Banner Top
Jue, Oct 23, 2025

Los concejales recordaron al militante Horacio Batallán, al exconcejal Guillermo Soria, y a 21  municipales, todos fallecidos por el virus. También evocaron a Perón y Kirchner. El radical Bursese llamó a “terminar con la grieta”.  Declararon de interés un hecho qaue marcó “la Patagonia rebelde”, que quedó en la historia como “La rebelión de las putas”

El Concejo Deliberante de Lanús aprobó hoy, en su segunda sesión extraordinaria (luego de la inauguración del período legislativo anteayer por el intendente Néstor Grindetti), un convenio con ACUMAR la puesta en valor de viviendas en el Barrio Villa Jardín, al Oeste del distrito.

Además se aprobó declarar de interés el centenario de una rebelión de meretrices sucedida en Río Gallegos contra soldados que habían asesinado a obreros de establecimientos rurales, que quedó inscripta en la historia como “La rebelión de las putas”, inscripta en la obra de Osvaldo Bayer “La Patagonia Rebelde”.

Pero lo más sentido de la reunión legislativa fue el homenaje a Horacio Batallán, gremialista y luchador social, y a Guillermo Soria, exconcejal peronista y funcionario de Darío Díaz Pérez. Ambos fallecieron recientemente por Covid. Lo homenajearon los ediles peronistas Lorena Flores, Julián Álvarez y Agustín Balladares, y en representación del Juntos por el Cambio, Silvana Recalde, Omar López y el radical Emiliano Bursese.

En ese sentido, Recalde homenajeó además a 21 trabajadores municipales también fallecidos por Covid, antes de que se apruebe por unanimidad que sus familiares cobraran las respectivas licencias no gozadas. Además, la debutante concejal (exsecretaria del Concejo hasta diciembre último), e hizo “extensivo el pesar a todos los lanusenses fallecidos por este virus”.

Flores recordó a Batallán explicando que “Recordar `proviene del latín recordis,  que significa ‘volver a pasar por el corazón’. Fue y será un compañero entrañable pàra la lucha del movimiento obrero”. A Soria lo recordó como “un militante peronista que siempre peleó por sus convicciones. Estuvo preso junto a Juan Carlos Dante Gullo. Fundó el Partido de la Victoria, con el que Néstor Kirchner llegó al poder.

Por su parte, Balladares evocó que el 24 de febrero pasado “se cumplió el aniversario de” las elecciones presidenciales “de 1946, que cristalizó un pacto político del 17 de octubre de 1945, donde el pueblo de nuestra ciudad fue protagonista”.  En ese acto comicial, triunfó Juan Domingo Perón, en la fórmula junto al radical Hortensio Quijano, por el Partido Laborista.

En tanto, Julián Álvarez recordó al exprsidente Néstor Kirchner, cuyo natalicio fue el 25 de febrero de 1950.

El radical Bursese se plegó al recuerdo de Kirchner, aunque entendió que “la historia no empezó el 25 de mayo de 2003, cuando asumió Kirchner, sino que viene desde el Siglo XIX cuando nació el radicalismo, y el peronismo le dio un cariz de justicia social, igualdad, y hoy necesitamos hacer hincapié en la igualdad.

El legislador adelantó que la UCR “va a recordar dentro de poco los nacimientos de (el expresidente Raúl) Alfonsín y de Leandro Alem (fundador de la Unión Cívica Radical).

Bursese tuvo un tono conciliador, y llamó a terminar con la grieta “que nos embrutece todos los ías, alimentada de ambos lados pero que no resuelve ningún problema. Debemos aprender las enseñanzas históricas”.

Sin nombrarlo, fustigó al diputado liberal y economista Javier Milei, al sentenciar que “nosotros formamos parte de lo que según una visión es la casta política, pero que son la casta del odio”.

Terminados los homenajes, los 23 concejales presentes aprobaron por unanimidad convalidar “un convenio con ACUMAR pr la puesta en valor de vivientas en Fabricaciones Militares Barrio Villa Jardín”.

También todos levantaron la mano para “convalida<r el comodato y aceptar la donación de la empresa San Vicente SA de un ómnibus para ser utilizado en distintas actividades de la Comuna”.

Además, dieron el sí a la convalidación de un “acuerdo con el Consorcio “Rómulo Bogliolo”, constityneto servidumre administrativa, por la quje se permitirá el uso de lugares comunes donde se encuentra ubicado el ‘Nodo Blas”.

Por último se aprobó una iniciativa del Bloque Frente de Todos, sobre “declarar de interés el centésimo aniversario del hecho histórico conocido como “La Rebelión de las Putas de San Julián”. Se refiere a cuando las meretrices de un burdel de Río Gallegos, Santa Cruz, conocido como “La catalana”, se negaron  el  17 de febrero de 1922, a “atender” a los soldados que habìan asesinado a obreros argentinos de estancias inglesas establecidas en esa ciudad y otras de las Pataonia, que habían emprendido una huelga en reclamo de mejores condiciones laborales y descanso.

La soldadesca fue rechazada a palos y escobazos por las mujeres. Según el informe policial, las prostitutas les llamaban “asesinos” y gritaban “nunca nos acostaremos con asesinos”, además de “otros insultos obscenos propios de aquellas mujerzuelas”. Las mujeres de La Catalana se atrevieron a plantar cara al Décimo de Caballería y, por supuesto, fueron detenidas.

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO