Banner Top
Mié, Oct 15, 2025

Respirar es la clave de la existencia, un ser humano no puede permanecer vivo sin respirar más allá de unos cuantos segundos (o minutos, para algunos muy entrenados). Pero lo hacemos de forma automática, inconsciente, sin prestarle ninguna atención. Es increíble cómo llegamos a ignorar los procesos que nos mantienen vivos (como respirar o comer).

Es asombroso el poder de la respiración.

Prestar atención a tu respiración puede convertirse en la herramienta más eficaz de control del estrés y la ansiedad que hayas experimentado nunca. Y esto es lo que en Yoga se conoce como pranayama.

Los “pranayamas” son ejercicios donde se tiene control de la respiración, donde se ejerce una retención de la misma y ayuda a calmarnos, poder dormir, controlar una situación de nervios, equilibrarnos y también activarnos para arrancar el día.

Uno de los clásicos ejercicios que ayudan a equilibrar el hemisferio derecho y el izquierdo es la respiración “alterna”. Se trata simplemente de sentarnos, lo ideal sería la posición de “loto” o “indio” (si no se puede simplemente sentados en la silla, en un lugar con calma en lo posible, y cerrando los ojos. Todas estas recomendaciones son excluyentes, ya que también se puede con ojos abiertos y en cualquier lugar, las recomendaciones son para que la respiración pueda ser más consciente ayudando aún más sus efectos beneficiosos.

La respiración comienza tapando la fosa nasal derecha inspirando por la izquierda, de manera pausada, luego alternadamente tapamos la narina izquierda y destapamos la derecha para exhalar por ahí, seguimos con la derecha inspirando, luego tapamos y exhalamos por izquierda, así continuamente. O sea que por la misma que exhalamos volvemos a inspirar y exhalamos por la contraria. Este es un ciclo que haremos unas 4/5 veces.
Esta técnica se puede emplear todos los días en cualquier momento de la jornada, se puede tomar de iniciativa por las mañanas para empezar “equilibrado”.

La fosa nasal derecha está directamente conectada con la parte simpática del cerebro (hemisferio izquierdo), activador de los “mecanismos de energía y alerta”. El otro lado, la fosa nasal izquierda está directamente conectada con la parte parasimpática del cerebro (hemisferio derecho), que activa los mecanismos de relajación y reparación.

Respirar alternativamente por cada fosa nasal produce desplazamiento de un hemisferio a otro y este hecho fisiológico le da gran poder a este método de relajación.

De acuerdo con esto, respirando por la fosa nasal derecha se crea un canal interno de mayor energía en el sistema cuerpo-mente y respirando por la fosa nasal izquierda relajaremos y calmaremos., por eso se puede utilizar esta técnica de tapar uno de los orificios para cuando no podemos conciliar el sueño, para ello tapemos la fosa nasal de la derecha y respiremos sólo por el lado izquierdo. Así activaremos los mecanismos de relajación y calma mental que nos ayudarán a conciliar el sueño. Este mismo método sirve para aliviar el dolor de cabeza.

Para la próxima columna contaremos otras técnicas utilizadas para otros beneficios.

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO