El Concejo Deliberante de Lanús aprobó el viernes 30 de agosto (la única del mes) una serie de proyectos, todos en materia de seguridad.
Por estas ahora ordenanzas, se aprobó la adquisición y aceptación de móviles para la Policía local y Unidad Ciudadana.
Polémico fue el préstamo gratuito de un polígono virtual la Ciudad de Buenos Aires.
Además, hubo un contrapunto por la política de derechos humanos durante el gobierno kirchnerista, resaltada por el concejal y candidato a intendente por el Frente de Todos, Edgardo Depetri, y respondida por el presidente de la bancada de Cambiemos, Jorge Schiavonne.
Los concejales ediles aprobaron convenios que envió el Ejecutivo en Materia de seguridad y la extensión de la emergencia en Seguridad para el distrito.
Por los convenios, se acordó la llegada en comodato de 10 vehículos Meriva GL para Protección Ciudadana por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el período de tres años; 10 vehículos VW Voyage para la Policía local (ya presentados, ver nota en esta página) y 30 bicicletas con equipamiento para la fuerza local y también en comodato por parte de la Provincia de Buenos Aires y por cinco años.
Siempre en el tema de seguridad, la oposición cuestionó el convenio por el que la Municipalidad le presta el “polígono virtual de tiro” al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, sin monto. En ese sentido, Gustavo Magnaghi criticó que el Ejecutivo lanusense le “prestará” el polígono una vez a la semana a la policía local de Lanús es decir que, por prestárselo al gobierno de Rodríguez Larreta, los policías locales deban ser trasladados a la Capital. “Hacen unos convenios buenísimos”, ironizó. Finalmente, fuer aprobado por la mayoría oficialista.
Al inicio de la sesión, en el contexto del Día Internacional del Detenido Desaparecido. Depetri criticó al Gobierno nacional y ponderó la política del peronismo sobre Derechos Humanos. Pero Schiavone contratacó: “hubo gobiernos democráticos donde se cometieron actos terroristas y se desapareció personas, como amigos míos” en referencia a la guerrilla durante los gobiernos de Juan D. Perón (1973-1974) y María E. Martínez (1974-1976)