La debacle electoral del presidente Mauricio Macri arrastró en Lanús al intendente Néstor Grindetti. Tanto al llegar poco antes de las 11 a la Escuela donde votó en la calle Derqui, como al salir y esperar al primer candidato a concejal Diego Kravetz para entregar unas palabras a los periodistas que cubríamos el sufragio, varios automovilistas y peatones que lo veían al alcalde lanusense le gritaban “Vamos, Grindetti”, y similares expresiones de apoyo. Pero el éxito electoral que auspiciaban esos mensajes, se dio solo parcialmente.
A las 21.30 de la noche todavía no llegaban datos al bunker de “Juntos por el Cambio”, instalado en la avenida Yrigoyen frente a la entrada al paso bajo nivel de la calle Castro Barros. A la escasez de números del orden local se le sumaba el parate de la empresa Starmatic, que era la encargada de procesar los datos nacionales, ocasionado porque su software “se colgó”, aunque según Felipe Solá y otros candidatos del Frente de Todos, no había tal imperfección sino una estratagema oficialista cuando vieron que Juntos por el Cambio perdía la elección por más de diez puntos de diferencia.
A esa hora llegaron al local la primera candidata a senadora provincial Lorena Petrovich y el noveno candidato a concejal, Fabián Fernández; ambos periodistas, pero el último es el actual jefe de prensa de Grindetti. Lo hicieron para calmar la ansiedad de los escasos hombres y mujeres de prensa presentes, pero ni la una ni el otro quisieron hacer especulaciones ante la falta total de algún dato.
Extraoficialmente, PUNTO SUR sabía que Grindetti ganaba en las mesas de sectores del distrito habitualmente peronistas, como Chingolo o Villa Caraza, pero María Eugenia Vidal quedaba retrasada por un 5 por ciento y Macri por más de 10. La victoria de Grindetti se daba sobre los cuatro precandidatos del Frente de Todos, espacio en el que verdareramente se dirimían internas entre Edgardo Depetri, Agustín Balladares, Verónica Dell’ Ana y Víctor de Gennaro.
Después de las 22.00 comenzaron en cataratas los recuentos oficiales. Sobre el filo de la medianoche, los números emparejaban a Grindetti y Depetri, pero en la madrugada, la inapelable matemática electoral confirmaba que la suma de los votos de los cuatro precandidatos peronistas a intendente superaban a los votos a Néstor Grindetti por una diferencia de 38.517 sufragios, arrastrado sin remedio por la derrota de Macri y, un poco menos, por la de Vidal.
Los números finales marcaron que, en el Frente de Todos, Edgardo Depetri logró 62.643 votos, el 45,57 por ciento, seguido por la muy buena elección de Agustín Balladares, 40.435 votos, 29,41%, que logró así la primera minoría. Rezagados quedaron el sindicalista De Gennaro,con 18.324 sufragios, 13,33% y Verónica Dell’Anna, 16.060 votos, 11,68%.
Por su parte, por Juntos por el Cambio, Grindetti fue votado por 98,945 vecinos, logrando así el 34,52%.
Con Depetri y Grindetti, competirán para intendente en octubre Walter Taconi, quien en la interna de Consenso Federal logró 9312 votos, 54,60%, y triunfó así sobre Hernán Lakota (7740 sufragios).
También luchará por el sillón de la avenida Yrigoyen 3863 Claudia Vercellino, del Frente de Izquierda y Trabajadores que, en una muy buena elección, obtuvo 10.118 sufragios, el 3,53%.
Sin chances quedaron el Frente Nos, el Movimiento de Avanzada Socialista, el Partido Renovador Federal, Dignidad Popular y el Movimiento de Organización Democrática.
En la categoría “Presidente y Vice”, la fórmula Alberto Fernández – Cristina Kirchner (Frente de Todos) logró 147.961votos, el 52,38%, y Macri – Miguel A. Pichetto (Juntos por el Cambio) 79,748 preferencias, 28,23%. De estos números, comparados con los votos logrados por Grindetti, se desprende que 19.197 vecinos cortaron boleta del oficialismo y favorecieron al alcalde lanusense en detrimento del presidente. La diferencia se acorta con los guarismos logrados por María Eugenia Vidal, ya que el candidato de Frente de Todos a gobernador bonaerense, Axel Kicillof, logró en Lanús 146.369 votos, y la actual gobernadora 90.620, con lo que 10.872 ciudadanos lanusenses separaron las boletas con la linda cara de Vidal y la candidatura de Grindetti de la de Macri – Pichetto.
Para el oficialismo, la gran incógnita que se abre es si Grindetti podrá lograr sumar más de los 38.517 votos que lo separan de Depetri, que logrará, seguro, el apoyo de quienes ayer se volcaron en la interna peronista por las otras alternativas.
El mensaje de Grindetti.
A tan solo seis minutos de la medianoche, Grindetti comenzó a tratar de repechar la cuesta, con el cuerpo puesto en octubre, y les dijo a los vecinos: “Queridos lanusenses, quiero agradecerles a todos por haber participado en estas elecciones primarias. Y sobre todo por haberme elegido como primera opción para seguir gobernando nuestro municipio.
Pero con esto no alcanza. Ahora viene una segunda etapa, que es fundamental y tenemos que estar más juntos que nunca. En octubre volvemos a elegir. Tenemos la última oportunidad para decidir en qué Lanús queremos vivir, en el que estamos construyendo juntos o en el que te están proponiendo los mismos que ya gobernaron 8 años.
¡No la dejemos pasar! ¡No aflojemos!”.