Banner Top
Sáb, Oct 25, 2025

La candidata a concejal de Juntos aseguró que “tenemos como bandera las necesidades del vecino”, y aseveró que “las obras de Grindetti van a perdurar para nuestros hijos”. Fustigó a los candidatos del Frente de Todos por sus críticas a la gestión en seguridad y al gobierno provincial por “discriminar” a Lanús.

La candidata a concejal de Lanús por Juntos, Nancy Quintana, fustigó a los candidatos locales del Frente de Todos por sus críticas a la seguridad en Lanús, porque “depende de su gestión, desde la Provincia y desde Nación, poder solucionar los problemas de seguridad, y la Provincia nos abandonó bastante en este tema”, donde resaltó las acciones de la administración de Néstor Grindetti, como la colocación de cámaras y la tecnología de identificación de rostros.

Además, en la siguiente entrevista a PUNTO SUR, acusó al gobierno provincial de “no dar a Lanús el mismo trato que a Avellaneda y Lomas de Zamora”, con el envío de fondos, “algo que no pasó cuando María Eugenia (Vidal) fue gobernadora, que le enviaba a todos los municipios los fondos correspondientes, más allá del color político”.

Por otro lado, se mostró muy confiada en que la lista de legisladores locales que compone ganará el 14 de noviembre porque “va a ir a votar mucha gente de nuestro electorado que no lo hizo en las PASO temerosa por el Covid”, y hablándole a los vecinos, pidió que vote a la lista de Juntos porque “tenemos como bandera todas sus necesidades” y porque la gestión de Grindetti hizo “obras que perdurarán para nuestros hijos y nuestros nietos”.

-¿Cuál es tu análisis del resultado electoral en Lanús, en las que Juntos se impuso levemente para diputados nacionales (38,02% a 37,912% del FDT) pero fue superado, también en forma leve, por el Frente de Todos para diputados provinciales (39,93% a 39,6%) y concejales (41,02% A 39,71%)?

-En principio hay que notar que siempre en las PASO sucede esto por la cantidad de listas que se presentan, y teniendo en cuenta que esta es la primera vez que nosotros participamos de una interna en Juntos. La pequeña diferencia la podemos atribuir al hecho que no podemos olvidar, que Lanús sigue siendo un distrito “peronista” por llamarlo de alguna forma. Esa mínima diferencia la explico en  que muchos de los que componen nuestro electorado no fue a votar, eso es lo que rescatamos en los datos del timbreo y cuando conversamos con la gente en las calles, y no fueron a sufragar porque mucha gente estaba temerosa con el tema del Covid, cómo se iban a aplicar los protocolos, por más que el gobierno ahora haya dicho por decreto que pasó todo. Pero la gente quedó tranquila -más allá que hubo desorganización en algunas escuelas-. Vemos un panorama muy favorable para nosotros en las generales, ya que esta gente que no fue el 12 de septiembre ahora sí va a ir a votar.

-La breve historia en Lanús muestra que en las elecciones generales Juntos por el Cambio puede dar vuelta la elección, eso es lo que sucedió en 2019, cuando (el intendente Néstor) Grindetti había perdido en las PASO con Edgardo Depetri y en las generales termina imponiéndose.

-Además no nos olvidemos que Néstor viene de hacer una muy buena gestión en estos seis años, y que más allá del color partidario que cada uno tenga en su corazoncito, se tiene más en cuenta la gestión y cómo ha cambiado nuestro distrito en estos seis años. En las PASO los votantes de cada partido eligen quiénes van a ser sus representantes en las elecciones generales, y en estas se evalúa más la gestión y quiénes son las personas que trabajan, por eso se da vuelta la elección, porque la gente apoya a la lista de Juntos.

-Pero los concejales de Juntos que sean electos, como en tu caso, tienen un problema, que es ver cómo hacen desde el Concejo Deliberante para legislar siendo ediles oficialistas. ¿Presentarán proyectos para cambiar lo que haya que mejorar? Porque en caso que logren la mayoría (algo posible y probable) ¿no hay riesgo del que el HCD sea una escribanía que apruebe todos los proyectos enviados por el Ejecutivo?

-El hecho está en que, si nosotros somos mayoría en el Concejo Deliberante, seguiremos siendo representantes de los vecinos; nunca nos manejamos como una escribanía, siempre, siempre se hizo el trabajo en pos y para los vecinos. Por lo que ya sea si somos mayoría o haya que buscar consensos con la oposición, siempre se piensa en el vecino, de manera que no veo cuál sería el inconveniente.

-En campaña, desde el Frente de Todos, los candidatos que disputaron la interna del Frente de Todos (Julián Álvarez, Agustín Balladares, Omar Galdurralde), criticaron a Grindetti por la inseguridad, la falta de trabajo y producción, o el supuesto abandono por parte del Ejecutivo de los barrios más postergados. Aún situando estos cuestionamientos como típicos de una campaña, ¿cómo ves el estado de la Seguridad en Lanús? Además, ¿qué creés que hay que mejorar en la ciudad?

-En principio, como bien dijiste, son solo argumentos de campaña, porque si vamos al tema puntual de la seguridad, la Policía depende de la Provincia de Buenos Aires, que nos abandonó bastante en cuestiones de seguridad. No nos olvidemos que de 35 cuadrículas que tenía nuestro distrito hoy tiene 23, en las que entonces se aumentó el número de cuadras de cada cuadrícula, con lo que se reduce el número de personal para vigilar (más espacio a vigilar con el mismo personal). Además, no nos olvidemos tampoco que la policía bonaerense no contaba con unidades para recorrer las calles y que desde nuestro municpio se hizo la inversión comprando patrulleros para que ellos tuvieran sus herramientas. Asimismo, no olvidemos que nuestra gestión ha aumentado impresonamentemente el número de cámaras den las calles, se ha puesto el reconocimiento facial… Se están realizando muchas medidas de seguridad, pero si la Provincia de Buenos Aires no te acompaña con la Policía bonaerense, es muy difícil.

Ni hablemos de cómo funciona la justicia argentina, porque de repente no nos olivemos que en época de pandemia se han liberado presos que no deberían estar en nuestras calles, haciendo vano todo un trabajo arduo que se hizo durante cuatro años en la gestión de seguridad con Diego Kravetz y la Policía de ese entonces, todos los que se detuvieron, todos los allanamientos…

Entonces, los argumentos de campaña que  tienen los candidatos locales del Frente de Todos deja mucho que desear, ya que depende de su gestión, desde la provincia y desde Nación, poder solucionar estos problemas de seguridad.

-Por añadidura con lo que decís, Grindetti dijo que el Gobierno nacional está trabajando muy bien con el municipal, por ejemplo con los fondos del Plan Argentina Hace (N. de R.: de obra pública y repavimentación), pero se quejó de que Provincia está mandando a Lanús menos fondos coparticipables, discriminado por Avellaneda y Lomas de Zamora, dos distritos gobernados por el Frente de Todos.

-Si nos ponemos a comparar, y la gente lo sabe, en el momento en que tanto María Eugenia (Vidal) era gobernadora de la Provincia de Buenos Aires y Mauricio (Macri) presidente, todos los distritos, opositores o afines, han recibido los fondos en forma equitativa, a todos por igual, más allá del color político, porque lo que importa es la gente. Acá, en este caso, hay esta diferencia entre los que somos opositores al gobierno nacional y provincia, y por Buenos Aires no estamos recibiendo el mismo trato que lo que refiere a nuestros distritos vecinos. Ahí nos damos cuenta de lo que es el pensamiento de algunos gobiernos, que no piensan en la gente, porque si lo harían hubiese actuado de la misma forma que lo hicimos nosotros cuando fuimos gobierno.

-“La platita”, el termotanque, el regalo de los viajes de egresados a 220 mil estudiantes bonaerenses, en definitiva estas medidas electoralistas, ¿creés que van a incidir en el resultado de noviembre?

La verdad, no. Porque la gente no es tonta, el laburante que tiene que pagar sus impuestos y “parar la olla”, como decía mi papá, la está pasando muy mal, hay mucha gente que se quedó sin trabajo, que perdieron sus pequeñas inversiones, porque siempre se habla del gran empresario, pero nos olvidamos del pequeño, de las Pymes  que se vinieron abajo en estos dos años de pandemia. No, la gente no va a cambiar su voto.

No digo que esté mal el pago de los viajes de egresados para los chicos porque se lo merecen, pero no hay que meter en una misma bolsa el hecho de salvar una cosa con la otra. ¿Los chicos merecen el viaje de egresados? sí, pero también merecen una educación de calidad, que es lo que no tuvieron y les va a resultar mucho más beneficioso en su vida.

-Cuando decís que el viaje de egresados es justo, ¿regalado, con los impuestos de todos?

-Es una situación complicada, porque hay muchos chicos que jamás lo podrían pagar, pero no creo que en este momento económico del país una inversión de esa envergadura sea necesaria (660 millones de pesos); en todo caso, esa inversión yo la hubiese uhtilizado en buscar alternativas para que los chicos recuperen la educación que perdieron en estos dos años.

-Decile al lanusense por qué tiene que votar a la lista de concejales de Juntos por el Cambio

A todos nuestros vecinos les pedimos que nos acompañen porque somos gente de trabajo. Tenemos como bandera todas las necesidades del vecino. Obviamente falta mucho por hacer, porque más de 30 años de desidia no se pueden modificar en seis, pero como decía mi abuela, para muestra basta un botón, se hicieron muchísimas cosas en estos seis años, que son comprobables y no son promesas de campaña y  terminan de un año para el otro, sino obras que van a perdurar en el tiempo y que van a ser para nuestros hijos y si sigue Juntos, para nuestros nietos: el Polo Educativo, el Hospital Veterinario, la remodelación de todas las salas, y así podría enumerar un montón de cosas que se hicieron para perdurar en el tiempo.

Hacemos las cosas para los vecinos y es por eso que necesitamos que nos sigan apoyando como lo hacen desde el 2015.

 

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO