A partir del jueves 15 de noviembre se sumará Tribunales los días hábiles de 11 a 16 hs y se comenzará a infraccionar desde el miércoles 2 de enero.
La zona de Tribunales, en el Microcentro porteño, se sumará a las áreas peatonales con restricción vehicular desde el 15 de noviembre, informó el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El perímetro, en el que no se podrá circular con vehículos los días hábiles de 11.00 a 16.00, está delimitado por las avenidas Córdoba; Cerrito, su continuación Lima; Avenida de Mayo y calle Montevideo. Los residentes obtendrán los permisos en forma gratuita y quienes trabajen en la zona y tengan que entrar con su auto, deberán obtener un permiso que sale 1150 pesos. Tras una primera etapa de concientización, se empezará a infraccionar desde el miércoles 2 de enero.
El transporte público tendrá permitido circular por las áreas restringidas durante las 24 horas, por lo que se puede ingresar en colectivo, subte, taxi y remis y en auto con el permiso correspondiente. Para permitir la circulación de vehículos, las avenidas continúan siendo de libre acceso para el tránsito general.
“Nuestro objetivo es una Ciudad con menos autos y un transporte público de calidad como mejor alternativa para moverse. Los vecinos de Retiro y Casco Histórico ya disfrutan la transformación de sus calles con 50% menos de vehículos. Centro Peatonal, con la implementación de Tribunales, elevará la calidad de vida de 2 millones de personas”, aseguró Juanjo Mendez, secretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires.
La zona restringida, que ya abarca 213 cuadras – 86 de Microcentro y 127 de Retiro y Casco histórico-, se extenderá a 259 el jueves 15 de noviembre de este año con la incorporación de Tribunales. Asimismo,
Impacto total
● 2 millones de personas beneficiadas todos los días
○ Microcentro actual: 1 millón de beneficiados.
○ Casco histórico: 190 mil beneficiados.
○ Retiro: 310 mil beneficiados.
○ Tribunales: 500 mil beneficiados.
● 259 cuadras en 2 áreas con mayor seguridad vial: Microcentro extendido (con la incorporación de Casco Histórico y Retiro) y Tribunales.
● Se reducirán 2.800 toneladas de CO2 en forma anual. Se necesitan 37 mil árboles para contrarrestarlo.
Objetivos
● Reducir el tiempo de viaje de los usuarios de transporte público.
● Ordenar el tránsito vehicular.
● Continuar impulsando el uso del transporte público y medios de movilidad saludables como caminar y andar en bicicleta.
● Promover un Centro Peatonal con menos autos, más sustentable y con más espacios seguros para peatones.
● Mejorar las condiciones de seguridad vial para las dos millones de personas que circulan diariamente por Centro Peatonal.
● Priorizar a las personas para que puedan disfrutar del espacio público.
● Elevar la calidad ambiental del Área Central de la Ciudad.
Avenidas y calles permitidas para libre circulación
El transporte público puede circular por las áreas restringidas las 24 horas; está permitido el ingreso a las áreas en colectivo, subte, taxi y remis libremente en el horario restringido; y en auto o moto con el permiso correspondiente. Las líneas de colectivos que circulan por el área no tienen modificaciones en sus recorridos. Para permitir la circulación de vehículos, las avenidas continúan siendo de libre acceso para el tránsito general:
✓ Av. 9 de Julio.
✓ Av. Córdoba.
✓ Av. Corrientes.
✓ Av. R. Sáenz Peña – Diagonal Norte: los días hábiles de 8 h a 20 h funciona como carril exclusivo para colectivos (sentido al noroeste).
✓ Av. de Mayo.
✓ Av. J. A Roca – Diagonal Sur
✓ H. Yrigoyen.
✓ Av. Belgrano.
Las siguientes calles también tienen permitida la circulación las 24 horas:
✓ 25 de mayo entre Av. Córdoba y Viamonte
✓ Viamonte entre 25 de mayo y Av. Leandro N. Alem
✓ Moreno entre Av. Paseo Colón y Balcarce
Días y horarios
✓ Hasta junio 2019: días hábiles de 11 a 16 hs.
✓ A partir julio 2019: días hábiles de 9 a 18 hs.
Implementación en 3 etapas
La implementación de Centro Peatonal es gradual y consiste en 3 etapas:
Primera Etapa: extensión de Microcentro actual a Retiro y Casco Histórico
❖ A partir de abril 2018.
❖ Horario: de 11 a 16 horas.
❖ Perímetro: Carlos Pellegrini, su continuación, Bernardo de Irigoyen; av. Belgrano; av. Paseo Colón; av. La Rábida; av. Leandro N. Alem; San Martín; Florida; av. Santa Fe.
❖ En esta instancia, además, la restricción alcanza las siguientes cuadras del Microcentro Peatonal actual donde estabapermitido circular:
➢ San Martín entre av. Corrientes y av. Córdoba,
➢ Suipacha entre av. Corrientes y av. Córdoba,
➢ Mitre entre Carlos Pellegrini y av. Roque Sáenz Peña (Diagonal Norte),
➢ Rivadavia entre Carlos Pellegrini y Maipú,
➢ Sarmiento entre Carlos Pellegrini y Diagonal Norte,
➢ Viamonte entre Carlos Pellegrini y av. Leandro N. Alem.
Segunda Etapa: extensión a Tribunales
❖ A partir de noviembre 2018.
❖ Horario: 11 a 16 horas.
❖ Perímetro: al Microcentro extendido se le suma el área de Tribunales comprendida por av. Córdoba; Cerrito, su continuación Lima; av. de Mayo y Montevideo.
Tercera Etapa: ampliación del horario a 9 horas
– A partir de julio de 2019.
– Se extiende el horario a 9 horas, de 9 a 18 hs.
Permiso de Ingreso a Centro Peatonal
Los vecinos pueden tramitar online el Permiso de Ingreso a Centro Peatonal para circular en el horario de 11 a 16 horas. Además, la Secretaría de Transporte está llevando a cabo una campaña de comunicación (flyers, mailings y trabajo en conjunto con el Ministerio de Educación para llegar a los padres de los niños en edad escolar), dando a conocer la medida e informando los requisitos de quienes puedan tramitar el permiso y circular en regla una vez que comience a regir la norma. El permiso es anual y los residentes de la zona lo pueden tramitar sin costo.
Uno de los beneficios de este permiso es la despapelización, ya que no será necesario exhibir una oblea en el parabrisas del vehículo como lo era anteriormente. La gestión y confirmación del otorgamiento del Permiso de Ingreso a Centro Peatonal es única y enteramente online.
Habrá un permiso diferenciado para cada área: Microcentro extendido (con las incorporaciones de Retiro y Casco Histórico) y Tribunales. De esta manera, si, por ejemplo, un vecino tiene una cochera en la zona de Tribunales, estará en condiciones de tramitar el permiso para circular en horario restringido sólo en ese sector.
● Costo del trámite: $ 1.560.
● Formas de pago:
– Online: Visa, Mastercard, Cabal, American Express e Interbanking.
– Presencial; imprimiendo la boleta de pago y en cualquiera de las siguientes entidades: Banco Ciudad, Rapipago, Pagofácil, Bapro y los ATM´s (Terminales Automáticas de Pago) con tarjeta de crédito Visa, Master, Amex y Cabal y tarjeta de débito Visa, alojados en distintas dependencias del GCBA.