Banner Top
Dom, Oct 26, 2025

Por Néstor Sierra Fernández
@nesifear

Gustavo Sieli justificó descartar el pedido de mucha gente de preparar en las desocupadas instalaciones un hospital de campaña para atender el probable aumento de casos sde coronavirus en el distrito: “No es solo poner un edificio sino recursos humanos, insumos y condiciones edilicias”, justificó. En este sentido, en la entrevista enfatizó que se sumarán para la emergencia “a todos los clubes del distrito”, a quienes les agradeció su colabroración, que funcionarán como hospitales de campaña, uno de los cuales se está armando en Villa Jardín, además de un nodo sanitario en Chingolo

En la entrevista, el funcionario adelantó que la primera vecina de Lanús afectada por la enfermedad “recibirá el alta entre hoy y mañana” y confirmó que, con este, son tres hasta ahora los casos de lanusenses con coronavirus.

Señaló que el pico de casos de afectados por el COVID-19 se estima para la segunda semana de abril, fecha que, no obstante, “dependerá de la dinámica” de los acontecimientos.. Remarcó que no está previsto un “cierre de fronteras” de Lanús, a la manera de lo que hizo Almirante Brown, aunque aclaró que “emanaría de una decisión del comité de crisis, no es competencia de la Secretaría de Salud” una decisión en ese sentido. Las medidas precautorias del coronavirus.

Pregunta: -Ayer se reunió el Comité de crisis por el coronavirus. ¿Cuál fue el fin y cuáles fueron las conclusiones?

Respuesta: -Además de este comité tenemos otra herramienta que es una sala de situación, que es propio de la Secretaría de Salud. El comité de crisis nos permite coordinar, de manera satisfactoria, todas las políticas públicas que requiere esta pandemia, donde están involucradas no solamente el área de Salud sino también las de Educación, Cultura, Desarrollo Social, Seguridad. Estas son las funciones del comité de crisis más allá de la información que uno pueda aportar desde el punto de vista sanitario.

P: -¿Cómo es hasta ahora el comportamiento del vecino con respecto al cumplimiento de la cuarentena?

R: -En lineas generales es acorde al cumplimiento de la cuarentena, pero como a nivel país, siempre hay un porcenaje de gente que hace caso omiso a las órdenes y a lo que nos pidió el Presidente (Alberto Fernández) para colaborar, y en ese aspecto se está articulando con la gente de seguridad para explicarle al vecino de manera cordial cuál es la importancia de que pueda mantenerse aislada en su domicilio.

P: -Hasta ahora, en Lanus hay tres casos confirmados. ¿Hubo nuevos casos en las últimas horas?

R: -Por ahora no hay ningún nuevo caso confirmado, y como desde el primer día, cuando hicimos la conferencia de prensa con el intendente Néstor Grindetti encabezándola,  y el jefe de Gabinete Diego Kravetz, nos comprometimos a informarle a toda la población de Lanús cada vez que tengamos una novedad que requiera comunicación. Hay que mantener a la población alerta y comunicada cada vez que tengamos un caso positivo y estamos cumpliendo con lo que nos hemos comprometido para que la población sepa cuál es la situación del municipio y siempre es preferible descubrir estos casos porque nos permiten, primero, cuidar al vecino de Lanús, a sus familiares, al resto de la población y sobre todo cuidar al sistema sanitario.

P: -¿Está a punto de recibir el alta la primera paciente infectada vecina de Lanús que está internada en el hospital El Cruce?

R: – Seguramente le están por dar el alta hoy o mañana, evolucionó favorablemente; desde el área de epidemiología y medicina preventiva tenemos un contacto diario no solo con la paciente sino también con sus familiares y además, desde el área de Salud hemos coordinado, para los cada uno de los tres afectados, sendos equipos de contención psicoloógica, uno telefónico y otro yendo a todos los centros de atención donde están los equipos médicos para que tengan ese apoyo.

P: – ¿Se prevé  un aumento de casos en Lanús o esa posiblidad está atada a lo que pase a nivel provincia o país?

R: -Esto va a estar siempre en concordancia con el aumento de casos que se dé a nivel país.

P: -¿Cómo está preparado el sistema sanitario de Lanús para recibir el posible aumento de casos?

R: -Desde el Ejecutivo muniicpal, dentro de lo que es la sala de situación, tenemos una mesa de trabajo con todos los directores de los hopsitales publicos provinciales que tiene el Municipio  y con todos los efectores privados, o sea clínicas y sanatorios que están en el Municipio. Esa mesa está coordinada, estamos aumentando la mayor cantidad de camas disponibles, también articulando con diferentes clubes  de Lanús que siempre están colaborando con el Municipio y existe la posibilidad  y la buena predisposición.

Más allá de esto, nosotros, desde el Ejecutivo estamos haciendo el mayor esfuerzo posible, armando un hospital de campaña en la zona de Villa Jardín y un nodo sanitario en Monte Chingolo.

P: -¿La colaboración de los clubes pasará por prestar sus instalaciones para armar un hospital, para instalar camas para atender la contingencia?

R: -Exactamente, ya tenemos una logística preparada y armada para que, en caso que se requiera, poder contar con ellos. Repito el agradecimiento del Ejecutivo Municipal a todos los clubes, absolutamente a todos, y a asociaciones de la localidad de Lanús, que han puesto todas las instalaciones a nuestra disposición.

P: -El Ministerio de Salud provincial informó que asistirán la mayor demanda en los hospitales, entre ellos el “Evita”, con la instalación contigua de unidades sanitarias móviles. ¿Está confirmado?

R: -Sí, estamos esperando, seguramente haya un aumento de la disponibilidad de camas y en ese aspecto viene trabajando ese Ministerio , y estamos lógicamente a favor de esa medida.

P: -Hay muchos pedidos de la gente para sumar a la contingencia a la Clínica Estrada, que hoy está cerrada. ¿Está en carpteta?

R: -Está en carpeta, ya lo hemos hablado con la Provincia de Buenos Aires, pero por ahora es inviable. Lo que debemos tener en cuenta es que no solamente es un edificio sino que el edifico debe tener recurso humano, insumos, descartables, medicación y sobre todo, antes de hacer una apertura de este estilo se debe chequear de arreglar cañerías, métodos de oxigenación, de ventilación, no es solamente abrir un lugar y poner camas para poner gente, va más allá de un edificio.

P: -¿Para cuándo se espera el pico de la cantidad de casos de coronavirus?

R: -El pico se estaría esperando a partir de la segunda quincena de abril. Esto es dinámico, nosotros tenemos la suerte de ir aprendiendo de las experiencias de los países europeos que ya están en otra fase, con lo que hoy te puedo decir que se daría por la mitad del mes que viene,  quizás mañana, con nuevos resultados y  como vaya avanzando el dinamismo del virus en Argentina, esa fecha pueda cambiar y te tenga que decir otra cosa.

P: Esto condeciría con la probable medida del gobierno nacional de prolongar la cuarentena hasta después de Semana Santa. ¿Cómo evaluarías esta medida?

R: -Nosostros estamos apoyando y creemos que son acertadas todas las medidas que viene tomando el Presidente, y desde ese punto de vista siempre va a tener el apoyo incondicional del Municipio.

P: -¿Está previsto que Lanús “cierre sus fronteras” y prohíba ingresos de gente, como hicieron otros municipios de la zona Sur del conurbano, como Almirante Brown?

R: -Por ahora no lo vemos como una medida necesaria porque tenemos que pensar que si uno cierra caminos y frontera es complejo el paso de alimentación, de las fuerzas de seguridad, de las ambulancias, del sistema sanitario. No es una medida que veamos posible por ahora. Es una medida que se evaluará y se tomará en su caso en el comité de crisis, no es una medida que dependa del secretario de Salud.

P: -En la comparación de cantidad de casos de coronavirus y dengue, sin quitarle la importancia al primero, ¿hay que temer más al segundo?

R: -No, los cuidados son los mismos, las medidas preventivas tienen similar importancia, como siemp`re decimos, para el dengue no hay tampoco una vacuna, la mejor medida es preventiva, evitar el acumulo del agua y para eso necesitamos la ayuda de todos los vecinos.

P: -No está de más recordar las medidas que hay que tomar con respecto al coronavirus.

R: -Como primera medida, cumplir la medida de cuarentena preventiva, obligatoria y social, es fundamental, que es la que nos va a permitir que el sistema sanitario pueda cuidar a la población y que esta cuide al sistema sanitario. Esta es una medida general. Individualmente le estamos pidiendo a toda la población un cuidado, y ¿cómo nos tenemos que cuidar? higienizándonos las manos antes y después de las comidas, desinfestar los lugares de mayor uso en la casa como las mesadas, las mesas, las sillas, escritorios, los juguetes de los chicos; siempre que vayamos a toser o estornudar, utilizar el pliegue del codo y ante cualquier signo o síntoma, comunicarse con el Municipio de Lanús al 4241-1000 o al 107, donde hay un equipo preparado para aplicar el protocolo que corresponda.

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO