Lo dijo en una catarata de críticas contra el Presidente y la administración municipal de Néstor Grindetti, a quien acusó de “haber dejado aun secretario de Seguridad que no dudó entrar a los tiros en un comedor contra nenes y nenas”. Anunció más espacios verdes, un nuevo paso bajo nivel, una nueva unidad sanitaria, una tarjeta de compras y “bajar las tasas a almacenes y aumentarlas a los hipermercados”

Por Néstor Sierra Fernández @nesifear
Con fuertes críticas y acusaciones al gobierno de Néstor Grindetti y al ex encargado de la seguridad, Diego Kravetz, al presidente Javier Milei y a la oposición -en síntesis, a todo lo que no es peronista-, el intendente de Lanús, Julián Álvarez, hizo ayer en la Universidad de Lanús su primera inauguración legislativa.
Como había primiciado PUNTO SUR, no asistió el bloque de concejales de Juntos, y, en consecuencia, los únicos representantes de la oposición local presentes fueron los ediles radicales Emiliano Bursese y Ayelén Curlo y los dos de La Libertad Avanza, Mariana Ayesa y Juan Dell’ Osso”.
“Quiero convocar a la oposición. Necesitamos arribar a consensos básicos con todos los bloques. Es imposible si el bloque macrista no vino a esta sesión legislativa. Están sus sillas vacías”, disparó Álvarez.
Desde luego, repartió también anuncios y promesas de realizaciones, y, en el capítulo económico, en el contexto del anuncio de una reforma fiscal “más progresiva, para que paguen menos los que menos pueden y más los que tienen mayor capacidad contributiva”, ejemplificó con que va a “eliminar las tasas (municipales) a los almacenes de barrio y a aumentarlas a los hipermercados”.
En su discurso inaugural del período de sesiones legislativas 2024, que la prensa pudo seguir en una pantalla gigante o por Youtube, Álvarez acusó a Milei de que “nos gobierna un showman que viene a vender nuestra patria”. El jefe comunal “atendió” en varias oportunidades al Presidente a lo largo de su oratoria. En un tramo, admitió que “tenemos limitaciones de escasez de recursos”, como todos, ya que el principio básico de la Economía enseña que los recursos son escasos para abastecer necesidades ilimitadas, pero Álvarez le endilgó a Milei: “con un gobierno que elimina los alimentos, la crisis ajusta sobre los trabajadores”.
Fue entonces que estimó que, este año, la asistencia en alimentos deberá aumentar “al menos un 50 por ciento” y, en ese sentido, prometió que “no habrá ningún lanusense al que le falte su plato de comida”.
“Es evidente que, si se desfinancian las provincias, se desfinancian los municipios. Repudiamos el recorte y los fondos que le corresponden a la provincia. Vamos a apoyar al gobernador Axel Kicillof”, afirmó Álvarez.
Además, acusó nuevamente al ex intendente Néstor Grindetti y a toda su administración de haber “gobernado desde la Capital Federal”. Agregó que “Grindetti dejó a su secretario de seguridad (Diego Kravetz) que no dudó de entrar a los tiros en un comedor contra nenes y nenas”.
También, el jefe comunal kirchnerista se quejó que, al asumir, “en el caso del combustible, había un sistema múltiple de compra. Redujimos su compra un 47%”, subrayó.
“Llegamos el 7 de diciembre y había en el playón vehículos que usaban sus funcionarios (de Grindetti). Anunciamos 5 patrullas para seguridad ciudadana”, enfatizó.
“Durante el segundo mandato del gobierno macrista -disparó- Grindetti se quejó de la falta de fondos”, pero “de fondo educativo en 2023 tenía $1600 millones y cuando llegamos había $1300 millones, no se ejecutó el presupuesto”.
Anuncios:
Producción
El intendente vaticinó que “vamos a realizar un censo de todo el parque industrial, para hacerr un diagnostico para incentivar nuestra industria”, ya que, dijo, el objetivo de su administración será “fomentar que las empresas tomen trabajadores locales”.
En ese sentido, se lamentó que “Lanús es una ciudad dormitorio: los lanusenses van a trabajar a Capital Federal y vuelven para dormir”.
No obstante, prometió que “Vamos a hacer impuestos más progresivos, que paguen menos los que menos tienen. Vamos a eliminar las tasas (municipales) de los almacenes de barrio y aumentarlas severamente a los hipermercados”.
Contradictoriamente, de cumplir el aumento de tasas a los hiper, los grandes mercadistas, irremediablemente, trasladarán esos incrementos impositivos a los precios, con lo cual muchos vecinos dejarán de consumir en Lanús para comprar a menor precio en esas mismas cadenas en localidades vecinas, como Avellaneda o Banfield. Y si para evitar esa lógica baja en el consumo, los hiper no puedan trasladar el incremento impositivo a los precios de sus productos, para seguir con el mismo margen de ganancia o dejarán de tomar trabajadores o, lo que es peor, despedirán a gente de su actual plantel laboral, con lo que no solo no habrá trabajo local, objetivo anunciado por el intendente, sino que, por el contrario, aumentará la desocupación en el distrito.
Sin embargo, ese anuncio de aumento de tasas fue aplaudido largamente por el auditorio, compuesto por concejales propios, exdiputados y funcionarios, además de por los concejales radicales y de LLA, que miraron con gesto adusto.
En cuanto al consumo, anunció que lanzará una “tarjeta de compra ‘Lanús Digital'” con descuentos, para fomentar el consumo interno.
Además, adelantó que sacará un plan de préstamos para que los vecinos mejoren las veredas, llamado, justamente, ‘Veredas para todos’, para financiar la mano de obra y que los vecinos se comprometan con una ciudad más cuidada”.
Educación:
El intendente camporista se vanaglorió de que en Lanús hayan empezado las clases en todas las escuelas públicas. “Quiero que sepan que el pasado viernes (1 de marzo), gracias al enorme esfuerzo de nuestas áreas ejecutivas, logramos iniciar las clases en todas las escuelas del distrito”.
Seguridad:
El jefe comunal prometió que “tenemos un plan de seguridad junto con el gobierno de la Provincia de Bs. As. Se llama Lanús te cuida'”
En ese marco, anunció la instalación de “1000 alarmas de alerta en cuatro años, este año 300., Vamos a renovar la iluminación en Chingolo, y Caraza. Y en las avenidas (Presidente) Alfonsín, 29 de septiembre e Yrigoyen”.
Habrá “moviles cuidando la entrada y salida de los colegios, con cámaras. Creamos el observatorio de estadísticas de seguridad, estamos articulando con la UNLa”.
Obra pública
Medio ambiente
Transporte:
- “Recuperamos la clínica Estrada”.
- “De 11 ambulancias, 6 estaban rotas. Ya hemos incorporado 4 ambulancias”.
- “Crearemos un Centro oftalmológico en el centro de Salud de Gerli. Vamos a crear un nuevo centro de salud en Lanús Este”
- “Vamos a construir un nuevo centro de Zoonosis”
- “Estamos trabajando en la apertura de una farmacia municipal”
- “En abril vamos a lanzar un sistema de pediatras de 8 a 20 horas todos los días”.