Banner Top
Dom, Oct 19, 2025

Con un final abrupto e insólito, cuando la concejal del Juntos por el Cambio Laura Lavandeira se retiró del recinto dejando sin quorum a su bloque, transcurrió anoche  la sesión del Concejo Deliberante de Lanús en la que se llegó a aprobar el Presupuesto 2023 del Ejecutivo  municipal.

Para ese tratamiento fue, justamente, la convocatoria a sesión extraordinaria, que comenzó a las 18:20, luego de la de Grandes Contribuyentes.

De Gennaro, único opositor presente

A esa hora, hablaba Cristina Kirchner, después de que el Tribunal Oral Criminal Nº 2 la condenara a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, por la causa “Vialidad”, y, por seguir las palabras de la vicepresidenta, los concejales peronistas y del Frente Renovador (suman 11) no bajaron al recinto, por lo que la sesión se inició solo con los 13 legisladores del oficialista JxC.

Tras tratar los primeros proyectos, bajaron los peronistas Víctor de Gennaro y Julián Álvarez, y le pidieron al presidente Jorge Schiavone la postergación de la sesión, pero se opusieron las oficialistas Lavandeira (“Yo pasé muchísimas situaciones serias y siempre vine”, dijo) y Silvana Recalde (“La oposición sabía hace días la hora de comienzo, si nos hubieran pedido una postergación la hubiéramos contemplado”, argumentó). Schiavone hizo lugar al reclamo de sus compañeras de bloque y la sesión prosiguió. Se fue Álvarez, pero quedó el creador de la CTA.

Tras convertir en ordenanza proyectos como la creación del código QR inclusivo en el distrito, se pasó al análisis del presupuesto 2023.

De  Gennaro objetó los artículos 35 al 39 del presupuesto. Propuso crear la “Plusvalía urbana”, que consistiría en la creación de un impuesto a los inversores inmobiliarios que, para el edil, aumentaron sus ganancias al poder construir edificios más altos debido a la modificación del código de planeamiento urbano. Y propuso crear un fondo fiduciario para ampliación de la red de agua, a financiarse con un 20 por ciento de lo recaudado por ese impuesto.

Fue rechazada la propuesta, y sobre el final de la sesión, a las 8 y media de la noche, Recalde lo desafió a que presente un proyecto de ley con esas propuestas.

Los recursos totales ascienden a 38.868 millones de pesos, la misma cantidad de los gastos previstos, de los cuales el 86,14 por ciento ($33.480 millones) serán destinados a gastos corrientes. De estos, la mayor porción, un 35,33 por ciento, se destinará al rubro remuneraciones de personal, (13.731 millones de pesos).

De los recursos totales, el 19 por ciento, 7436 millones, son afectados a un fin específico, y provienen de Provincia por coparticipación y diferentes programas, y del Estado nacional. Por ejemplo, el programa “Argentina Hace”, para el que se entregan al Municipio $1480 millones, y el “Mesa Bonaerense (comprende una parte para el Servicio Alimentario Escolar), $1338 millones.

Luego, al proseguir la sesión, se retiraron De Gennaro y, sorpresivamente, también la oficialista Lavandeira, que no respondió a la orden del presidente del cuerpo de que regrese a su banca. Se pidió un cuarto intermedio de 5 minutos, durante los cuales su compañera Claudia Serapio fue a buscarla para convencerla de que regrese. Es que sin ella quedaban 12 concejales, y para que continuara la sesión debía haber 13 ediles, es decir la mitad más uno de los 24. No hubo caso. Y ante la sorpresa e indignación de todo el bloque, Schiavone no tuvo más alternativa que resignarse y levantar la sesión por falta de quorum.

Quedaron sin tratarse la solicitud de compra e instalación de semáforos en Margarita Weild y Ferré, en Eva Perón y Juan B. Justo y en Av. 9 de Julio y De la Peña, todos en Lanús Este, y la instalación de una parada de colectivos de la línea 281 en Pringles y O’Higgins, para facilitar el desplazamiento de los pacientes del Hospital Oncológico.

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO