El Gobierno nacional dispuso el cierre opertivo del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), medida que fue publicada en la edición de hoy del Boletín Oficial.
La administración de Javier Milei basa la medida en que “Que habiéndose efectuado un relevamiento de la actividad llevada a cabo en las Delegaciones Provinciales, pudo determinarse que la misma viene disminuyendo significativamente desde la implementación del Trámite a Distancia (TAD)”, modalidad de realización de trámites vía web, que se instauró durante la pandemia del Covid para evitar la presencialidad.
Además, en los considerandos, menciona como otra de las causas del cierre del ENACOM que ” atento a la simplificación y automatización de los procesos, las delegaciones (en ciudades de más de 500 mil habitantes) han perdido relación de proporción entre las tareas llevadas a cabo y sus estructuras”.
“Corresponde establecer un período de transición de SESENTA (60) días a fin de atender y reasignar las tareas de control ejecutadas por las citadas delegaciones provinciales”, agrega la resolución.
El ENACOM fue creado por decreto el 29 de diciembre de 2015 (recién iniciada la presidencia de Mauricio Macri) para aplicar las leyes 27.078/14 y Nº 26.522/19, para regular las comunicaciones, que incluyen las TIC (tecnologías de la información), vías de transmisión de datos, que incluyen la telefonía básica e internet.
El Ente, como regulador, recibe reclamos de los usuarios con respecto a las empresas que prestan los mencionados servicios de comunicación, algo que se puede continuar haciendo a traves del TAD, según se interpreta de la resolución del cierre pubicada hoy, que le da plena vigencia.