En un relevamiento de PUNTO SUR entre representantes de diferentes sectores en la Expo Lanús, en la industria prevén que aumentarán sus ventas. Golosinas y comestibles, todavía son escépticos.

Karina, representante de alfajoresTurimar, cautelosa: «Hay que alentar el consumo en la clase baja, la más postergada».
Por NÉSTOR SIERRA FERNÁNDEZ
nestor.sierra@puntosurweb.com.ar. /Twitter: @nesifear
El país creció en lo que va del año un 1,6 por ciento y 2,7 el tercer trimestre con respecto a igual período de 2016, según difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos. (Indec). Además, aunque la cantidad de pobres en el país sigue dolorosamente alta, un 28,6 por ciento en el primer semestre de 2017, bajó un 1,7% con respecto al 30,6% del período julio – diciembre de 2016.
Esa incipiente recuperación económica del país se refleja en las industrias lanusenses, según recabó PUNTO SUR en este informe, en el que consultó a cinco empresas locales de diferentes rubros sobre la actividad durante este año y el panorama que avizoran para el 2018. Los representantes de esas firmas fueron abordados en sus stands de la Expo Lanús,que se realizó entre el viernes 29 de septiembre y el domingo 2 de octubre. El hecho mismo de pagar un espacio para participar de esa exposición marcaría una expectativa favorable.
Pero de las cinco marcas reconocidas, desentonó con una muy moderada visión, casi desesperanzada, una fábrica de golosinas de Lomas de Zamora que ya impuso su nombre en el mercado.
Marta, de una empresa de purificadores de agua, derrochó optimismo: «El 2017 fue muy bueno, no se sintió crisis económica. Tenemos perspectivas de mucha mejora en las ventas para el año que viene porque es algo que la gente lo compra porque es salud, ya que el agua es salud y siendo agua 100 x 100 purificada, siempre quien compra un purificador de agua, invierte en salud», aprovechó la comerciante para promocionar sus productos.
Sica, una fábrica de productos eléctricos enraizada en Lanús Oeste, se expresó en la misma línea. Su representante Matías confió que «las ventas se mantuvieron en forma regular este año y apuntamos a mejorarlas en el futuro». Para el año que viene, planean lanzar «nuevos ofrecimientos e innovaciones en nuestros productos, en este caso en lámparas ledes, y crecer en todas las líneas de llaves de luz y elementos de seguridad».
Pero la moneda económica mostró su otra cara en Karina, representante de la alfajorera lomense Turimar, que se presenta por segundo año consecutivo en la Expo: «El 2017 fue un año bastante complicado, porque nosotros hacemos productos de consumo masivo para un segmento de población de clase media – media baja, que fueron los bolsillos más afectados por la inflación, pero acá estamos, a flote»
No obstante, «haciendo un esfuerzo bastante importante, pudimos mantener el personal y no tuvimos suspensiones de trabajadores», se enorgullece la CEO de esa Pyme familiar.
Con respecto a lo que avizora para el año venidero, marcó que «es difícil determinar expectativas. Nosotros somos una pyme y estamos acostumbrados a sobrevivir. Acá, si no se reactiva un poco el consumo de productos masivos, el 2018 va a estar tan complicado como este año»
Al menos, Karina marcó como positivos para su empresa «los beneficios de la Ley Pyme nosotros los estamos aprovechando que nos ayuda un poquito, pero sin venta, por más que exista esa norma, se hace todo muy difícil». «A pesar que Turimar es una marca de alfajores conocida y ya impuesta en el mercado», le preguntó PUNTO SUR. «Sí, pero el mundo de la golosina está muy competitivo también, especialmente el mercado del alfajor».
Pero el ícono de la sonrisa volvió con el optimismo de Hernán, el representante de una firma fabricante de tanques de agua de la avenida San Martin, en Lanús Oeste.
«Este año la actividad, en cuanto a ventas, fue buena, pareja -cuenta-. Nosotros estamos entrando en temporada y lo nuestro es un poco también por estación (verano). Siempre estamos marcando tendencia con productos nuevos y eso es lo que hace que crezcamos un poquito más: es muy buena nuestra expectativa para esta temporada que arranca en días».
Pregunta: -¿Cuáles son tus expectativas para el año que viene?
Respuesta: -La verdad es que son muy buenas, tenemos muchas consultas por artículos nuevos y todos los años tenemos proyectos de imponer nuevas cosas; este año armamos cuatro máquinas nuevas con sendos moldes diferentes, lo impusimos en el mercado y la verdad es que dio muy buenos resultados. A partir del 20 de octubre estamos lanzando un tanque de 5 mil litros y ya hemos hecho los folletos y la presentación y la verdad es que ya hemos recibido pedidos sin tener el producto en la calle, eso es muy bueno.
Para optimizar una muestra variada de rubros, PUNTO SUR incluyó para el informe a una reconocida concesionaria automotríz con sucursales no solo en Lanús, sino en muchas localidades de la zona Sur del Gran Buenos Aires.
Desde su stand en la Exposición, la representante Verónica derrochó alegría por el presente y optimismo: «Este año mantuvimos las ventas, que estuvieron en un rango bastante alto en lo que son las marcas Fiat y Volkswagen, y la gente adquiere muchas unidades por el plan de ahorro. Es que compran del vehículo para hacer negocio, muchos no retiran el auto, van juntando el dinero… Los planes les conviene bastante».
«Si bien también vendemos al contado, hay más ventas por el plan de ahorro porque están al alcance de todo el mundo -enfatiza la joven-. El plan lo podemos hacer con el DNI, y al no pedir un recibo de sueldo, la gente accede más fácilmente».
No obstante, Verónica subrayó que, con respecto al 2016, «este año cerramos bastante bien», aunque admitió que «en realidad, hubo un mes bastante tenso, pero en el balance terminamos con buenos resultados, superando al año pasado».
Además, la esperanza le brotó para la actividad de la concesionaria en 2018. «Hasta ahora se han vendido 9 mil planes y el año que viene vamos a tratar de llegar a los 12 mil».
El Producto Bruto Interno comenzó a crecer de a poco, y en las empresas lanusenses se instaló el optimismo tan ansiado.