Hasta ahora, los pobladores tenían sólo su grupo de WhatsApp. Ahora, esta verdadera red vehiculiza alertas sobre posibles delitos de forma mucho más rápida a una mayor parte del distrito. Por ejemplo, por su foto en SomosLanusOK, una mujer perdida fue ubicada por un familiar en minutos.
El Foro Vecinal de Seguridad Villa Spínola (FVSVS), agregó a su conocida red de contacto vecinal de whatsApp su página en Facebook. Se trata de SomosLanusOK, que ya superó las 8 mil visitas.
El FVSVS es un foro creado por el abogado lanusense Sebastián Castillo para que los vecinos de Lanús Oeste en particular, y los lanusenses en general, cuenten con una red en la que denuncian hechos de inseguridad en el barrio y ponen a sus vecinos en alerta sobre cualquier robo acontecido o automóviles o personas de las que los vecinos sospechen.
La administradora del Foro, Verónica Compeano, contó a PUNTO SUR que en la página en Facebook, SomosLanusOK, “se coloca mucha información de Lanús, de los vecinos, del barrio, hay mucho contenido que sale del WhatsApp del Foro, del que la página en Facebook es una extensión, en definitiva”.
Pregunta: ¿Qué ventajas puede encontrar el vecino en Facebook/SomosLanusOK ante una emergencia de seguridad?
Respuesta: –La difusión de manera inmediata, por ejemplo un vecino que sufrió el robo de un auto sube a la página de manera inmediata una foto de auto y las características del hecho; entonces, además de contactarnos con los comisarios que correspondan según la cuadrícula de la zona, lo difundimos en la página, y es increíble cómo se viraliza; incluso se suben muchos videos de situaciones que llaman la atención, pòr ejemplo ladrones que han querido ingresar a un domicilio; lo subimos a la página por supuesto sin nombrar al vecino ni dar una dirección exacta. El fin, obviamente, de alertar.
El sitio en Facebook es más masivo que el Whatsapp. Por ejemplo recién nos llegó una foto de una señora que estaba en la calle Jean Jaures entre tales arterias, la mujer estaba perdida, ya estaba la policía, pero no podía hacer nada porque la señora no recordaba nada, y al subirse la foto al Facebook, fue increíble lo rápido que se difundió, y en minutos apareció la hija.
P: -Con el Facebook se amplía mucho la cantidad de personas.
R: -Pensá que hay determinada cantidad de miembros del grupo, y la página tiene ya 8 mil seguidores, pensá que con un pequeño porcentaje de esa cantidad que empiece a compartir un dato, una información, un hecho, se viraliza. Por eso nos han contactado gente de diferentes de medios para pedirnos una primicia, pero no porque ese no es nuestro fin.
P: -¿Qué consejos se le puede dar al vecino para contactarse con el Foro, cómo hacerlo?
R. Además de la página en Facebook, formamos el grupo en esa misma red social, Somos Lanús, al que se puede unir desde la misma página, y está muy bueno porque permite que se quiera unir mucha gente que no es de la zona Oeste del distrito, un alcance del que carecemos con el WhatsApp. por ejemplo, interactúa gente de Monte Chingolo. Quien quiera, nos puede mandar mensajes, ya que permanentemente nos contacta, por ejemplo, gente que está unida a nuestro facebook y nos pide el número del WhatsApp, y mirá la cxnfianza que le generamos, que por privado nos pasan su domicilio y vemos si ahí tenemos grupo, y nos pasan su dirección y su teléfono.
P: ¿Y en ese caso, cómo actúa el FVSVS con una persona de Monte Chingolo que denuncia un hecho de inseguridad?
R: -Lo primero que hacemos es contactar en el instante a las autoridades policiales de la Comisaría que le corresponda a su zona, y en caso de que no lo sepa, le preguntamos a la persona afectada cuál es la seccional que le corresponde, porque muchas veces la gente, ante de llamar a la policía nos manda un mensaje al grupo, porque sienten que es lo inmediato y que son escuchados; nos ha ocurrido con gente que quiere ingresar a su casa y ve actitudes sospechosas de un auto y lo primero que hace es hablar con el grupo, y entonces un vecino llama a la policía, y tratamos de contactar otros vecinos de esa cuadra, miran, y funciona realmente, y hasta enseñamos un protocolo, y que la gente tiene que usar el whasApp solamente cuando está ocurriendo algo, que no es para hablar y para charlar, solo para alertarnos de una situación.
P: -Creo que habría que resaltar que el “Facebook/somosLanusOK no es para mensajes de críticas al gobierno municipal o reclamos de otra índole que no sea de seguridad.
R -Lo que sí sucede es que reclamos de podas, de luminarias, o cortes de luz, ese tipo de cuestiones también nos hacen, pero en esos casos nosotros reclamamos a través de Twitter a la Municipalidad o a la entidad que corresponda, y generalmente, en el momento te responden. Lo que pasa que el Estado está bastante ineficiente, y nosotros venimos a cubrir esa deficiencia. Como lo dijiste, nosotros no tomamos críticas, no somos oposición política.
P: -Lo decía porque hoy es muy común que la gente use las redes sociales como vía para criticar e insultar.
R: -En la página puede haber algo: por ejemplo, loque ahora surgió es el servicio policial 132 (“Volvé a casa seguro”); lo venimos difundiendo hace tiempo, porque la prueba piloto toca a tres barrios que tenemos en el foro (Villa Spíndola, Gerli y Villa Industriales),y tenemos la visión de que es algo más que queiren hacer, ya que esto no es una solución de fondo, lo tenemos clarísimo. Lo publicamos y hay gente que critica; lo permitimos porque cada uno tiene su pensamiento y lo puede expresar, pero lo que no permitimos es la agresión, el insulto, descalificar; sí las quejas, porque hay muchas cosas que no están bien, y está perfecto manifestarlo, pero cuando alguien insulta, se lo bloquea inmediatamente.
P: -¿Cuál es tu opinión sobre la marcha del servicio “Volvé a casa seguro”?
R: -Mirá, yo llamé con mi celular, que tiene el servicio de la empresa Personal, y no me funciona. La última vez que intené fue hace dos días, y sale la grabación “La característica marcada es inexistente”. Entonces me contacté con el Municipio, la gente de Monitoreo me llamó, muy amable, me dijeron que chequeara, tuve el mismo resultado, y vinieron a descubrir que con la empresa Personal, el servicio no funcionaba.
Pero son fallas entendibles porque es una prueba piloto y hay que aceitar los detalles. Yo escuchaba a la operadora que..hacía probar a sus compañeros desde diferentes celulares, y comprobó la falla y el director me dijo que en ese instante comenzaban a trabajar para solucionarlo, porque realmente desconocían esa falla.
P: -Es una demostración que ante una falla o inconveniente, se avisa y se reclama y no se agrede ni se insulta, porque gracias a tu reclamo se pudo empezar a solucionar el inconveniente.
R: -Exacto, yo pude haber puesto en la página que el servicio es una porquería, que nos engañan, y la verdad que no, que era una falla entendible y que ante mi llamado lo comenzaron a solucionar., porque la prueba piloto es eso, es aceitar las cosas, tratar de solucionar lo que no se pudo prever y hay que solucionar sobre la marcha.
P: -Para concluir, agregá lo que quieras decir.
R: -Que sigan confiando en el FVSVS, que somos un puente para el vecino, somos la voz de lo que nos ocurre, pero siempre dentro del respeto y de tratar de salir adelante sin ningún tipo de bandería política; a nosotros no nos interesa alinearnos en un partido político sino que simplemente somos vecinos y queremos mejorar la calidad de vida.
Compeano resaltó al final su “agradecimiento a Sebastián Castillo, por crear el Foro y por su esfuerzo constante en aportar a la mejora de la seguridad en Lanús”.