Aprobaron archivar un proyecto de Alcohol cero, porque ya rigen una ley provincial y otra nacional. Además, buscan incluir a trabajadores de organizaciones populares en registro de cuidacoches. Se homenajeó a los militares peronistas fusilados en 1956.
En una sesión de 20 minutos, el Concejo Deliberante de Lanús postergó la aprobación de la “creación del registro de cuidadores de vehículos” y se mandó a archivo la iniciativa que preveía “prohibir la concentración de alcohol mayor a cero grados en sangre” para los conductores de vehículos”, porque ya se aprobaron leyes nacionales y provinciales en tal sentido.
En la reunión legislativa celebrada este mediodía, el concejal Gabriel Sandoval (Lanús para Lanús en el FDT) pidió que el primero de esos proyectos volviera a la Comisión de Gobierno, Legislación y Reglamento, para seguir considerando la incorporación al registro de ciudadores de vehículos “a trabajadores de organizaciones populares”, lo que fue aprobado por los 24 ediles presentes.
Por otra parte, el mismo legislador explicó que la ordenanza que preveía prohibir “la concentración de alcohol mayor a cero gramos en sangre, para quienes conduzcan cualquier tipo de vehículo a motor existente en el distrito de Lanús”, pasó al archivo porque ” salieron una ley provincial y otra nacional”, que norma esa limitación de alcohol.
Opinó que “es importanbte poner en valor el trabajo y la importancia para nuestro distrito de la concientización de los niveles de alcohol al volante, pues los que trabajamos en emergencia los fines de semana sabemos que la mayor cantidad de accidentes es por este tema”.
Lo aompañó el radical Emiliano Bursese, para quien “alcohol cero no es lo mismo que alcoholemia cero”, y pidió trabajar en el aumento de los controles y la educación vial.
El concejal de Juntos explicó que “siempre hay un margen de error en el alcoholímetro, lo dice el INTI, debido a que no es lo mismo su funcionamiento en La Quiaca, Jujuy, que en Ushuaia (Tierra del Fuego), por la diferente presión atmosférica debido a la altitud”, que incide en la medición, dijo.
Si bien celebró la aprobación de leyes nacional y provincial de obligatoriedad de nivel de 0 gramo de alcohol en la sangre de los conductores, Bursese pidió “trabajar en los controles, ya que los países que trabajaron este tema y lo bajaron, hacen un control del 70% (de los conductores), y en la Argentina es del 4 por ciento donde más se realiza, que es la Ciudad de Buenos Aires”
“Otro punto es la educación vial”, amplió el legislador, para lo que pidió “acompañar un proyecto nuestro de la creación de un fondo para educación vial”.
Luego, otra vez Sandoval agradeció a todos los concejales y al Ejecutivo por “la donación a la Asociación de
bomberos de Lanús Oeste de un vehículo destinado para el uso y funcionamiento de las tareas de su personal”, proyecto aprobado por unanimjidad.
“En el Día del Bombero Voluntario los recibimos; le agradezco a todos los bloques presentes por la donación, también a todos los que se acercaron y propiciaron palabras lindas para nuestros bomberos y fortalecer las tareas de estos servidores”.
Finalmente, Karina Nazabal (Frente de Todos) hizo un homenaje al peronismo, ya que “el 9 de junio (de 1956) “se intentó hacer desaparecer al peronismo”, debido al levantamiento del militar peronista Juan José Valle, que intentò derrocar al gobierno militar presidido por Pedro Eugenio Aramburu. Valle y quienes lo acompañaron fueron fusilados.
“Nos pueden querer proscribir, hacer desaparecer, pero el peronismo va a seguir existiendo mientras existan los pobres. Les rendimos homenaje a esos compañeros y decimos ‘Presente”, homenajeó Nazabal.