Banner Top
Lun, Oct 27, 2025

El  Concejo Deliberante de Lanús aprobó por unanimidad un proyecto de ordenanza del Frente Renovador Todos, que declara de interés legislativo la donación de plasma de pacientes ya recuperados de coronavirus e insta a la realización de campañas de concientización en todo el distrito.

“Para intentar mitigar los efectos del virus, desde Frente Renovador-Todos consideraron necesario impulsar un nuevo proyecto con el objetivo de preservar la salud de los vecinos y vecinas de Lanús”.

Lanús es uno de los cinco municipios de la provincia de Buenos Aires con más casos positivos de coronavirus y el segundo distrito del Conurbano con mayor índice de contagios cada 100.000 habitantes. Ese ranking lo lidera Avellaneda con una incidencia de 563 confirmados cada 100 mil habitantes. Detrás figura Lanús con 388 positivos por cada 100 mil; y Quilmes, con una tasa de 381 contagios. Mientras que en el norte del Conurbano, San Martín tiene una tasa de 348 casos por cada 100 mil vecinos.

Desde el bloque autor del proyecto, sus integrantes, Marcela Fernández de Pallares, Ana Rodríguez y Sebastián Beroldo consideraron que “las personas recuperadas de Covid-19 poseen en el plasma de su sangre anticuerpos que podrían beneficiar a pacientes que se encuentran cursando la enfermedad”.

No obstante, admitieron que “si bien aún no se comprobó científicamente la eficacia del tratamiento, el Ministerio de Salud de la Nación inició un ensayo clínico para evaluar sus posibles beneficios”.

 A nivel provincial, en tanto, senadores y diputados convirtieron en ley un proyecto impulsado por su autor, el senador Luis Vivona, y su coautor, José Luis Pallares (también del partido massista), que declara “de interés provincial” la donación de plasma rico en anticuerpos. La propuesta contó con el apoyo del Ministerio de Salud bonaerense y más de 30 municipios de la provincia. De esta manera, el Ejecutivo podrá avanzar en campañas de concientización y difusión e instar a pacientes ya recuperados de coronavirus de entre 18 y 65 años”.

Tratamiento del covid-19 conm plasma: los estudios no son concluyentes pero admiten probables beneficios

Un estudio realizado en Wuhan (ciudad china donde se originó el covid-19) sobre los resultados del tratamiento con plasma en pacientes con el virus , reproducido en su sitio web por la Federación Médica Buenos Aires, arriesga que “el plasma convaleciente es una opción terapéutica potencial para pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), pero se necesitan más datos de ensayos clínicos aleatorios”.

El estudio consistió en el tratamiento del covid con plasma en 103 pacientes, de los cuales 101 compeltaron el tratamiento. La investigación concluye que “entre los pacientes con COVID-19 grave o potencialmente mortal, la terapia con plasma convaleciente añadida al tratamiento estándar, en comparación con el tratamiento estándar solo, no dio lugar a una mejora estadísticamente significativa en el tiempo hasta la mejoría clínica dentro de los 28 días. La interpretación está limitada por la terminación temprana del ensayo, que puede haber tenido poca potencia para detectar una diferencia clínicamente importante”.

Similar explicación da la Clínica Mayo, de Estados Unidos. “La terapia con plasma de personas convalecientes es un tratamiento experimental que algunos médicos están usando para aquellos que tienen una enfermedad del coronavirus 2019 grave”.

“No hay evidencia que ningún medicamento sea seguro y efectivo para tratar la COVID-19… Pero los que se han recuperado tienen anticuerpos — proteínas que el cuerpo usa para combatir infecciones — a la enfermedad en su sangre. La sangre de las personas que se han recuperado se conoce como plasma de personas convalecientes. El plasma es la parte líquida de la sangre”, explica.

Finalmente, arriesga que “los investigadores esperan que se pueda dar el plasma de personas convalecientes a las personas con una COVID-19 grave para estimular su capacidad de combatir el virus. También podría ayudar a que la gente que tiene una enfermedad moderada no se agrave y no presente complicaciones relacionadas a la COVID-19″.

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO