Banner Top
Mié, Oct 22, 2025

Algo más de tres mil quinientos usuarios de Edesur continúan a las 21.00 sin energía eléctrica en la zona sur del gran Buenos Aires, tras el masivo corte que comenzó a las 7.07 de hoy.

Los distritos con vecinos afectados todavía son el de Quilmes, con 1455 usuarios sin el fluido eléctrico en Quilmes Oeste, 938 en Bernal y 198 en San Francisco Solano, de acuerdo a lo informado por Edesur. Mientras, en Sourigues, Berazategui, quedan 254 personas afectadas y en Bosques, 73.

Esta situación se extiende a pesar de que a las 17.00 la empresa distribuidora informaba vía Twitter que “Edesur repuso el servicio al 100% de los clientes afectados por la falla en el sistema de interconexión”.

 

Según confirmó esta tarde en conferencia de prensa el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, el apagón, que afectó a nuestro país (menos a Tierra del Fuego), Uruguay y parte de Paraguay y Chile, se originó en una falla de la red entre Yaciretá (Paraguay -Corrientes) y Salto Grande (Entre Ríos). La represa Binacional Yaciretá origina energía para el país vecino del norte y el nuestro, en tanto que la de Salto Grande la genera para Argentina y Uruguay.

El motivo de la falla se investiga y el estudio tendrá su resultado durante la semana. Lopetegui prometió sanciones, al igual que el presidente Mauricio Macri, que tras reconocer la falla por Twitter esta mañana, dijo que “se trata de un caso inédito que será investigado a fondo”.

Las causas.

El histórico apagón se dio por la caída de servicio del SADI (Sistema Argentino de Interconexión), que es la red que recolecta la energía y la distribuye a casi todo el país, salvo a Tierra del Fuego, razón por la que nuestra provincia más austral fue la única que tuvo luz. La falla se habría producido entre las mencionadas represas, pero debió haberse circunscripto allí. Sin embargo, salieron de servicio todos los puntos de interconexión.

El sistema de energía tiene tres etapas: la primera la componen las generadoras, como Yaciretá o empresa privadas (unas 40), como por ejemplo Central Puerto. La segunda etapa la constituyen las empresas de transporte, como Transener, que le compran la energía a las generadoras y la venden a las distribuidoras, como Edesur, Edenor, o Edelap en La Plata, que acercan la energía a los domicilios y empresas. Todo a través de una red que va disminuyendo o incrementando los megawatt que se distribuyen. La falla estuvo en la fase inicial, y en la semana debiera haber información sobre por qué no hubo alarmas o, si las hubo, por qué no se atendieron para evitar que entre en colapso toda la red.

 

 

 

 

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO