Así lo reveló una investigación de la Defensoría del Pueblo local
La Defensoría del Pueblo de Lanús, a cargo de Facundo Mancebo, elaboró un estudio que determinó que 134 personas viven en Lanús en condiciones extremas de vulnerabilidad en las calles del distrito.
De ese total, en diferentes barrios de Lanús, el 70 por ciento son hombres, y el estudio revela una amplia gama de edades entre las personas identificadas, destacando que el 10% de ellos son menores de edad, reveló también la investigación social.
Las principales causas de esta situación incluyen el desempleo, la violencia intrafamiliar, las adicciones y la falta de acceso a una vivienda digna.
Este estudio, realizado entre mayo y julio, proporcionará un marco de referencia para la intervención del Defensor del Pueblo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, programada para el 9 de agosto.
El objetivo de la intervención es analizar el papel de las Defensorías del Pueblo en el actual contexto económico y social del país, examinar los derechos vulnerados y promover el desarrollo de políticas públicas eficaces. Se abordarán las formas en que las Defensorías pueden adaptarse a las nuevas realidades y desafíos, con el fin de mejorar su impacto y efectividad en la protección de los derechos de los ciudadanos.
Este análisis de la Defensoría no solo ilustra la magnitud del problema, sino que también tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad y a las autoridades competentes sobre la imperiosa necesidad de implementar políticas públicas efectivas y sostenibles para abordar esta problemática.
En términos de necesidades críticas, el informe enfatiza la urgencia del estado de implementar programas continuos de alimentación, proporcionar alojamiento, atención médica y psicológica especializada, así como desarrollar iniciativas para la reinserción laboral y la asistencia social integral.
El organismo local destaca la importancia de actuar de manera coordinada y urgente para mejorar las condiciones de vida y garantizar la dignidad de quienes enfrentan esta difícil realidad en este caso en la ciudad de Lanús. Este llamado resalta la necesidad imperiosa de políticas públicas efectivas y un compromiso continuo para abordar esta crisis humanitaria.