Banner Top
Vie, Oct 24, 2025

Así le respondió a Kicillof, que en un comunicado dijo que “los intendentes de Juntos por el Cambio fueron invitados pero desistieron” a un encuentro sobre la aplicación del congelamiento de precios, del que el lanusense explicó por qué está en contra. Además, estimó que, en el debate televisivo, Diego Santilli “fue el único que tuvo propuestas y no chicanas”, con respecto a los otros candidatos a legisladores que participaron

El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, explicó ayer que el control de precios, que el Gobierno nacional dictó por 90 dìas, “ya se vio desde hace 70 años en la Argentina que no sirve para nada” y aclaró que “los intendentes de Juntos no recibieron ninguna invitación” a la reunión en la que el gobernador bonmaerense Axel Kicillof convvocó a los alcaldes por ese tema.

Le respondió así a Kicillof que informó que “los jefes comunales de Juntos por el Cambio desistieron de la invitación”.

Lo hizo tras un encuentro en el MACSur con artistas locales, que pintaron murales que embellecieron a la parte externa de ese centro cultural de Lanús Oeste.

Por otra parte, Grindetti resaltó que al candidato a diputado por Buenos Aires por Juntos, Diego Santilli, “fue el único que tuvo ideas, y no chicanas” en el debate televisivo por el canal TN con los otros candidatos a legisladores para las elecciones del 14 de noviembre.

“A (Diego) Santilli, en el debate lo vi muy bien, en la línea  que venimos planteando en la campaña, que es con propuestas”, argumentó Grindetti, ya que, amplió, “fue el único que tenía ideas realmente concretas, no chicanas ni teorías impracticables”, en el debate con los candia<tos Victoria Tolosa Paz (Frente de Todos), José Luis Espert (Avanza Libertad), Nicolás del Caño (Frente de Izquierda Unidad), Cynthia Hotton (Más Valores) y Florencio Randazzo (Vamos con Vos).

Grindetti agregó que “lamentablemente, Santilli no pudo expresar todas las propuestas, porque había continuamente un chicaneo. Realmente eso quedó claro, el “Colo” tiene una empatía y una capacidad de escucha muy importante  y además transmite bien, con lo cual me parece que se cumplió”.

El jefe de campaña del candidato agregó que “lo que no se pudo terminar de expresar, el resto de los proyectos, hoy se presentaron  en La Plata, se explicaron todos los proyectos para significar, justamente,  que esto no es un piripipí de campaña sino que realmente hay proyectos de ley detrás de las ideas que tenemos”, y explicó que esas propuestas “tienen qyue ver con la educación la seguridad, la inflación, la situación económica, la falta de trabajo,  la salud, es decir todos los temas que hoy están en la preoucupación de la gente”.

Por otra parte, Grindetti reveló además que “no fuimos invitados a la reunión con intendentes de la zona metropolitana”, en la que participaron el gobernador Axel Kicillof, el Secretario de Comericio Interior, Roberto Feletti y los titulares de los diferentes municipios bonaerenses, para “coordinar medidas para garantizar el cumplimiernto de la aplicación temporal de precios máximos” por 90 días, según la noticia oficial de Provincia de Buenos Aires.

Segú esa misma comunicación oficial, “fueron convocados al encuentro todos los intendentes del área metropolitana, no obstante los jefes comunales de Juntos por el Cambio desistieron de la invitación”, pero Grindetti lo negó: “yo al menos no la recibí y los colegas de mi partido tampoco, por lo menos Jorge Macri (Vicente López), Julio Garro (La Plata) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero), con los que hablé”.

Sobre el control del congelamiento de precios, tema de la convocatoria, el titular del Ejecutivo lanusense expresó su posición, al enfatizar que “yo conceptualmente no estoy de acuerdo con el congelamiento de precios, hace 70 años que se prueba eso en la Argentina, nunca funcionó, y la mejor demostración de que van a fallar de nuevo es qué va a pasar el día 91”.

“La inflación tiene otro origen y no la van a poder solucionar con un parche con el control de precios, que además implica una persecuta a pequeños comerciantes que lo único que hacen es comprar y poner su margen y vender, porque (el Gobierno) habla de los precios congelados como si fueran grandes empresas, y acá tenemos el alamacenero de la equina, al mercadito, que tienen problemas porque cuando va a comprar le sale mas caro y tiene que aumentar, porque no va a vender  para perder plata, por lo tanto el congelamiento trae mercado negro, desabastecimiento, ya lo tenemos recontra conocido”, explicó.

Al respecto, se explayó: “hoy escuchaba a un periodista económico que reproducía un discurso de Celestino Rodrigo (N. de R.: cuya liberación de precios quedó en la historia como el rodrigazo) que tomó el cargo de ministro después de dos años de control de precios, abrió la olla a presión y saltaron los precios al demonio. Es decir, en el año setenta y pico (1975, le aclaró este cronista), ya en ese momento se demostró que el congelamiento de precios no tiene ningún eefecto positivo”.

Ver “El director de PUNTO SUR vaticinó que el congelamiento de precios “va hacia el fracaso”

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO