Banner Top
Lun, Ene 20, 2025

Luego de que las sucursales lanusenses de los hipermercados Coto, Vea y Chango Más amanecieran hoy con carteles informando a los consumidores que se ven obligados a aumentar los precios en esas sucursales «a raíz del incremento del 3,3% de la tasa de Seguridad e Higiene llevado a cabo por la Municipalidad de Lanús», se armó hace instantes un contrapunto entre el intendente Julián Álvarez y el ministro de Economía, Luis Caputo.

El funcionario económico fustigó hoy en la red X a Álvarez al postear que «Los vecinos de Lanús, padeciendo la inoperancia de su intendente, pagan precios más altos que en otros municipios. Bien los supermercados explicitando que la suba de precios es sólo en Lanús.», acompañado de la imagen de los afiches.

Hace instantes, el intendente contraatacó al ministro al justificar la medida que tomó de aumentar esa tasa a los hipermercados de «dejar en evidencia «el lobby que usted realiza en favor de los empresarios»

Todos pierden

En una economía de mercado, en la cual funciona la oferta y la demanda, toda imposición de un gravamen es perjudicial para los bolsillos tanto de oferentes (vendedores) como de demandantes (consumidores). En este caso, desde la Asociación de Mercadistas Unidos (ASU), señalaron que la Tasa de Seguridad e Higiene ya era de 2,36%, y el intendente Julián Álvarez la aumentó al 6 por ciento.

Lo hizo, según su discurso inaugural del período de sesiones ordinarias pasado, vociferando que»Vamos a eliminar las tasas (municipales) de los almacenes de barrio y aumentarlas severamente a los hipermercados». 

Como ya lo anticipó PUNTO SUR en esa información, «los grandes mercadistas, irremediablemente, trasladarán esos incrementos impositivos a los precios, con lo cual muchos vecinos dejarán de consumir en Lanús para comprar a menor precio en esas mismas cadenas en localidades vecinas, como Avellaneda o Banfield. Y si para evitar esa lógica baja en el consumo, los hiper no puedan trasladar el incremento impositivo a los precios de sus productos, para seguir con el mismo margen de ganancia o dejarán de tomar trabajadores o, lo que es peor, despedirán a gente de su actual plantel laboral, con lo que no solo no habrá trabajo local, objetivo anunciado por el intendente, sino que, por el contrario, aumentará la desocupación en el distrito.»

Por eso ahora la protesta de los hipermercadistas contra el incremento.

Ya lo enseñan los libros de economía: • Los impuestos desincentivan la actividad de mercado. Cuando se aplica un
impuesto a un bien, la cantidad vendida del bien es menor en el nuevo equilibrio.  Tanto compradores como vendedores comparten la carga del impuesto. En el nuevo equilibrio, los compradores pagan más por el bien y los endedores reciben menos.

Todos pierden: vendedores y compradores, porque baja el consumo, y el municipio, porque recauda menos.

 

0 Comentarios

Dejar comentario

Año XIX, edición Nª 6708

EDICTO