Por Néstor Sierra Fernández
@nesifear
El Concejo Deliberante de Lanus aprobó anoche por 15 votos a favor y 9 por la negativa, el Presupuesto de recursos y gastos del 2022 por casi 17.700 millones de pesos.
A la aprobación tras arduos debates, llegó el momento emotivo, pues se trata de la última sesión ordinaria del año, y en consecuencia se despidieron los concejales salientes, entre ellos los legendarios Héctor Montero (Concertación peronista) y Jorge Schiavone (jefe del bloque Juntos por el Cambio).
La tarde legislativa la abrío la asamblea de Grandes Contribuyentes, que aprobaron un incremento de impuestos de 45 por ciento para ese ejercicio con respecto al 2021. Una vez asegurada la financiación, se pasó a la sesión ordinaria en la que se terminó aprobando el Presupuesto 2022, con el que el Poder Ejecutivo deberá ceñirse para su gobierno a 17.657 832 126,96 de pesos.
En la lectura del detalle del presupuesto, el oficialista Omar López explicó que el afán de su bancada y de Néstor Grindetti este año fue que “buscamos que gastronómicos y las pymes sigan manteniendo los empleos, y buscamos llevar tranquilidad los comerciantres y que necesitan la ayuda de todos, consumidores que les compren y el Estado que le saque una preocupación a las deudas que tengan”, en referencia a planes de pago de deudas y postergación de impuestos y tasas.
Entre otros puntos, López detalló que el Prespuesto 2022 contempla “ingresos por coparticipaciòn de Provincia de Buenos Aires de 5217 521.509,17 de pesos.
Por la oposición del Frente de Todos, abrió el debate Mayra Benítez Daporta, para argumentar la desaprobación del presupuesto por su bloque, ya que, aseveró, “es un presupuesto de ajuste. Podemos ver una reducción de las partidas a Salud y a Desarrollo Social un 33 por ciento, repartido en un 26 y un 11 por ciento para cada una de esas áreas, respectivamente”.
“Es coherente con las prioridades del Ejecutivo, en las que no se encuentra la salud, lo que es llamativo porque estamos saliendo de una pandemia”, argumentó Daporta.
Al respecto, agregó que “observamos una fuerte caída de todos los ítems de gastos: en salarios, una baja de 5 por ciento”. Además, dijo que su bloque no encontró en el análisis “las partidas para cumplir la ordenanza para readecuar la carrera municiplal docente”.
“Sí obsevamos que la Secretaría de Comunicación, que pàra este año electoral había aumnentado sus recursos un 70%, sigue manteniendo este posrcentaje”, criticó, además de engilgar que “para violencia de género no hay presupuesto,que en consecuencia no es inclusivo”, concluyó Daporta.
En su retruque, López, tras defender la lucha contra la violencia de género, le respondio a la edil del FdT cobre sus críticas a la baja del presupuesto para Salud: “¿Saben todos los recursos que se le mandó a Salud (en 2021), todas las áreas tuvieron que colaborar para destinar presupuesto a Salud?”.
También Héctor Montero, del monobloque “Concertación Peronista”, respondió a las críticas del Frente de Todos que en el presupuesto 2022, “cuando se habla de dismunicuón de la partida para Seguridad, el año pasado no llegaron de provincia $360 millones”.
“Con respecto a Salud, en el presupuesto de 2021 estaba contemplada (asignación prespuestaria para) infraestructura, hospitales de campaña, unidades sanitarias, demás. Como bajaron los efectos de la pandemia, por eso para el 2022 el presupuesto es menor”, en ese rubro.
Montero criticó fuertemente a la administración del gobernador bonaerense Axel Kicillof , al enfatizar que “Provincia todavía nos debe 200 millones de pesos del plan AMBA”.
Además, el profesor expresó “una enorme preocupación” por una discriminación a Lanús con “los aportes del Gobierno provincial a los distintos miunicipios de la Tercera Sección electoral: a La Matanza, 4838 millones de pesos para obras; con el mismo fin, a Lomas de Zamora, $2637 millones; a Berazategui, 2500 millones, a Almirante Brown, $2300 millones; Florencio Varela, $2200 millones; a Ensenada, 1600; a Quilmes, el gobierno provincial le envió 1123 millones”, todos ellos gobernados por intendentes del Frente de Todos; “y a Lanús, ¡16 millones! Necesitamos muchos más millones para destinar más a Salud, a Seguridad, a Desarrollo Social”.
“Habría que hacer la denuncia al INADI por discriminación. Esto es porque le dimos la confianza a Grindetti”, remarcó Montero, y admitió que “estamos cansados de escuchar hablar de equidad, pónganla en práctica. Los 24 concejales tendríamnos que hacer un proyecto de conmunicación para pedirle al gobernador bonaerrense para que no haya discrimnación”.
Pero la opositora Karina Nazabal defendió a Kicillof: “Lanús recibe siempre menos que otros mujnicipiuos, porque no tiene hospitales provinciales ni extensión de rutas yu caminos como otros distritos. A priori, la gestion Kicillof dice que no hubo arbitrariedades”.
Votaron por la afirmativa los 11 concejales de JxC, Montero y los tres del Frente Renovador, es decir los oficialistas Schiavone, López, Valeria Larraz, Laura Lavandeira, Nazarena Mesías, Marcelo Rivas Miera, Carlos Simino, Lucía Stanco, Alberto Torrez, Marcelo Villa y Patricia Werenicz.
A los macristas los acompañaron con su voto, además de Montero, los massistas Sebastián Beroldo, Ana Laura Rodríguez y Marcela Fernández.
Deaprobaron el proyecto los ediles del FdT, Nazabal, Benítez Daporta, Marcela Barberio, Hugo de Gregorio, Lorena Flores Barrios, Natalia Gradaschi, Diego Martirian, Daniel Dragoni y Gabriel Sandoval.