezaron a gobernar en el combate al delito y lo único que vemos es cada vez más situaciones de inseguridad”.

Además, se diferenció de sus adversarios internos Julián Álvarez, Nicolás Russo y Víctor de Gennaro en que, en las PASO, “el peronista la tiene fácil, porque tiene que votar al peronista, y en eso no hay discusión”, y, aunque admitió la inflación, se esperanzó en que va a ganar a pesar de la crisis económica porque “la sociedad sabe que la culpa de la inflación no es del 100 por ciento de este gobierno” y que “enfrente están los que hicieron volar por los aires al país en el 2001”.

-Los otros precandidatos de Unión por la Patria para intendente, Julián Álvarez y Nicolás Russo (además de Víctor de Gennaro), dicen que Avellaneda y Lomas tienen mejor las calles que Lanús. ¿Coincidís?

-Sí. Sumando una planta de elaboración de hormigón a la planta asfáltica que ya tiene Lanús, se podrían asfaltar todas las calles y bajar el costo un 50 por ciento, el tema es que la mirada de la administración económica del presupuesto de la actual gestión es destinar el 40 por ciento del presupuesto municipal a servicios no personales, que es un ítem que le permite tercerizar y comprar afuera con una erogación altísima, en vez de utilizarla en inversión en capital, que nos permitiría comprar hormigoneras, más herramientas, más máquinas para poer desarrollar con más agresividad el asfalto en nuestra ciudad

-¿Alcanza con el presupuesto municipal para comprar una planta de hormigón?

-No, pero una planta de hormigón se puede comprar con la modalidad de leasing, como hizo el Municipio de Quilmes con el Banco Provincia para adquirir esa planta, con una inversión de 500 millones de pesos, que sobre un presupuesto de 40 mil millones de pesos que tiene Lanús, no estamos hablando de algo imposible, pero así y todo se puede hacer mediante la banca.

(N. de R. El leasing financiero es una operación de financiamiento mediante la cual un establecimiento bancario o una compañía de financiamiento adquiere un activo productivo, el cual previamente ha sido seleccionado por el locatario, y se lo entrega a éste para que lo use a cambio de un canon).

-Durante esta administración se han asfaltado calles, pero ¿cómo ves el estado de las calles en general en el distrito?

-N0, yo lo veo mal, los asfaltos que se hicieron fueron gracias a los fondos del gobierno provincial, mediante el programa “Municipios a la obra”, el ex Fondo de Infraestructura Municipal, que invirtió cerca de 1000 millones de pesos exxlusivamente en asfalto.

Hubo un desarrollo producto de la inversión de la Provincia y no el municipio, porque no tiene una política de foralecer lo propio, de llevar al 100 por ciento la producción de la planta asfáltica, de incorporar una planta de hormigón, de bajar ese gasto del 40 por ciento del presupuesto en servicios no personales y redireccionarlo a inversión de capital y a mejores salarios de los municipales para que sean ellos mismos los que asfalten y los que lleven adelante las obras en el municipio, siempre y cuando  reciban la remuneración que corresponde y no los sueldos de miseria que hoy tiene.

-Desde el actual Ejecutivo le endilgan al gobierno provincial (de Axel Kicillof) que para asfalto y obras, le envía más fondos a Lomas y Avellaneda que a Lanús por ser distritos donde gobierna el Frente de Todos.

-No, eso no es cierto, la verdad es que Lanús recibe fondos, el que te mencioné es un caso concreto, hace muy poco hemos recibido patrulleros, además inversión, lo vemos en el Concejo Delibrante, donde no paramos de aprobar proyectos de inversión tanto del gobierno nacional como del provincial.

Me parece que están haciendo politiquería, porque nuestro intendente ausente hoy es candidato a gobernador  y necesita salir a diferenciarse de Axel que está haciendo una gestión muy importante entendiendo la complejidad de la provincia y los obstáculos que tiene para llevar adelante la gestión.

-Justamente, con respecto a la seguridad, el actual Ejecutivo amplió el Centro de Monitoreo y colocó cámaras en las calles. ¿Cómo ves a Lanús en cuanto a los robos?

-Lanús no tiene un problema de presupuesto, hay otros municipios que tienen menos presupuesto que Lanús y mejores gestiones.

En materia de seguridad habría que “importar” el modelo de (el intendente Alejandro) Granados de Ezeiza, que tiene que ver con cuadrantres chicos para poder hacer un patrullaje con mayor intensidad a través de las fuerzas federal, provincial y la Secretaría de seguridad del Municipio , sumado a un sofisticado centro de monitoreo quer permita hacer inteligencia criminal para terminar con las bandas delictivas, principalmente aquerllas vinculadas al robo automotor y a las entraderas, y necesitamos de una politica de resocialización para terminar con la reincidencia delictiva, que es el gran problema que tenemos en la ciudad.

Grindetti y Kravetz han montado su capital político desde que empezaron a gobernar hace 8 años en el combate al delito y lo único que vemos es cada vez más situaciones de inseguridad, y los que vivimos en Lanús, que no es el caso de ellos, cuando salimos de casa, cuando andamos y volvemos a nuestras casas lo hacemos con mucho miedo.

-Pero con el modelo de Ezeiza, al dividir el distrito en cuadrículas más perqueñas harían falta más patrulleros para recorrerlas.

No, por supuesto que hay que invertir, Granados le compra los patrulleros a Gendarmería. ¿Es su responsabilidad? No, pero lo hace igual, y de esa manera garantiza que haya seguridad y que una fuerza federal como Gendarmería patrulle las calles de la ciudad. La seguridad debe ser una prioridad y hay que hacer una inversión muy grande.

Por otro lado, tenemos una ciudad donde todos los días se recauda solo por multas 5 millones de pesos por día, es decir, con la recaudación por fotomultas cada dos días se podría comprar un patrullero. Lanús no tiene un problema de falta de presupuesto sino de administración, de optimización y de prioridad de los destinos de los fondos.

-¿Por qué el peronista tendría que votar en las PASO  a Agustín Balladares y no a Julián Álvarez, Russo o De Gennaro?

-Bueno, el peronista la tiene fácil, porque tiene que votar al peronista, y en eso no hay mucha discusión.

-¿Me querés decir que vos sos el único peronista y tus contrincantes, no?

-No, yo sí soy peronista, ellos son grandes compañeros a los cuales respeto, y el 14 de agosto vamos a estar todos juntos. Si me toca ganar, como creo que va a suceder,  voy a convocarlos con mucha generosidad porque yo soy peronista, no soy sectario, y los problemas de Lanús son demasiado grandes para resolverlos de forma sectaria.

La verdad, no sé las diferencias, pero sí las características nuestras: yo nunca me fui de la ciudad, incluso estuve aquí en los peores momentos, tendiendo una mano, trabajando, generando organización para resolver los problemas de la ciudad, nunca le voté una ordenanza al macrismo ni fui su cómplice, en ningún momento. Y creo que esa coherencia, sumado a que somos una fuerza con mucha plasticidad, que habla con el empresario más grande de la ciudad y también con el vecino  más humilde, que enmtiende que tenemos que abonar un proyecto armónico de crecimiento , donde no haya un Lanús de primera y otro de segunda, donde tengamos un verdadero crecimiento con inclusión y que todos los sectores sean parte de la construcción de la ciudad.

¿Cómo creés que la situación de crisis económica, con una inflación alta que afecta sobre todo a los más pobres, va a incidir en el voto al peronismo tanto a nivel nacional como para intendente?

-Sabemos que la inflación es un gran problema, la sociedad sabe que no es cien por ciento responsabilidad de nuestro gobierno, seguramente  podríamos haber hecho cosas mejores; somos honestos, reconocemos nuestros errores, pero también la sociedad sabe que en frente están los que hicieron volar el país por el aire en 2001, y entiende que el camino del crecimiento con inclusión es el nuestro, y por eso creo que la sociedad va a validar toda esta mirada.

 

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO