Banner Top
Vie, Oct 24, 2025

Además, en el marco de la “Feria de Empleo”. La ministra de Educación de CABA, Soledad Acuña, enfatizó que, a diferencia del gobierno porteño, “en Provincia faltó la decisión política de enfrentarse a un gobierno nacional que tenía miedo de abrir las escuelas”

Por Néstor Sierra Fernández
@nesifear

El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, fustigó hoy al gobernador bonaerense Axel Kicillof al considerar que “para que los chicos se queden en la Argentina no hay que regalarles bicicletas o viajes de egresados, sino lo que hacemos en Lanús y en la Ciudad de Buenos Aires, trabajar mucho por la educación”.

Lo expresó en el marco de la inauguiración de la Feria de Empleo Lanús realizada en el MACSur, en Lanús Oeste, durante la cual, más de 1000 jóvenes que se encuentran en la etapa de búsqueda de su primer trabajo recibieron orientación profesional y técnica sobre las principales características y demandas del mercado laboral.

El jefe local estuvo acompañado por la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, su par de la cartera de Desarrollo Productivo de CABA, José Luis Giusti y el secretario de Educación, Empleo y Deportes local, Damián Sala.

En el mismo sentido, Acuña -que le confirmó a PUNTO SUR que en la Ciudad de Buenos Aires el ciclo lectivo 2022 será de 172 días que elñ jefe de Gobieron porteño, Horacio Rodrìguez Larreta, tuvo la decisión y la convicción polìtica de ir a la justicia, cuando hizo falta, para garantizar que los chicos pudieran seguir estudiando, y Acá en provincia lo que faltó fue eso, entender las necesidades de los chicos.

En rueda de prensa, con miles de chicos como telón de fondo haciendo fila ante los stands de diferentes fundaciones, empresas y universidades, Grindetti les pidió  “de corazón” a los jóvenes que se quieren ir del país “que se queden, pero  también los entiendo, y la obligación nuestra más que decir es hacer cosas como esto, trabajar mucho para la educación”.

“Ayer me decìan datos terribles de la Provincia de Buenos Aires: en un colegio primario de Monte Chingolo, su directora nos decía  que el 60 por ciento de la matrícula de la mañana no está yendo a las aulas y que los chicos que pasan a tercer grado son iletrados”, ejemplificó el inttendente.

Para revertir esa situación, ponderó que “el jefe  de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta) junto con (la ministra de Educación) Soledad (Acuña), lo que anunciaron es más horas para poner a los chicos en el nivel que tenìan que estar”.

“Esas son las cosas que hay que hacer para que los chicos se queden, no darles cosas aparentemente lindas porque en vez de poner más horas de escuela regalamos bicicletas o peor, regalamos viajes de egresados, eso nos hace ver que desde el punto de vista del Gobierno (provincial) hay una gran subestimación de la juventud”, fustigó.

Preguntado sobre el aumento de la inseguridad, Grindetti argumentó que “Diego Kravetz ha hecho un trabajo increíble, pero cuando empezó esta gestión (nacional y provincial) y empezaron a soltar presos, cuando volvieron los narcos a los barrios, cuando se puso màs laxa la justicia, aumentó la inseguridad y pasa lo que está sucediendo”.

No obstante, dijo que “nosotros estamos dispuestos a trabajar en conjunto, pero si no nos sentamos en una misma mesa los gobiernos nacional, provincial, fuerzas federales y nuestro equipo de trabajo, va a ser muy difícilo bajar los ìndices de inseguridad.

Por su parte, de vuelta en el terreno educativo, Acuña dijo, con respecto al plan de educación 2022 en la Ciudad de Buenos Aires, que “una vez que se resolvió lo urgente, como dijo Néstor, que fue abrir las escuelas, podemos empezar a hablar de lo importante: formar dentro de las escuelas para que los chicos tengan después oportunidades de trabajo y se queden en la Argentina”.

“Ayer anunciamos un plan que supone un aumento de la cantidad de días para recuperar, empezamos las clases el 21 de febrero, y este año ya lleva la ciudad 45 días màs de clases que la Provincia de Buenos Aires, y eso es decisión política”, añadió.

Agregó que aumentaron “la cantidad de horas de clase, sobre todo para los chicos que más lo necesitan; generamos la jornada extendida obligtatoria  para los chicos de 6º y 7º grado que son 9 horas más por semana, y 4 horas màs por semana de clases los días sábados, obligatorios para ls chicos de la Secundaria que deben materias. Porque cuando hubo inequidad, la única manera de transformarlo es  con más oportunidades, que significan  más horas de clases, más escuelas y más presencia del Estado”.

El año pasado, en plena pandemia, la Ciudad fue obligada por decreto presidencial a no abrir las escuelas, por lo que Rodríguez Larreta presentó un amparo ante la Corte Suprema. Consultada al respecto por este medio, Acuña consideró que “la ciudad ganó 45 días de clases por decisión política, no porque tengamos condiciones diferentes. Sabíamos, porque la evidencia demostraba, que con protocolos (las escuelas) eran lugares seguros, urgentes y necesarios de abrir, y por eso el jefe de Gobierno tuvo la decisión y la convicción polìtica de ir a la justicia, cuando hizo falta, para garantizar que los chicos pudieran seguir estudiando.

“Acá en provincia lo que faltó fue eso, entender las necesidades de los chicos, lo que necesitan para el futuro y decisión política de enfrentarse a un gobierno nacional que tenía miedo de abrir las escuelas”, cerró.

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO