El ministro de Economía, Luis Caputo, terminó hace instantes de difundir un decálogo de las esperadas nuevas medidas económicas, cuyo resumen es el siguiente:
La de mayor relevancia: se elevó el precio del dólar oficial a $800 más el impuesto PAIS (35%), lo que lo eleva a $1.080, para el pago de importaciones.
Justamente, para el pago de compras de productos del exterior, se elimina el formulario de permiso SIRA, y se reemplaza por un sistema estadístico que no requerirá inscripción previa. “El que quiera importar lo que desee, podrá hacerlo”, dijo Caputo.
El ministro también anunció que se elevará al doble el monto de los planes sociales Asignación Universal por Hijo y 50 por ciento el monto de la tarjeta Alimentar, además de mantener planes Potenciar Trabajo, todos sin intermediarios.
En cuanto a las obras públicas, el Estado no hará nuevos llamados a licitación para obras nuevas, pero sí se terminarán las vigentes.
Por otro lado, habrá una fuerte reducción de subsidios al pago de la energía y el transporte, con el consiguiente incremento de las facturas, reafirmando lo ya anunciado de quitas de subsidios en enero y abril del 2024.
En la administración pública no se renovarán los contratos laborales de menos de un año de antigüedad.
También adelantó que habrá una reducción al mínimo las transferencias discrecionales del gobiero nacional a las provincias.
Por último, se decreta la suspensión de pautas del Gobierno Nacional a los medios, algo anunciado esta mañana por el vocero Manuel Adorni, como la ya decretada reducción del número de ministerios, de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54.