El presidente del bloque de senadores bonaerenses del Frente Renovador, José Luis Pallares, subrayó el rechazo del espacio al DNU que promulgó el Presidente y el revalúo inmobiliario bonaerense. Además, estimó que “falta discusión parlamentaria en Cambiemos” y acusó que “ el triunfalismo y la soberbia de este Gobierno y del anterior llevan a cometer errores”.
En una entrevista que concedió al medio local on line “Lanús Hoy”, el legislador sostuvo que el peronismo es más que un sello y cuenta con dirigentes y gobernadores importantes, que tienen ratificado su respaldo popular y pueden estar en la construcción de una oposición superadora y de puertas abiertas. Descartó unidad con CFK.
Pregunta: -¿Qué opinión tiene sobre el DNU que firmó el Presidente en las últimas semanas? Respuesta: -Es un decretazo, un desliz del Gobierno que está aprovechando el período de receso legislativo para tratar de obviar el trámite en el Congreso formulando decretos contra la voluntad popular, no son de necesidad y urgencia y modifican casi 140 leyes, son muchas. Creemos que es inconstitucional, nuestros d i p u t a d o s nacionales ya hicieron las present a c i o n e s pertinentes. Expresa- mos nuestro repudio al hecho que apunta a evitar la discusión parlamentaria ya que tanto en el Senado como en Diputados los bloques opositores son poderosos. Han tenido un acto que no condice con las demostraciones democráticas que debe tener un Gobierno. Los que criticaban al gobierno anterior hoy están haciendo lo mismo, cuando decimos mantengamos no Cambiemos es porque hay costumbres que no han variado, muchos dirigentes del oficialismo que criticaron en los últimos cuatro años al gobierno anterior hoy hacen exactamente lo mismo. Pensamos que el debate amplio y democrático es lo más sano por eso decimos que somos una oposición responsable, no un obstáculo pero también tenemos nuestra cuota de responsabilidad a la hora de oponernos a cosas como estas. Con Cambiemos falta discusión democrática en el ámbito parlamentario.
P: -Se mostró en contra del revalúo inmobiliario bonaerense, ¿por qué es tan perjudicial para los ciudadanos?
R: -Hablamos de quintuplicar el valor de una propiedad en muchos casos, lo venimos denunciando desde octubre del año pasado, hay una intencionalidad de llevar a estos niveles la valuación de la propiedad urbana como lo hicieron con la rural en el ejercicio anterior, esto va a contramano de lo que la gente necesita que es reactivación y consumo. La gente pagará más impuestos inclusive aquellos que nunca pagaron impuesto a la riqueza, a los bienes personales, también aumenta el impuesto a las ganancias. Quisieron resolverlo con la baja de aranceles y seriados de escrituras. Se ve burlada nuestra voluntad de diálogo cuando llevan adelante estas dos cuestiones que hablamos. Con una clara necesidad del Gobierno de cerrar números más allá de sensibilidad de social, poco les interesa la problemática que tiene el ciudadano común. P: -Este escenario, ¿perjudicará al oficialismo en las elecciones próximas? R: -Se está abusando de los dos triunfos electorales, la soberbia y el triunfalismo hacen equivocar a los gobiernos, este es un caso testigo con una actitud de ir por todo. Es lo mismo que sucedió con el gobierno anterior y el 56 por ciento de votos (que sacó CFK en 2011) comenten errores por triunfalismo. El oficialismo es un gobierno que tiene votos prestados porque se votó contra lo que estaba en los últimos años, no son propios de una propuesta razonable. Los niveles de soberbia y de ir por todo deben disminuir porque no le va a ir bien a la Argentina en términos económicos.
P: -Entonces para 2019, ¿qué oposición se necesita construir?
R: -Falta mucho para 2019 y no sabemos cómo va a estar rearmada la oposición y el PJ debe reorganizarse, sobre qué bases y con qué dirigentes. Depende mucho cómo se presente la oposición, con nuevos cuadros y dirigentes que permitan a la gente visualizar una propuesta que pueda cambiar esto que no hace bien. Aspiramos a que en marzo se comience a confluir en una alternativa clara que tenga posibilidades para 2019.
P: -¿Qué lugar ocuparía Sergio Massa en ese armado?
R: -No se puede dejar de lado a los gobernadores que han sido reafirmados por el voto popular en sus provincias. En Buenos Aires hay dirigentes con votos propios como Massa que demostró desde la seriedad y propuesta -desde un espacio propio- que sus votos no son prestados. En Provincia se dará la discusión y Massa se presenta como uno de esos dirigentes pero claramente tiene que ser con los gobernadores que han sido apoyados por su gente desde la responsabilidad que implica generar un proyecto político.
P: -Sin embargo, desde el peronismo insisten con un acercamiento entre Massa y CFK, el mismo José Luis Gioja lo vio posible, ¿se podrá encontrar unidad?
R: -Son expresiones de deseo, Massa y Cristina no van a estar juntos nunca. La gran mayoría del FR se pronunció al respecto. Respetamos la opinión de los demás pero lo dijo Sergio ‘con el pasado nunca más’. Insisto con la importancia de aquellos dirigentes que tuvieron apoyo de la gente como en Lomas, A. Brown, La Matanza y en provincias donde el peronismo -más allá del triunfo nacional de Cambiemos- tuvo el apoyo de la gente.