Banner Top
Vie, Oct 31, 2025

Por Néstor Sierra Fernández
@diariopuntosur

El jefe de Gabinete y responsable del área de seguridad de Lanús, Diego Kravetz, enfatizó hoy que el delito en Lanús y en el conurbano comenzó a aumentar antes de la pandemia, de lo que responsabilizó a “la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, por un fallo en el que dio directivas a jueces y a fiscales a dar condenas distintas” que los ya detenidos “y a la política”, para evitar el hacinamiento en las cárceles.

Denunció también que “hay una corriente política del gobierno que da un plafón para ir a tomar terrenos y casas. Hay punteros que están haciendo negocios fabulosos con la toma de casas en la provincia de Buenos Aires”

En una conferencia de prensa esta mañana con los medios locales, Kravetz remarcó que “al inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por la pandemia, el índice de delitos en Lanús había bajado a niveles suizos”, pero admitió que “luego comenzaron a subir y hoy estamos con la misma cantidad que el año pasado,y son mucho más violentos”.

El funcionario se quejó a este medio que “los 60 gendarmes que llegaron” en julio enviados por Seguridad de Nación, “los valoramos mucho pero no significan nada en la seguridad de un distrito como Lanús” y enfatizó que, con Sergio Berni, “la relación laboral es buena”.

Además, si bien no compartió las declaraciones del expresidente Eduardo Duhalde sobre la posibilidad de un golpe de Estado, trató de comprender los dichos sobre el aspecto social, con “la pobreza y el hacinamiento”, en la Provincia.

Por otra parte, calificó de “pseudo militantes” a dos activistas de Nuevo Encuentro, detenidos en Monte Chingolo (que motivó un comunicado de una parte de Frente de Todos). “Pertenecer a un partido político no le da impunidad a nadie”, sentenció.

Para el funcionario a cargo de la seguridad en el distrito, el aumento de la inseguridad en Lanús y en todo el conurbano empezó el año pasado y obedece a dos razones: una, tiene que ver con la Justicia y otra, con la política”.

“Con respecto a la primera, a fin de año pasado hubo un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, que por el hacinamiento en las cárceles, da una serie de directivas a fiscales y jueces para que den penas distintas a las de la prisión. Eso significó una cantidad importante de liberaciones, y empezó a subir el delito”, denunció.

“Y la segunda -puntualizó-, siempre seguridad y política van de la mano, y hubo un cierto relajamiento de las fuerzas de seguridad y un cierto guiño de un sector importante de la justicia hacia lo que expresaba el gobernador (bonaerense, Axel Kicillof), que en campaña habló del hacinamiento en las cárceles pero no de una política de seguridad, con una visión garantista de la seguridad pública”.

Kravetz amplió que “luego apareció un esbozo de reforma de la ley por parte del Ministerio de Seguridad de la provincia que trajo (el ministro, Sergio) Berni, con una idea que que es la descentralización de la policía bonaerense en su relacionamiento con el territorio, con los municipios, consistente en que la política se tiene que hacer cargo de la conducción de las fuerzas de Seguridad”

Esta descentralización, “nosotros la vimos bien, la veo bien implementada, con una fuerza que no está acostumbrada a que le estén muy arriba, por lo que encontramos cierta rispidez. Pero estamos bien orientados”.

PUNTO SUR le preguntó al jefe de Gabinete a cargo de la Seguridad si llegaron más gendarmes luego de los 60 que fueron enviados por el Ministerio de Seguridad de Nación a fines de julio y en cuánto repercutieron en la lucha contra el delito.

“La llegada de los gendarmes la apreciamos mucho pero fue mínima”sentenció tajajante Kravetz. “No significa para nosotros un cambio en la seguridad pública de un distrito como Lanús. Sesenta gendarmes en tres turnos, imaginate que son 20 gendarmes por turno”.

“¿Cómo es la relación con el ministro Berni?” fue la otra curiosidad de este medio.

“La relacion con Berni es bastante buena, tenemos un buen vínculo laboral; después, tenemos nuestras diferencias, pero laboralmente trabajamos codo a codo, y rescato la buena síntonía con su equipo, que trabaja muy bien”.

Con respecto a los índices delictivos, el funcionario rememoró que “al inicio del aislamiento por el coronavirus, el delito bajó a tasas suizas y empezó a subir 15 días más tarde y ya estamos en números similares a losdel año pasasdo; lo que yo veo es que hay muchísima más violencia y tiene que ver con la impunidad con la que se están moviendo los delincuentes. por eso parte de  nuestro trabajo es recuperar la calle y que los delincuentes sientan miedo”.

Ante un comunicado de repudio por parte de un sector del Frente de Todos a la detención de dos militantes de Nuevo Encuentro, el viernes pasado en Monte Chingolo Kravetz salió a su cruce. “El comunicado lo emitió un sector del Frente de Todos, que cree que no todos los ciudadanos somos iguales ante la ley” ya que los detenidos “son pseudiomilitantes, gente que ha sido muy violenta, que no están bien vistos, que hacen cosas muy complicadas adentro del barrio”.

“Entonces deberían llamarse a la reflexión porque son los demás vecinos” de Chingolo, “los más débiles, que aparte les dan el mote de impunes a partir de su cercanía con políticos; y nosotros como Estado, los dirigentes políticos, estamos para defender a los débiles, no a los fuertes”, sentenció.

“Hay que recapacitar un poquito lo que uno dice y la lógica política que uno imprime. Pertenecer a un partido político no le da un manto de impunidad a nadie”, descerrajó Kravetz.

Por último, preguntado que fue sobre las recientes declaraciones de Duhalde, Kravetz rescató “a la figura de Duhalde porque, más allá de los errores, ha logrado sacar a la Argentina de una crisis muy complicada” en 2001/2002.

“De lo que dijo, hay cosas que tiene razón: por ejemplo, él habló de un problema social muy fuerte en la provincia, cosa que es cierta, porque hay pobreza y hacinamiento” lo que se profundiza “ahora con el aislamiento por el covid, porque hay un desmantelamiento de la actividad comercial y productiva que genera un montón de cosas”.

“Pero creo que en lo demás, hace un análisis bastante equivocado de Argentina en el contexto internacional, comparando lo que pasa con los militares en Brasil y en Ecuador, pero lo transpola a la Argentina donde las fuerzas militares no son las mismas. No coincido, porque agita un fantasma que no es real”.

Por último, Kravetz señáló que con el aislamiento, comenzaron a aparecer diferencia entre vecinos, que “encuentran cosas del otro que lo molestan, con ruidos, olores. Trabajan los mediadores” para solucionar esas rencillas.

 

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO