Banner Top
Lun, Oct 20, 2025

El concejal ad-honorem de Lanús para Lanús en el Frente de Todos, Agustín Balladares, al realizar un raconto de su actividad ligada a la educación durante este año, expresó que la hizo “frente a un gobierno municipal que comparado con otros distritos del conurbano, es el que menos invierte y destina en Educación, Cultura y Salud”, fustigó a la administración Grindetti.

El espacio que encabeza  Balladares, también funcionario nacional y vicepresidente del PJ local, analizó hoy en un comunicado que “organizó y participó a lo largo de todo el año  de encuentros, actividades, redes,  que tienen como objetivo afianzar la educación y la contención de nuestros pibes y pibas bajo la consigna peronista de ‘Los únicos privilegiados son los niños’.

 “Yo soy un reformador –quizás solamente eso– y los reformadores somos, sin duda alguna, los que más necesitamos de los maestros, los que más ligados estamos al destino de los que enseñan porque, al reformar, lo haríamos en vano si no confiáramos a las generaciones de los que enseñan, la formación del espíritu y de la mentalidad de los que aprenden”, señaló Balladares.

El edil citó al presidente Juan Domingo Perón al señalar que “la profesión del maestro y del profesor pasó a ocupar en el mundo y, especialmente en nuestra civilización, el puesto que está reservado para los hombres que hacen el mayor bien a la humanidad”.

En el comunicado, se describe que Balladares “organizó lo largo de todo el año encuentros y actividades  que tienen como objetivo afianzar la educación y la contención de nuestros pibes y pibas, frente a un gobierno municipal que comparado con otros distritos del conurbano, es el que menos invierte y destina en Educación, Cultura y Salud de acuerdo al presupuesto, que el oficialismo le aprueba sistemáticamente en el legislativo local por tener mayoría, hasta jactándose de tener superávit, cuando con el solo transitar por la ciudad  se puede observar a simple vista   la carencia de la oferta educativa, cultural, sumada a la nefasta calidad de asistencia socio sanitaria que  ofrece el intendente Néstor Grindetti y su Ejecutivo”

El comunicado de Lanús para Lanús acusó a “la gran mayoría” de los integrantes del gabinete de Grindetti de ser “residentes en otros distritos vecinos o en la Ciudad de Buenos Aires”.

“Todos y todas debemos procurar que la infancia de Lanús sea hermosa, pero se ve hace tiempo que recibe un descuido sin precedentes a lo largo y a lo ancho del Municipio. Por eso Balladares creó La red comunitaria que asiste, contiene y desarrolla a miles de chicos de Lanús. Un orgullo el trabajo llevado adelante con muchos compañeros, como  por ejemplo los de  “corazoncitos felices” del barrio Villa Ofelia”, añade el parte.

Otras obras realizadas por el legislador durante 2022, se enumeran la “entrega de  libros a todos los jardines de infantes del distrito junto a inspección distrital y directoras de jardines de infantes lanusenses,. Fue un hecho significativo  donde se  compartió la entrega del material “Nido de Lectura”,  una iniciativa del Ministerio de Educación de Nación que intenta sumar herramientas para el hábito de la lectura los niños y niñas de Lanús”

También “cientos de tutores educativos a lo largo y ancho del país, salieron a buscar y acompañar a aquellos jóvenes que se habían desvinculado con las instituciones educativas. Balladares en la Universidad Nacional de Lanús fue parte junto a otros,  del   reconocimiento a todos ellos, que no dudaron en prepararse y realizar tamaña tarea inclusiva””

“El espacio De Lanús para Lanús ha creado una Red de 25  puntos educativos distribuidos en el oeste y  este del distrito con 75 educadores que llevan adelante un trabajo excepcional día a día, que tiene como objetivo la incorporación de conocimientos de oficios que en el corto y mediano plazo, esas enseñanzas, ese conocimiento adquirido pueda ser volcado en Pymes de Lanús. Trabajo en Lanús para habitantes de Lanús”, continúa el parte de prensa

Agrega que “a la vista de todos está el contexto difícil para los chicos, donde el municipio no tiene ninguna acción sanitaria, social, educativa y alimentaria para los niños de Lanús y es ahí donde  los espacios de la comunidad que trabajan por los pibes toman mayor relevancia como el Movimiento Territorial Evita que nunca baja los brazos y lucha por los pibes y pibas con su  apoyo escolar y merenderos,   esforzándose  todos los días, sobre todo en los barrios más necesitados y alejados del centro de Lanús”.

Por último, el comunicado destaca que “junto  al Colectivo de Personas con Discapacidad,  se visibilizó una vez más esta situación, realizando una marcha junto a  familias que pelean como leones por sus derechos. Queremos que esas luchas sean colectivas y que Lanús sea una ciudad accesible, sostenible e inclusiva para las personas en estas circunstancias”.

“Se estima que en Lanús  más de 60 mil vecinos poseen algún tipo de discapacidad. Hay que romper con el abandono del Gobierno municipal y bregar, trabajar, aprendiendo a transitar  por la plena inclusión ya, en un marco de respeto e igualdad para con  todos aquellos que a diario trabajan por una ciudad mejor, epiloga el parte para finalizar: “La educación y la igualdad de derechos como pilar de un Lanús que da para más”.

 

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO