Banner Top
Vie, Oct 17, 2025

Lanús, Lomas, Almirante Brown y Esteban Echeverría sufren en común la problemática de la falta de servicio eléctrico y decidieron iniciar en conjunto una demanda colectiva contra la empresa, que según el Municipio, se niega a cumplir fallos judiciales que le exigen la normalización del servicio.

Los intendentes de Lanús, Lomas de Zamora, y Almirante Brown, Néstor Grindetti, Martín Insaurralde y Mariano Cascallares, respectivamente, sumaron el 11 de enero las acciones que llevan adelante en sus comunas para reforzar la demanda de restablecimiento del servicio ante los reiterados cortes de luz que afectan a miles de vecinos del Conurbano Sur. A ese grupo se agregó el viernes 19 el de Esteban Echeverría, Fernando Gray.

Los funcionarios encabezarán una demanda para exigir a la empresa el restablecimiento total del servicio, la información detallada sobre los problemas vigentes y el plan de obras e inversión para proveer a los vecinos una solución a largo plazo.

“Hace dos años iniciamos una demanda colectiva contra Edesur que ganamos en segunda instancia, estamos pidiendo que la empresa cumpla con el protocolo de emergencia que exige la justicia” detalló Grindetti y agregó: ” Vemos que esta problemática afecta a otros municipios del conurbano sur y unir el reclamo es una forma de jerarquizarlo para tener una respuesta acorde a su dimensión”.

Por su parte, el lomense Insaurralde resaltó que “más allá de las diferencias políticas, lo importante es unirnos para solucionar los problemas de los vecinos de la región porque primero y ante todo está la gente”.

Hasta ahora, los tres municipios venían llevando adelante de forma independiente demandas colectivas en las que los vecinos podían aportar los datos de los problemas registrados a través de un formulario para ser utilizado en una demanda colectiva.

“Queremos representar a los vecinos ante la empresa para potenciar el reclamo, los cortes de luz nos afectan a todos”, indicó Cascallares.

Los intendentes explicaron que los cortes son de duración prolongada y se extienden sobre varias cuadras, lo que además de significar pérdidas para las familias particulares, representa un problema sobre la seguridad y dificulta el normal funcionamiento del resto de servicios públicos.

El viernes 19, la secretaria de Gobierno de Echeverría, Valeria Vellizi y la directora general de Asuntos Legales de ese municipio, Rosario Rossetti, se reunieron en Lanús con el jefe de Gabinete local, Diego Kravetz, para sumarse a la demanda colectiva, en razón de que los cortes se dan en toda la zona Sur del Conurbano.

En un parte de prensa, la administración Grindetti rememoró que “esta medida implementada tiene como propósito exigirle a la empresa Edesur que cumpla con el protocolo de emergencia que impuso la justicia luego de fallar a favor del Municipio de Lanús en dos instancias y que implica la regularización del servicio de forma urgente. (Echeverría) se suma a las demandas particulares que llevan adelante los diferentes municipios, entendiendo que es importante unir fuerzas para solucionar un problema tan importante como es la falta de suministro eléctrico”.

“Desde el 2015, Grindetti intentó entablar un diálogo con la empresa para solucionar el conflicto, recibió en el Municipio al presidente de Edesur, Mauricio Bezzechier, quién se comprometió a revisar la situación, pero no lo hizo. Esta falta de respuesta, llevó al jefe comunal a iniciar un amparo colectivo en representación de los vecinos ante la justicia, que ganaron en primera instancia y en la Cámara de Apelaciones, pero la empresa se niega a cumplir con lo que exige la justicia que es normalizar el servicio con urgencia”, explica el parte. Agrega que “en 2018, la gente sigue sufriendo los cortes de luz y las quejas son cada vez más frecuentes por la falta de voluntad que presenta la empresa para solucionar el problema. El impacto se da en la vida cotidiana de las familias que sufren pérdidas de alimentos, falta de agua, golpes de calor, sobre todo en ancianos y niños”.

“La incorporación deEsteban Echeverría a la demanda colectiva contra Edesur, es una forma de capitalizar el trabajo que vienen realizando los jefes comunales contra la empresa, en la fuerza de la unión y el reconocimiento de los derechos a recibir un servicio óptimo y eficaz”, finaliza.

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO