Banner Top
Mié, Oct 15, 2025

Facebook: /puntosurweb

Mail: contacto@puntosurweb.com.ar

No al cambio de Olazábal por Kirchner

Señor director:

Por primera y seguramente única vez, concuerdo en un ciento por ciento con el señor Omar Dalponte, ex director del Museo Municipal Juan Piñeiro, en solicitarle a los ediles comunales que se abstengan de promulgar alguna ordenanza para cambiar el nombre de la calle Coronel Manuel Olazábal, de Villa Caraza, por el de Néstor Kirchner.

Es inadmisible siquiera proponer cambiar el nombre de un prócer de nuestra Independencia, por el de un probado ladrón, creador de un sistema de beneficios y prebendas para sí y para amigos a costa de los dineros públicos, y cuya familia sobreviviente es la principal encargada de dinamitar la República, cometiendo todo tipo de atropellos en pos de su propia salvaguarda.

Existen otras arterias con nombre de gente o situaciones que no le ha brindado ningún beneficio al país, si tienen ganas de hacer un cambio.

Sergio Giacona
sgiacona@hotmail.com

 

Toma de tierras

Señor director:

Todo habitante del país tiene que subordinarse a la Constitución Nacional, sea rico, clase media o pobre, pero los primeros en hacerlo deben ser los gobiernos que a través de los años le permitieron a las clases oligarcas tomar tierras.

Empezaron en la Patagonia, asesinando a indios y repartiéndose grandes extensiones de tierras entre los “colaboradores” del genocidio. En otros lugares del país también lo hicieron con el apoyo de distintos poderes de turno, tanto políticos como judiciales. Hay que hablar de los Benetton, con dos millones de hectáreas, los Lewin, que se apropiaron del Lago Escondido en la provincia de Rio Negro y tienen la orden de un juez de desalojarlo desde hace 11 años y no lo hacen, pero tampoco llega la fuerza pública y el fiscal para hacerlo, como lo vimos en Entre Ríos, a los 15 minutos del fallo judicial.

Si ningún pobre tiene derecho a tomar tierras, mucho menos lo tienen los millonarios como los mencionados o la familia Etchevere, que se apoderó de un campo con una escuela agroindustrial y el molino de agua que la abastecía, y no pudo mostrar la escritura.

Cuando los pobres toman tierras y los corren con la pala mecánica y la fuerza pública, sería bueno que se haga lo mismo con los ricos que no las necesitan. Si todos nos sometemos a la Constitución, no se puede reprimir pobres y arrodillarse ante los ricos que cometen los mismos delitos. ¿No somos todos iguales ante la ley? ¿O con dinero la podemos modificar?

Miguel Graziano
almaysharon2018@gmail.com

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO