Los datos provisionales de las PASO en Lanús iban llegando vía whatsapp al “bunker” de Cambiemos desde cada mesa que iba cerrando. El primero fue alrededor de las 19.00 y procedía de una mesa de una escuela del centro del distrito: leve ventaja del oficialismo sobre Unión Ciudadana.
Pero datos de dos mesas testigo (las que se toman como ejemplo para proyectar un resultado definitivo) daban parejo: la mesa 270 de la Escuela 4 de Valentín Alsina, donde había votado la primera precandidata a concejal Noelia Quindimil, cerraba con 187 votos para Cambiemos y 56 para Unión Ciudadana; otra testigo, en la Escuela 30 de Monte Chingolo, mostraba la otra cara dela moneda. Unión Ciudadana, 127 votos, Cambiemos: 59.
Estos cómputos, efectivamente, fueron confirmando lo venidero: en el centro de Lanús Este y Oeste, como en barrios de clase media como Villa Industriales, daban a las 20.00 amplia supremacía del oficialismo, cuyas caras fruncían el entrecejo cuando recibían los cómputos de las diferentes mesas de Chingolo, que marcaban, todas, una amplia ventaja de Unión Ciudadana.
A las 20.30 llegó Noelia al bunker, en el local partidario de Yrigoyen y Máximo Paz: todos los periodistas nos abalanzamos con preguntas, pero la respuesta de la sobrina nieta del gran caudillo era sistemáticamente cautelosa: “no se puede decir nada hasta no tener datos oficiales”.
A las 23.00 llegó Néstor Grindetti y confirmó que Lanús había sido el únikco distrito del Sur del Gran Buenos Aires donde Cambiemos mantuvo el poder: con el 95 por ciento de las mesas escrutadas, las listas a precandidatos a concejales, diputados provinciales y nacionales aventajaban al kirchnerismo por 6 mil votos pero, para senadores nacionales, se registra un empate técnico, a la par del resultado en toda la provincia de Buenos Aires.
“Estamos haciendo una gran elección, consolidando y superando lo obtenido en las PASO y elecciones Generales del 2015. Tenemos mucho más para crecer en octubre”, dijo un Grindetti cansado pero sonriente. Es que Cambiemos logró, 98.603 votos, más de 5100 sufragios de diferencia con Unión Ciudadana. Además, Lanús fue el único distrito del Sur del Gran Buenos Aires donde ganó el oficialismo, que perdió hasta en Quilmes, donde gobierna Martiniano Molina.
En ese partido, por otro lado, dirimía entre tres listas en las que se impuso ampliamente el cristinismo. con 93.446 votos.
En tanto, el massista 1País obtuvo, según los datos oficiales, el 13,76 por ciento de los votos, es decir, un lejano tercer lugar.
El randazzista Cumplir fue en Lanús otro partido donde también las PASO cumplió su verdadera función de dirimir un candidato para las elecciones de octubre. Allí se impuso, levemente, la lista de Omar López.