“Es más fácil que el intendente acceda a diez comisarías que el secretario de Seguridad bonaerense a cientos”, ejemplificó Grindetti. Con el platense, buscan un proyecto consensuado con Juntos por el Cambio y después con el FDT.
Por Néstor Sierra Fernández
@nesifear

De izq. a der: Kravetz, Grindetti y Garro en el Centro de Monitoreo para hablar con los medios locales (Néstor Sierra Fernández).
El intendente de Lanús Néstor Grindetti, justificó hoy la elaboración de un proyecto de ley para que la Policía Local de cada municipio esté bajo el mando de su jefe comunal, en que “la posibilidad de tener acceso a diez comisarías es más fácil para el intendente que tener acceso a cientos para el ministro de Seguridad” bonaerense.
Lo dijo este mediodía en el Centro de Monitoreo municipal, entre operadores de Emergencia policial y pantallas, junto su colega de La Plata, Julio Garro, también de Juntos por el Cambio.
Ambos alcaldes ofrecieron una conferencia de Prensa a medios locales tras la reunión que mantuvieron en el mismo centro de monitoreo, para elaborar en conjunto un proyecto legislativo para que las policías locales estén bajo el mando del intendente.
Eso “nos va a ayudar a salir de la situación desde hace años del aumento de la inseguridad en el conurbano”, explicó Grindetti.
El mandamás lanusense consideró que “se trata de un tema de territorialidad, ya que la posiblidad de (el responsable de la seguridad de Lanús) Diego (Kravetz) de tener interlocución con todas las comisarias es muy distinta a la que puede tener el ministro (de Seguridad bonaerense, Sergio Berni) por un problema fáctico, ya que diez comisarías son más accesibles que cientos”.
En cuanto a los recursos, “obviamente si nosotros vamos a hacernos cargo de los agentes locales, una de las cosas fundamentales es que seamos los que paguemos los salarios, y los recursos para ese fin deberían venir de Provincia” de Buenos Aires.
“El resto de los gastos, que también debería solventar la provincia, muchos los solventamos nosotros de hecho. En la ley vamos a detallar bien claramente qué gastos debe solventar” el gobierno bonaerense, detalló Grindetti.
El lanusense amplió que “con Julio Garro, intedente de La Plata, estamos elaborando un proyecto que lo vamos a consensuar con Cambiemos y después lo vamos a presentar en la Cámara de Diputados bonaerense, a través de los legisladores que trabajan con nosotros, Adrián Urrelli y Fabián Perechodnik
-¿Cuál es la posición del ministro (de Seguridad bonaerense, Sergio) Berni con respecto al traspaso de la Policía local a los intendentes? preguntò PUNTO SUR.
-Todavia no lo charlamos -respondió Grindetti-, porque queremos ser detallistas y tener la cosa muy elaborada y discutida entre nosotros primero. Pero lo vamos a hacer, vamos a reunirnos con Berni, porque creemos quee es la forma de generar leyes que terminen resolviendo los problemas de la gente.
“Fundamentalmente, será un proyecto consensuado, para no empezar una discosión dogmática. Sentarnos a hablar para ver cuál es la reforma posible para que no haya ningún tipo de problemas de implementación después”, cerró.
Garro se mostró optimista con el consenso con los legisladores del Frente de Todos, ya que “no es un problema de color polìtico, lo hacemos pensando en la gente. Cuando Néstor erigió este centro de monitoreo no lo hizo pensando en un sector, sino en todos los vecinos. Los intendentes queremos las herramientas para hacernos cargo y ser responsables de la seguridad en nuestros pueblos y ciudades”.
“Estamos en una situación en que la inseguridad se agudiza. El camino, es el diálogo, consensuar, charlar. No tengo ninguna duda de que la mayoría de los intendentes del Frente de Todos lo quieren, porque como nosotros, pìensan en su gente”.