Banner Top
Lun, Oct 20, 2025


(Video: Néstor Sierra Fernández)

 

Por Néstor Sierra Fernández

El Presidente Mauricio Macri, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, el intendente de Lanús, Néstor Grindetti y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inauguraron este mediodía el Puente Olímpico Ribera Sur.

Al hacerlo, del lado porteño del nuevo puente, Macri enfatizó que “obras como este puente terminan acercándonos, porque hace tres años decidimos decir basta a las mentiras y a las mafias”. “Nadie se lleva un mango que no le corresponde”, disparó el titular del Ejecutivo nacional.

A su lado, Vidal consideró las administraciones de Macri, la suya, la de Grindetti la de Rodríguez Larreta constituyen “un equipo honesto con el que las obras empiezan y terminan”.

A su turno, ya en Villa Jardín, en el predio donde se está construyendo el Polo Educativo, a la vera del nuevo paso vehicular, el alcalde lanusense enfatizó que “los vecinos de Lanús soñábamos con esta obra desde hace más de 40 años. Me tocó firmar el compromiso de obra pese a la incredulidad de mucha gente y hoy ver este proyecto concretado”.

A través del Puente Olímpico Ribera Sur, más de 300.000 vehículos podrán cruzar a diario desde Villa Jardín hasta el barrio porteño de Villa Soldati, y unirán ambos distritos en la mitad del tiempo en el que lo hacían hasta ahora.  Se espera que por esta autovía circulen en hora pico entre 700 y 800 vehículos (un 20 por ciento de ellos serán camiones).

La línea de colectivos 9 informó que utilizará el puente con un nuevo servicio semirápido desde constitución hasta Osorio y Yerbal, a la bajada el nuevo paso en Villa Jardín. Entre Retiro y Constitución, el servicio de esa empresa será como hasta ahora.

Macri enfatizó que “obras como este puente terminan acercándonos, que es la forma de hacer las cosas, es escucharnos, trabajar, dialogar, hacer”.

“Porque hace 3 años decidimos un cambio, que dijo basta a la mentira, a la traba, a las mafias”, disparó.

“Vamos a construir ese país que todos soñamos”, dijo, aunque admitió que “¡Y claro que cuesta, que falta! Y nos está costando mucho, y estamos poniendo el hombro. Yo lo sé más que nadie porque vivo caminando el país y hablando con la gente”.

Si bien reconoció que “este es un equipo que no es perfecto, la perfección no existe”, agregó que “nadie puede dudar que es un equipo con buenas intenciones, con honestidad, con un eje profundo en el hacer, porque las palabras se las lleva el viento, pero estas obras y este puente no, ni a las obras que hacemos todos los días para transformar la vida de los argentinos, y demostrando que las podemos hacer respetando las fechas que se inician y se terminan, y demostrar que nadie se lleva un mango de lo que no corresponde, significa que los argentinos somos mejor de lo que hemos hecho durante décadas”.

Por su parte, María Eugenia Vidal sostuvo que “somos parte de un mismo equipo desde hace más de diez años. Somos más que lo que decimos, somos lo que hacemos. Esto (el puente) expresa lo que somos: personas que hacemos más que lo que decimos, que somos un equipo honesto con el que las obras empiezan y terminan. Podemos resolver sueños postergados por décadas”.

Según la mandataria bonaerense, “esto se construyó en poco tiempo, pero lo soñaron los vecinos de Lanús durante cuarenta años. Esto es sólo una muestra: mientras estamos acá, hay un Metrobús en La Matanza que no estaba, otro en Tres de Febrero, otro en Morón que se termina en pocos días”.

Tras acompañar al Presidente, la gobernadora y su par porteño, Grindetti demoró para arribar al predio del Polo Educativo. Exultante pero sin perder la serenidad, habló tras las breves palabras del titular de Autopistas Urbanas SA. (que construyó el puente a través de una empresa contratada).

 

“Los vecinos de Lanús soñábamos con esta obra desde hace más de 40 años. Me tocó firmar el compromiso de obra pese a la incredulidad de mucha gente y hoy ver este proyecto concretado es una felicidad enorme para todos. Los vecinos de Villa Jardín están muy contentos porque nos vamos a intengrar de una manera distinta a la Ciudad de Buenos Aires. Mucha gente va a ahorrar muchísimo tiempo en llegar a Capital. 300 mil personas y más de 30.000 vehículos por día se verán beneficiados por este puente”, expresó el jefe comunal, acompañado por el diputado Adrián Urrelli, el presidente del Concejo Deliberante, Marcelo Rivas Miera y la senadora provincial Lorena Petrovich.

 

Además, Grindetti se refirió al resto de las obras que se están realizando en Villa Jardín: “No sólo pensamos en el puente. Aquí mismo se está llevando adelante la construcción de un polo educativo que constará de dos grandes colegios secundarios, una escuela maternal, un centro deportivo y una plaza. Todas estos avances se suman a la Casa del Futuro y al polideportivo El Ciclón que ya se encuentran a disposición de todos los vecinos. Por otra parte, realizamos trabajos de pavimentación en las avenidas más importantes del distrito, para que sea todavía más rápida la conectividad entre el centro de Lanús y el centro de la Ciudad”.

 

Las características del Puente “Olímpico de la Ribera Sur”
En cuanto a los detalles de obra, el Puente Olímpico Ribera Sur se extiende a lo largo de 60 metros divididos en cuatro carriles, paso peatonal y ciclovía, permitiendo el orden en el tránsito pesado y liviano. Para mejorar la visibilidad y fortalecer la seguridad de la zona, se colocaron luminarias LED con sistema de telegestión y señalizaciones viales horizontales y verticales reglamentarias.

 

Para agilizar el tránsito, del lado de Lanús se construyó una rotonda sobre Coronel Osorio y una rama de giro a la derecha, pensada para que los vehículos provenientes de la Ciudad puedan tomar la avenida Ribera Sur.

 

Otro punto importante está vinculado a la seguridad. En ese sentido, el Municipio de Lanús dispuso una guardia de 24 horas en el ingreso al puente. Allí se realizarán controles vehiculares y se tomarán otras medidas preventivas para evitar delitos.

 

En Lanús, esta obra representa no solo mejoras en el tránsito (ya que contribuirá a la descongestión vehicular en Puente Alsina y Puente de la Noria), ya que además es parte de un proyecto de urbanización de Villa Jardín, barrio postergado durante años.

 

La inversión de este puente que conecta el conurbano bonaerense con Capital Federal estuvo a cargo del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte y AUSA.

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO