Banner Top
Dom, Oct 19, 2025

Por Néstor Sierra Fernández
@nesifear

Con el método de escuchar a los vecinos y gestionar, el primer defensor del Pueblo de Lanús, Alejandro Gorrini, planea trabajar como intendente, cargo para el que es precandidato por “Sintiendo Lanús”, dentro de Juntos.

Gorrini remarca como su principal “arma” para una buena intendencia, esa gestión como defensor, entre 2017 y 2021, en la que “empecé sin una oficina, recorriendo Lanús y yendo a ver a los vecinos con reclamos casa por casa, y me fui con una sede edilicia que es la mejor entre las Defensorías de los 135 municipios bonaerenses”. Además “llevamos adelante más de 25 mil expedientes”.

En diálogo con PUNTO SUR, Gorrini confió que, gracias a esa gestión, “los vecinos me pedían que me involucrara, y por eso tomé la decisión” de luchar por la intendencia para suceder a Néstor Grindetti.

Del actual jefe comunal, si bien admite que “su gestión fue buena, falta mucho para mejorar todavía”, por ejemplo, “la mayor preocupación que me expresan los vecinos es de la inseguridad, en Chingolo la gente desde las tres de la tarde ya no sale de su casa. Falta mucha gestión”, critica.

Consultado sobre cómo piensa superar el escaso envío de fondos desde Provincia -de acuerdo a los reclamos de Grindetti y Diego Kravetz- tanto para seguridad como para asfalto y obras, ante la eventualidad de que el peronismo retuviese la gobernación, el ex defensor del Pueblo piensa que lo puede hacer “con diálogo, con trabajo y superación”.

Pregunta: -¿Cuánto gravitó en tu decisión de presentarte como precandidato a intendente de Lanús el recuerdo del vecino de tu gestión como primer defensor del Pueblo?

Respuesta: –Esa es la idea, que surgió el año pasado, porque desde que dejé la gestión de la Defensoría, la realidad y la experiencia me demostraron que uno nunca deja de ser  defensor del pueblo, lo voy a llevar toda la vida. La gente te sigue llamando, recordando las veces que la ayudé, y en la medida que uno pudo, siempre seguí escuchando al vecino, seguí tratando de guiarlo, asesorarlo, de ayudarlo en lo que pueda. A raíz de que los mismos vecinos y vecinas me pedían que me involucrara, ya el año pasado tomé la decisión de meterme un poco más en la política de Lanús.

Fue entonces que comencé a caminar la ciudad, como lo hice como defensor, charlando con los vecinos; el sábado caminamos por la avenida Tte. Gral. Perón, en Valentín Alsina, también recorrimos Chingolo, Remedios de Escalada, escuchando a la gente y sobre todo, por saber y conocer muy bien la realidad de la ciudad y la realidad de las necesidades de los vecinos y de sus reclamos. Yo los conozco muy bien, y sé las necesidades de los barrios, que a veces no se ha llegado tanto.

P: – ¿Cuáles son los reclamos mayoritarios de la gente?

R: –Yo siempre digo que la gestión de (el actual intendente, Néstor) Grindetti fue buena, pero falta mucho todavía, y también hay cuestiones que no solo dependen del municipio sino también de la provincia, y de los reclamos que tuve la semana pasada en Monte Chingolo, la mayor preocupación de la gente es por el tema de la inseguridad, a las tres de la tarde ya los vecinos no salen de la casa, no quieren ir ni a la esquina, tiene miedo. Ese es uno de los temas en el que el Municipio se tiene que meter: hHy que gestionar, hay que pedir, ya que la realidad es que no se tienen los recursos necesarios.

Uno que conoce muy bien la ciudad, ya que me acuesto y me levanto en Lanús, camino la ciudad, cruzo la estación muchas veces por día, conozco la realidad de la gente y sus problemas.

Gorrini, durante su gestión como Defensor del Pueblo, recibe a dos vecinas con sus reclamos (Archivo)

P: -La administración Grindetti se enorgullece de haber trabajado en este tema, como la colocación de cámaras, 85 patrulleros nuevos, la mejora del centro de monitoreo, el 911, el reparto de botones antipánico, pero (el responsable de la seguridad, Diego) Kravetz se queja de que la Provincia discrimina a Lanús con el reparto de fondos. ¿Qué se puede hacer desde el Municipio?

R: -Hay que involucrarse más, gestionar más, con las herramientas que tenemos, se necesitan más patruleros, más presencia, muchas más cámaras, prevención, inteligencia. Hace falta mucha más inversión y gestión. Por ejemplo,  la Comisaría de Monte Chingolo es la misma de hace 70 años; el otro día acompañé a un vecino a hacer una denuncia en la Comisaría 2da. de Lanús y la verdad el estado edilicio es calamitoso, con el techo con agujeros.

Yo creo que involucrándose más y gestionando más, se pueden lograr resultados. Yo lo hice en la Defensoría, recordás que arranqué sin un lugar físico para funcionar, iba casa por casa y ver los problemas que me planteaba el vecino para resolvérselo. Entonces con gestión, con esfuerzo, con responsabilidad, logramos mucho. Hoy dejé en funcionamiento una Defensoría en un edificio que es el mejor toda  provincia de Buenos Aires.

Mi realidad y mi experiencia indican que con gestión, trabajando, puede haber resultados. Hay que tratar de articular con Provincia, con Nación, a través del diálogo y estando adelante de los problemas de la gente, y no esperar que pasen los hechos para poder actuar.

P: -También Grindetti y Kravetz se quejan de que el Gobierno de Axel Kicillof le envía poco dinero del Fondo de Infraestructura Muncipal para asfalto. ¿Cómo encararías ese problema ante la eventualidad de que sea reelegido el actual gobernador?

R: -Con buen diálogo y trabajando se logran las cosas. Yo lo logré y arranqué siendo defensor del pueblo con un intendente que al principio le costaba recibirme y la primera vez que me recibió le llevé lo que veníamos haciendo con la Defensoría y se quedó asombrado, porque al ayudar al municipio como defensor, también estaba ayudando al municipio  resolviendo los reclamos de la gente y mostrándole al intendente dónde estaban los problemas. A partir de eso me empezó a recibir todos los meses.

Como digo, con diálogo, con gestión, trabajando, las cosas se logran. Empecé como defensor del Pueblo con muy pocas herramientas, no teníamos ni para comprar una resma de papel,  y al final de cuatro años y medio pude dejar una Defensoría que era un ejemplo, en lo edilicio.

Durante esos cuatro años llevamos adelante más de 25 mil expedientes, ayudando al vecino en cuestiones de salud, de servicios públicos, de cortes de luz, participé de todas las audiencias públicas por los aumentos tarifarios en la época (del gobierno de Mauricio) Macri, acompañamos a todos los jubilados en lo que fue la “reparación histórica”, con la que uno podía estar de acuerdo o no, pero le cambió la ecuación y la vida a muchos jubilados.

También en reclamos al Municipio, porque no pasaba el barrendero, o falta de luminarias, o pedido de poda de árboles, calles rotas, pedido de limpieza   de basurales… En fin, acompañamos a los vecinos en miles de reclamos, y a todos les dimos respuesta. Y el vecino lo recuerda y lo sabe.

Esa gestión, ese trabajo incansable y el diálogo con los vecinos, resolviendo sus problemas, será la tónica de mi gestión como intendente.

Mi intención es trabajar en mi ciudad codo a codo con los lanusenses. Tengo gestión como el primer defensor del Pueblo de Lanús, en la que realmente se ha hecho un buen trabajo, hay muchos vecinos que me han solicitado que vuelva a la política local, y mi intención es, desde donde pueda, colaborar con mi ciudad para lo que haga falta. 

 

 

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO