Banner Top
Jue, Oct 16, 2025
Seis nuevas medidas tendientes a facilitar el crédito, como la inembargabilidad de los salarios, y facilitar la venta de moneda extranjera se publicaron hoy en el Boletín Oficial.
Según informó el Banco Central hace instantes, estas medidas son:
– Facilitación del acceso al crédito en todo el país  para contratar a distancia tarjeta de crédito, cheque, letra de cambio y pagaré; incorporar al saldo de boleto de compraventa para impulsar el crédito para la vivienda, nuevas reglas para la inembargabilidad del salario, mayor flexibilidad en la operatoria de casas y agencias de cambio,  eliminación de trámites burocráticos para la exportación de billetes extranjeros y eliminación del tope a la tasa de interés que remunera los depósitos bancarios alcanzados por el sistema de garantía de los depósitos.
El Banco Central explic{o en un comunicado que “en el Boletín Oficial del día de hoy se publicaron los Decretos No. 27/2018 y 30/2018, en el marco de un proceso de simplificación del Estado que tiene como objetivos  reducir la burocracia e implementar políticas de cumplimiento simples que generen beneficios para la población, eliminando cargas innecesarias y mejorando el día a día de los ciudadanos y de sus negocios”
“Dichos decretos incluyen seis medidas que mejoran el funcionamiento del sistema financiero, generan competencia, reducen costos e incentivan la inclusión financiera a través del acceso de la población a servicios financieros equitativos y de calidad, eliminando barreras de acceso a los sectores más vulnerables”, explica.
La entidad dirigida por Federico Sturzenegger enumera que “en primer lugar, se habilitan nuevos métodos para la celebración a distancia de contratos de tarjeta de
crédito, cheque, letra de cambio y pagaré, en un ambiente confiable y seguro para las partes involucradas. Esto permitirá, por ejemplo, que las entidades financieras emitan cheques electrónicos. La creación de nuevas formas de vincularse permitirá el acceso remoto a los servicios financieros otorgando una enorme
capilaridad al sistema financiero y permitiendo que el acceso al crédito llegue a todo el territorio del país, simplificando procesos que hoy resultan engorrosos”
Préstamos hipotecarios: También se incorpora al saldo de boleto de compraventa como uno de los instrumentos de financiación que podrán celebrarse en UVA o en UVI. De esa manera, los desarrolladores inmobiliarios podrán
otorgar préstamos desde el pozo a una cuota menor y actualizable, permitiendo el acceso a estos créditos a una enorme porción de la población, de la misma manera en la que viene sucediendo con los créditos hipotecarios.
Además, se define la inembargabilidad del sueldo, estableciendo que no podrán embargarse de las cuentas sueldo el equivalente a tres veces el salario promedio recibido por el trabajador en los últimos seis meses. Así, se aumenta la calidad crediticia de alrededor de nueve millones de titulares de cuentas sueldo y, por lo tanto, se mejoran sus condiciones de acceso al crédito.
Facilitción de la actividad cambiaria: a fin de continuar con el proceso de simplificación cambiaria iniciado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en diciembre de 2015, se modifica la ley de casas y agencias de cambio con el objetivo de brindar más flexibilidad al sistema, favorecer la competencia a través del ingreso de nuevos operadores al mercado de cambios, y reducir sus costos. La modificación pretende generar un mercado de cambios competitivo y eficiente, que provea soluciones a quienes necesitan cambiar pesos por otra moneda de manera segura y accesible -a toda hora, en lugares comunes y cualquier día de la semana-. También se eliminan trámites burocráticos para la exportación de billetes extranjeros.
Finalmente, se eliminó un tope regulatorio a la tasa de interés que remunera los depósitos bancarios que se encuentran alcanzados por el sistema de garantía de los depósitos. De esa manera, se habilita y fomenta la competencia entre los bancos en cajas de ahorro y cuentas corrientes. Eso permitirá aumentar el tamaño del sistema financiero a través de una mejor remuneración a sus depositantes.
Esta modificación no afecta en ningún sentido el tope al monto alcanzado por la garantía en cada depósito, que continúa siendo de $450.000.
“Las medidas descriptas se enmarcan en la constante búsqueda de la eficiencia, calidad, transparencia y competencia del sistema financiero, con el objetivo de que crezca de manera sostenida, sólida e inclusiva”, finaliza el comunicado del BCRA”.

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO