Banner Top
Jue, Oct 23, 2025

El intendente de Lanús adelantó que los ejes de su gestión este año serán Educación, Seguridad, Espacio verde y asfalto, pero “con la premisa siempre de no gastar más de lo que ingresa”

Por Néstor Sierra Fernández
@nesifear

En conferencia de prensa previa a su discurso inaugural del año legislativo de Lanús, este mediodía, el intendente Néstor Grindetti criticó al Presidente Alberto Fernandez ya que en su oratoria de ayer en el Congreso nacional “no dijo nada, y uno esperaba que dijera al menos cuál es su idea, pero fue un discurso vacío”.

Además, con respecto a la actitud de retirarse del hemiciclo del Congreso de los legisladores de Juntos por el Cambio, enojados con el jefe de Estado, dijo que “yo soy de los que se queda para el debate”, aunque relativizó que esa actitud “es respetable”.

En el diálogo con los periodistas en el jardín de entrada del edificio del Concejo Deliberante, en 9 de Julio 1647, también el intendente adelantó que este año su gestión realizará muchas obras en Educación, Seguridad, Espacio verde y asfalto, en este caso merced a convenios firmados con los gobiernos nacional y provincial, “cuyos fondos nos llegan automáticamente por la coparticipación”.

Asimismo, adelantó a PUNTO SUR que avanza con las partitarias en las tratativas con ambos gremios municipales, que la inflación afecta la recaudación del municipio, “que ya fijó sus tasas que se aprobaron en el presupuesto el año pasado, y no las podemos modificar”, y remarcó la premisa de “no gastar más de lo que ingresa, no tener déficit”.

 

 

Preguntado por su opinión sobre el mensaje presidencial ayer en el Congreso nacional, Grindetti criticó que “el Presidente no dijo nada, solo algunas cifras perdidas. Uno esperarìa que a esta altura dijera al menos cuál es su idea. Cuando los discursos son vacíos ni da para discutir”.

Sobre el retiro de parte de los diputados y senadores de Juntos por el Cambio, en protesta por las palabras de Alberto Fernández, el jefe comunal lanusense enfatizó que “soy de las personas que se queda para dar el debate”.

No obstante, relativizó que esa actitud de los legisladores del partido al que Grindetti pertenece “es respetable, hay que estar ahí sentado, ver las caras que sea ponían, como para entender que hubo una actitud de enojo, de bronca.

“Depende de cada uno, que expresa su desacuerdo de la forma que quiere” cerró el intendente sobre el retiro de los legisladores de JXC. enjajdos por el anuncio presidencial de judicializar el pedido de Mauricio Macri del préstamo al Fondo Monetario Internacional.

También criticó al Gobierno de Alberto Fernández con respectdo a la política sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, al remarcar que “hoy en el mundo hay una puja entre gobiernos más autoritarios y más democráticos. Nosotros estamos posicionados con Occidente, con quien es nuestra relación”.

“Uno hubiese esperado (del gobierno nacional) un alineamiento más completo, usar la palabra ‘invasión’ (de Rusia a Ucrania), lo que es verdaderamente, y un llamado fuerte a que estas cuestiones internacionales se superen siempre, siempre, mediante el diálogo”, enfatizó.

Ya en el terreno local, con respecto a los lineamientos de su gestión para este año en Lanús, Grindetti afirmó que “tenemos un plan concreto. Hemos llegado al varios acuerdos con los gobiernos nacional y provincial para el financiamiento este año, aunque no es el que uno quisiera. Pero vamos a hacer muchas obras, centrándonos en Educación, Seguridad y Espacio verde”.

“Usamos el Fondo Educativo, que es el Fondo nacional, somos el Municipio que más lo usó para obras de infraestructura, adonde derivamos más del 70 por ciento de fondos desde los inicios de nuestra gestión. Lo trabajamos muy bien con la comunidad educativa, los trabajos los definimos en agosto para que las obras empiecen en plazo, y se iniciaron y se terminaron, las clases están empezando con las obras terminadas”, explicó el intendente.

“Además tenemos contratos de mantenimiento que hace que (los edificios) no se vengan abajo”, añadió.

Este medio  le preguntó al intendente sobre el estado del Presupuest municipal dado el contexto inflacionario, habida cuenta de los aportes de los gobiernos nacional y provincial.

“La inflación nos afecta, porque no solo la sufren los que tienen un ingreso fijo, es decir a los trabajadores, sino también el Municpio, que ya fijó sus tasas que se aprobó en el presupuesto el año pasado, y no las podemos modificar, de manera que vamos a ir manejándolo”, amplió.

En ese contexto, Grindetti adelantó que “estamos por cerrar una paritaria, hay diálogo con ambos gremios (municipales) y creo que vamos a llegar a buen puerto”.

“Lo que sí, tenemos siempre como premisa que el gobierno no puede ser deficitario, no podemos permitirnos gastar más de lo que ingresa, porque  si no tenemos que ir a pedirle plata a (el gobierno de) la Provincia (de Buenos Aires). No podemos emitir dinero. En eso tenemos mucho cuidado y vamos a seguir trabajando bajo esa premisa”, enfatizó

Además, vaticinó que “ya hemos firmado convenios de financimeanmiento con Nación y Provincia, que vamos a usar para asfalto, para repavimentación”.

 

 

 

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO