Banner Top
Vie, Oct 24, 2025

El rechazo de “los halcones” del Pro a modificaciones legislativas a la ley jubilatoria de los empleados del Banco Provincia, que los intendentes de Juntos por el Cambio, capitaneados por Néstor Grindetti, negociaban con el gobierno bonaerense de Axel Kicillof, fue lo que provocó el hartazgo del intendente de Lanús que lo llevó a enojarse y dejar su lugar en la mesa provincial de Juntos.

Un informe de Hernán Lacunza, exministro de economía de María Eugenia Vidal y de Mauricio Macri, sobre un impacto negativo para las arcas del Banco Provincia y del gobierno bonaerense de la aprobación de esa reforma, motivó sacar el tratamiento del proyecto modificatorio, previsto en el diario de sesiones del jueves 12 de la Cámara de Diputados bonaerense, ante el rechazo del expresidente y la exgobernadora bonaerense.

Ese rechazo ahondó las divergencias y fue el punto final para la partida de Grindetti, que con los intendentes bonaerenses de la coalición opositora (entre ellos, el platense Julio Garro), mantenían con Kicillof una negociación clave para las arcas de los municipios, con el envío de dinero por el Fondo de Infraestructura Municipal bonaerense como “ancho de espada” de Kicillof para negociar.

El proyecto de ley que provocó el cisma en el Pro preveía que se pudieran jubilar los empleados del Banco Provincia con 35 años y 65 años de edad los hombres y 60 las mujeres, es decir, cambiar la ley actual que, sancionada durante el gobierno de Vidal en 2017, equiparó la edad jubilatoria a los 65 años a ambos sexos.

Ese cambio de la edad despertó, además e protestas del sindicato “La Bancaria”, presentaciones judiciales que la Corte Suprema bonaerense estaría por avalar, según un informe del peronista Joaquín de la Torre, que forma parte de la coalición opositora, hecho que llevó a los intendentes a aceptar consensuar los cambios con Kicillof, ya que los pagos de los jucios, en caso de una sentencia favorable de la Corte, significaría una bomba de $100 mil millones que le explotaría a un posible próximo gobierno bonaerense de JxC.

Otro cambio que se iba a tratar en la sesión del jueves 12 preveía modificar el artículo 39: que el haber inicial de las jubilaciones ordinarias y por invalidez de empleados del banco “será el equivalente al 82 por ciento del promedio actualizado de las remuneraciones mensuales percibidas durante el período de 120 meses inmediatamente anteriores a la cesación del servicio”. El haber de las pensiones se modificaba del 70 al 75 por ciento.

Además, también se preveía cambiar los aportes al régimen previsional del Banco Provincia de Buenos Aires, que planeaba subir de 14 al  16% el aporte de los afiliados activos; de 16 a 28% la contribución a cargo del banco, y de 10 a 12% el descuento a cargo de jubilados y pensionados.

El apoyo de los legisladores provinciales de JxC, producto de las negociaciones que el mismo Grindetti consensuaba con Kicillof, fue abortado el lunes pasado. Ese día, en otro de los ya tradicionales almuerzos de la cúpula del Pro en un restaurante de Puerto Madero, circuló un informe de Lacunza, que explicaba las consecuencias económicas de los cambios para las arcas del banco y del gobierno provincial, que iba a significar un aumento del gasto público porque “sube la tasa de sustitución de las jubilaciones, reduce la edad de retiro de mujeres, fija movilidad de empleados bancarios y restituye a la Provincia el rol de garante del déficit”. Además, el informe del exministro alertaba que el cambio era “inequitativo” porque unos 17 millones de bonaerenses subsidiarían a 15.000 jubilados del Banco Provincia con jubilaciones promedio superiores a $ 200.000.

Con ese informe en mano, Mauricio Macri llamó a su primo Jorge, que acompañaba a Grindetti y los intendentes Pro en las conversaciones con Kicillof, y lo sentenció: “Esto no se puede votar”. Grindetti, ya sin apoyo de los jefes Pro (el expresidente, Vidal, Patricia Bullrich), decidió pegar el portazo.

Como los matrimonios que se separan pero no se divorcian y siguen con sus problemas, las heridas de las peleas internas en Juntos  que tal vez no cicatricen se causaron inutilmente. Versiones periodísticas dan cuenta de que la ley podría ser aprobada en los próximos días porque el Frente de Todos sumó apoyos de otras bancadas. La política es el arte del consenso, y la realidad otra vez se encarga de mostrárselo a Mauricio Macri. Es extraño que el expresidente todavía no lo haya aprendido.

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO