Banner Top
Dom, Oct 26, 2025

Por Néstor Sierra Fernández
@nesifear

 

 

El primer precandidato a concejal por cambiemos para las PASO, Damián Sala, enfatizó que “vamos a ver en los próximos años las consecuencias de las escuelas cerradas”, al tiempo que adelantó que la juventud y los emprendedores serán los ejes de su gestión en el Concejo Deliberante.

“La agenda de mi tarea en el Concejo  va a ser la que venimos trabajando en estos últimos seis años con el intendente Néstor Grindetti, como la juventud, instituciones intermedias, clubes de barrio, toda una serie de programas que están relacionados con construir futuro”, le enfatizó a PUNTO SUR el actual secretario de Educación, Deporte y Empleo de Lanús.

En ese sentido, subrayó “el Polo Educativo ( en Villa Jardín), un espacio completamente abandonado desde hace seis años, donde hoy funciona un jardín maternal y una escuela secundaria, la primera bilingüe del distrito, y esto se hizo en pandemia  pero con un gobierno que tiene claro cuáles son los objetivos y cómo tenemos que mirar al futuro”.

“La educación es el eje principal, lo venimos sosteniendo durante todos estos años y principalmente en este año y medio de cuarentena en el que las escuelas estuvieron cerradas y vamos a ver las consecuencias en los próximos años”, criticó.

Por ultimo, resumió que el eje de gestión incluirá, “además de Educación, la agenda ambiental, apoyo a toda la gama de emprendedores que tiene el Municipio y que vamos a tratar de llevar al Concejo Deliberante”.

En una asociación civil

En plena campaña, Sala recorrió ayer las instalaciones de la “Asociación Civil Esquinazo”, en el cual la Secretaría de Educación, Empleo y Deportes deposita los residuos electrónicos que entregan los vecinos de Lanús en los diferentes puntos de acopio.

Esta actividad está comprendida dentro del Programa de Reciclaje Electrónico, que consta en la recuperación y reciclaje de residuos electrónicos, los cuales son acopiados en los puntos dispuestos por el Municipio (Parque Gral. San Martín, Parque Eva Perón, Nido Jardín, MACSur, Casa de la Cultura y CAV), colaborando de esta forma a reducir el impacto ambiental de sus materiales.

El equipo de “Esquinazo” se ocupa del desarme y la creación de “viandas electrónicas”, que regresan al municipio para poder ser entregadas a los alumnos de las escuelas técnicas ayudando a los mismos en sus trabajos educativos.

Para Sala, “esta iniciativa es fundamental para transformar los residuos que tenemos en nuestros hogares o en nuestros lugares de trabajo en nuevas oportunidades para los chicos que están estudiando y muchas veces por una cuestión económica no pueden acceder a todos los materiales que necesitan”.

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO