“Lo que no pagamos la luz, el gas, el transporte de nuestro bolsillo lo pagamos con los impuestos. Lo que pagamos cuando vamos a comprar, lo que pagamos de IVA. Esto para que veas como afectan los subsidios a las clases aparentemente beneficiarias, que son las más postergadas. Más subsidios significa más déficit y más déficit significa en definitiva más emisión, y por ende más inflación, que afecta más a las clases más desposeídas”, explicó.
Continuó que esa mayor emisión terminará en que el Banco Central emita “más letras de liquidez (Leliqs) para absorber pesos, letas por las que paga un 38 por ciento, y que constituyen una bola de nieve que hoy totalizan el equivalentera 15 mill millones de dòlares”.
“Con el 10 por ciento de esa suma le pagaríamos la sobretasa de la que tanto se habla al FMI y nos cobrarìan el 4 por ciento, que permitiría nuevos préstamos para financiar obras”, graficó.
En este punto, Sierra Fernández presagió que “En definitiva después de las elecciones, si el gobierno no presenta un plan económico para ir bajando la inflación, bajando los subsidios para bajar el déficit,va a terminar en una hiperinflación y esto va a significar mayor pobreza que ya está en un 50 por ciento”.