Banner Top
Lun, Oct 27, 2025

El dirigente peronista, que acompaña a Agustín Balladares, criticó así a los demás candidatos de su partido en Lanús, como Omar Galdurralde y Julián Álvarez, de quien dijo que “no es su momento” para presentarse, y que “ellos tienen una interna”, por lo que dudó de que “realmente quieran hacer algo por Lanús”. En la entrevista con PUNTO SUR vía videollamada, fustigó que el Concejo Deliberante “está diezmado” y aspira a que más ediles de “Lanús para Lanús recuperen al HCD como órgano de contralor” del Ejecutivo. No ahorró críticas a la gestión Grindetti: “se están dando cuenta de lo que es gobernar sin adelantos del Tesoro nacional”.


Néstor Sierra Fernández

@nesifear

 

-¿Por qué decidió acompañar a Agustín Balladares? 

-Porque me había quedado trunco poder acompañarlo en el 2019, que por esas cosas de la política me quedó pendiente, porque considero que Agustín reúne todas las condiciones y cualidades que necesita un dirigente político hoy para poder volver a ganar una elección en Lanús después de ocho años.

-Justamente, el Peronismo en Lanús, por lo menos desde el 2015 que no puede fortificarse electoralmente. ¿A qué lo atribuye?

-A que hubo una falta de conducción clara que derivó que comience a haber una interna dentro del peronismo, pero ha venido gente que no conocía bien el paño, quizás con algún grado de soberbia también a imponerse, porque además en el 2013 también se perdió, yo cuento esa elección. Hubo una elección municipal no tan buena, sumado a las internas y a cuestiones personales que nos llevaron hasta acá. Ahora con Agustín Balladares tenemos la oportunidad de poder encolumnarnos todos detrás de un peronista lanusense y de alguien que puede llevar adelante un trasvasamiento generacional.

El concejal Héctor Montero dijo que hay muchos egos en los candidatos que se perfilan en el peronismo y que están esperando que lo llamen del Instituto Patria para que ver quién se calza el traje de intendente. 

-En primer lugar, no me interesa hablar de Grindetti o Kravetz porque sabemos lo que son, y de lo que son capaces, con lo cual cualquier proceder de baja estofa que tienen ellos no me sorprende. Sí me sorprende que dentro de nuestro mismo espacio tengamos siempre ese nivel de soberbia, de ego tan grande para no darse cuenta de que repiten las mismas fórmulas, hasta el punto que llego a pensar si realmente tienen ganas de hacer algo por Lanús, porque después de tanta derrota y división, en una atomización tan grande, no hay chance a que no se repita el mismo resultado, por lo cual estoy contactando a muchos compañeros militantes para que se puedan sumar al espacio de Agustín para que podamos tener un poco más de claridad.

¿Se refiere a Julián Álvarez, que perdió en 2015 ante Néstor Grindetti?

-Sí, bueno… Yo tengo un aprecio personal por Julián y un cariño muy grande pero me parece que no era su momento, y hoy creo que su candidatura quizás empañó una interna dentro del Frente de Todos, con la llegada de Galdurralde y algunos compañeros más que también tenían la ambición de encabezar la lista.  Con lo cual  ellos tienen una interna ahí, y en nuestro sector Agustín tiene en claro quién es nuestro conductor y no tenemos ese problema de identidad.

-¿Con Balladares la mira está puesta en el 2023 y en las próximas elecciones legislativas, donde se renuevan muchas bancas en el Concejo Deliberante de Lanús?

-Es una frase hecha decir que para el 2023 falta mucho, pero creo que lo más claro y más cercano es poner en valor el Concejo Deliberante, donde nosotros ya tenemos a Gabriel Sandoval que viene haciendo una tarea impecable, con lo cual la llegada de Agustín (Balladares) y ojalá que de algunos compañeros más del espacio (Lanús para Lanús), nos va dar esa impronta que necesitamos para poder trabajar  y poner al HCD como órgano de contralor  del municipio, Tenemos que que poner el HCD en valor, para marcar desde ahí las cosas que el Municipio no hace y las que debería hacer y la infinidad de irregularidades que existen en el Municipio. Eso, por añadidura, va a traer la candidatura de Balladares en el 2023, pero tenemos mucho trabajo por delante en estos dos años que quedan.

El concejal Montero también dijo que se separó del bloque del Frente de Todos porque hacen “oposicionismo”, no presentan proyectos y solo se oponen a las iniciativas del oficialismo. ¿Cómo ve al HCD hoy?

-Pienso que el Concejo está bastante diezmado desde hace muchos años, por lo que tenemos nosotros una tarea muy importante para tratar de unir criterios y poder darle al vecino de Lanús una mirada más clara de la labor del HCD sobre el Munipicio. Pienso que tenemos todo por hacer y yo tengo la confianza puesta en que Balladares pueda lograr poner otra vez como órgano de contralor al Concejo.

-¿A qué se refiere cuando dice que el Concejo está diezmado?

Que no hay debates, no existen, los proyectos llegan al recinto ya acordados, mismo desde el Frente de Todos, cuando a veces no se trata de discutir por discutir sino de presentar lineamientos claros de parte nuestra.

En este cúmulo de candidatos que ya se están perfilando para el 2023, a pesar de que faltan dos años, -Nicolás Russo, el mismo Balladares, Julián Álvarez, Omar Galdurralde-, con estos egos que usted critica ¿cómo se define el candidato que quede, acordando una lista única o con las PASO?

-Yo creo fervientemente en las PASO, que para mí son esclarecedoras, porque la ley que lo instauró se votó desde nuestro espacio, con lo cual es una herramienta  a la que nosotros debemos acudir en los momentos electorales.

Yo creo en la unidad, pero la unidad se hace durante todo el período de mandato sino que se hace todo el año. Si la unidad va a hacerse solo para la campaña electoral estamos complicados. El 10 de diciembre de 2019 asumieron los concejales del Frente de Todos y en enero ya había tres, cuatro bloques. Entonces hoy volvemos a hablar de unidad faltando un mes para el cierre de listas, lo que me parece una falta de respeto a la gente, al militante y a los dirigentes políticos que vienen trabajando para ofrecer algo distinto, no sé si bueno o malo, sino algo diferente.

-¿Cuál es su visión del gobierno de Alberto Fernández? 

Me parece que tuvimos tres meses para gobernar  y después llegó la pandemia de una manera que nos pegó muy furte, y como en todo el mundo fuimos aprendiendo a cada paso cómo gestionarlo. Así y todo, pienso que el gobierno ha gestionado la pandemia bien, ya que hoy tenemos 25 millones de vacunas, el gobierno se ha dedicado a poder cubrir  aquellos espacios vacíos que la pandemia fue dejando, como las ayudas sociales y a las empresas para pagar los sueldos.

Cada país hizo lo que pudo a contramarcha de lo que podía. Viste que los cambios que trajo la pandemia son repentinos y graves; las nuevas cepas hicieron retroceder a sociedades de países del primer mundo que ya había permitido a su población salir sin tapabocas y hoy están nuevamente volviendo a la fase de cuarentena, con lo cual nuestro país también sufre la pandemia, más allá de las cosas que dice la oposición por algo puramente electoral. Mauricio Macri dijo hace una semana que para él, el covid es una gripe fuerte, lo dice ahora cuando tenemos 100 mil muertos y un millón de infectados; si él hubiera sido el presidente yo no sé qué hubiera pasado con nosotros.

Este Presidente tuvo la convicción bien firme y fuerte de tratar de proteger al máximo posible al pueblo argentino. Se fueron presentando erosiones de la realidad como fue el desgaste de la gente, el de los chicos y el de la economía que ya venía derrotada por el gobierno de Macri, fue difícil.. Gestionar no es fácil, la gente opina y no tiene conciencia.

Agustín tiene una responsabilidad importante en la jefatura de Gabinete, yo tengo una responsabilidad también importante en la Universidad de Avellaneda, pero nos hemos  dedicado a poner el foco en nuestra querida Lanús para poder ayudar donde el Municipio no quiere.

-Antes dijo que el intendente, Néstor Grindetti y el jefe de Gabinete Diego Kravetz “ya se sabe lo que son capaces de hacer”. ¿A qué se refiere? 

Tienen el problema que se subieron al caballo de la victoria, entonces creen que todo lo que ellos hacen está bien, y la verdad es que la vienen errando muchísimo.

Y por otro lado también, se están dando cuenta de que gestionar sin plata no es lo mismo que tener todos los días un adelanto del Tesoro nacional; ahora tienen que pensar para gestionar y así estamos, cada vez que llueve es un problema, la asistencia social la hacen a discreción de lo que ellos quieren; las obras que hicieron nuevas ya se caen a pedazos porque lo único que hicieron fue maquillar.

Además, la violencia con la que ejercen, en lugar de pensar cómo ejercen la gestión están pensando cómo perseguir a los compañeros nuestros.

 

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO