Así la ubicó un informe de la ASAP, con 40 puntos sobre 100. Comparte el grupo medio con Avellaneda. La Plata, entre los de “alta visibilidad y transparencia” y Lomas de Zamora, sin puntos, entre los de “nula” información
La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), ubicó a Lanús entre las intendencias con un nivel medio de visibilidad de sus cuentas en su sitio web.
La ASAP ubicó a Lanús con 40 puntos, en un rannking de 100 a cero, en un ranking de visibilidad y transparencia en la información de las cuentas públicas de los municipios bonaerenses a través de sus respectivos sitios web, que esa insitución elabora semestralmente, en abril y octubre de cada año. Lo hace “con el fin de relevar la divulgación de las cuentas públicas de cada uno, y un acceso razonablemente accesible a los datos, de manera tal que permita el seguimiento sistemático y la evaluación de la información fiscal y presupuestaria publicada”.
De esta manera, la ASAP le asigna entre 100 y 75 puntos a los que tienen “una alta visibilidad de sus cuentas públicas (en abril fueron 32 municipios) y entre cinco y cero puntos a los que no difunden el estado de sus cuentas; entre estos ubicó a Lomas de Zamora, sin puntos.
Así, según el relevamiento de ASAP, Lanús se ubica en el “rango medio” entre “los veinte municipios en los que se aprecia un menor nivel de información publicada y de cumplimiento de plazos requeridos por las normas de referencia del presente informe, aunque en líneas generales presentan el Presupuesto 2022 y la situación económico financiera a diciembre de 2021.
Además de Lanús, este grupo medio lo componen: con 70 puntos: Benito Juárez, Coronel Suárez, Trenque Lauquen; Tigre (68), Salto (63), Avellaneda y Berazategui (60); Tres de Febrero (58); Bahía Blanca (55), Azul, Junín, Las Flores y Villarino (50); Baradero (48); Guaminí; Hipólito Yrigoyen, Pellegrini y Suipacha (40).
El grupo de municipios con “alta visibilidad de sus cuentas públicas” lo integran 32 intendencias, que preswentan “en líneas generales, la
información que exigen las normas de referencia, dentro de los plazos establecidos”, según ASAP.
“Entre ellos, se destacan los 21 municipios que presentan sin rezago la totalidad de la información fiscal relevada (Balcarce, Berisso, Bragado, Carlos Tejedor, Chascomús, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Madariaga, General Pinto, General Pueyrredón, La Matanza, La Plata, Lincoln, Lobería, Magdalena, Nueve de Julio, Olavarría, Rauch, Saavedra, Saladillo y San Cayetano).
Completan el segmento de administraciones locales que demuestran este compromiso con la exposición de su desempeño fiscal: General Belgrano, General Viamonte, Rojas, Tres Arroyos, Carlos Casares, Escobar, Mercedes, Tandil, General San Martín, General Villegas y Monte Hermoso.
En tanto, el grupo de “bajo o regular cumplimiento”, lo integran 54 municipios que publican sólo su situación económico financiera con rezago de más de un trimestre, o bien alguna referencia al Presupuesto 2022 y que, generalmente, han facilitado el acceso al ciudadano a dicha información en sus sitios web.
Los municipios del Gran Buenos Aires que integran este grupo son Almirante Brown, Berisso, Ezeiza, Florencio Varela, José C. Paz, Quilmes (todos con 30 puntos), Moreno (18).
Finalmente, el último grupo, el de “Nula exposición de datos”, se compone de 29 municipios que a la fecha del relevamiento, se encuentran en situación de incumplimiento, no habiendo publicado vía web, la información económica financiera del ejercicio en curso y en ningún caso el presupuesto vigente.
Los del Gran Buenos Aires dentro de este triste “ranking” son Ituzaingó; Morón, San Isidro (5), Lomas de Zamora, Presidente Perón y San Miguel (0)