Banner Top
Jue, Oct 23, 2025

Lo dijo en la sesión de hoy del Concejo Deliberante, lo que provocó la airada defensa de JxC. Además, vertientes del bloque opositor FDT acusó a JxC de mandar a archivo expedientes de su autoría. Aprobaron crear un centro de Robótica Industrial y su enseñanza.

El Concejo Deliberante de Lanús aprobó hoy por unanimidad crear un Centro de Robótica Industrial y un convenio con una empresa que dictará cursos en ese nuevo oficio.

Fueron 23 los ediles que levantaron su mano sobre el final de la sesión para dar el visto bueno a ambas iniciativas presentadas por el Ejecutivo

Además, se concejales levantaron sus manos para sustituir “la denominación de la comisión de Políticas Sociales establecida en el Reglamento Interno, por’Políticas Sociales y Personas con Discapacidad’”.

Por otro lado, el intercambio de debates se dio con un proyecto del Frente de Todos que solicitó al Poder Ejecutivo que informe
sobre el funcionamiento de la Patrulla de Respuesta Inmediata; y por el pase a archivo de varios proyectos presentados por ese mismo bloque.

Al inicio de la sesión, la radical Lucía Stanco recordó al expresidente Raúl Alfonsín, con motivo de un nuevo aniversario de su nacimiento, el 12 de marzo, lo que hizo extensivo su correligionario Emiliano Bursese, quien aunó el recuerdo de Leandro Alem.

La jornada se inició con la declaración de Ciudadano Destacado de Lanús al comerciante de libros Héctor Viva “por su reconocida  tarea en el ámbito cultural y educativo”.

El final de la sesión fue el momento de aprobación sobre tablas de los proyectdos de robótica. En ese contexto, el primero de esos proyectos, ahora ordenanzas, reza que “Créase el Centro de Robótica Industrial del Municipio de Lanús”, en tanto que el siguiente convalida “el convenio suscripto con MWSA S.A., con el objeto del dictado de cursos para la formación del oficio de robotistas”. Las iniciativas fueron aprobadas pro los 23 ediles presentes, ya que Stanco se había retirado de la sala de sesiones.

Otro de los proyectos que no tuvo objeciones (fue firmado por legisladores de todos los bloques) fue el que sustituye “la denominación de la Comisión de Políticas Sociales y Personas con Capacidades Diferentes” del Concejo, “establecida en el Reglamento Interno, por ‘Políticas Sociales y Personas con Discapacidad”.

En los considerandos, el cambio se basó en que “el termino adecuado es referirse con el nombre de personas en situación de discapacidad” a ese colectivo, ya que “hablar de ‘capacidades diferentes es un eufemismo, porque todos tenemos capacidades diferentes”.

Además, el 6 de junio de 2008, Argentina promulgó la ley nacional 26.378 por la que adhirió  a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, documento aprobadoi por la Organzación de las Naciones Unidas (ONU) el 13 de diciembre de 2006.

El intercambio de filosos dardos lingüísticos lo provocó el envío  a archivo de varios proyectos, por perder estado parlamentario al transcurrir más de dos años de su presentación. Sucedió que para peronista Gradaschi, el oficialismo dejó trasncurrir el tiempo porque eran iniciativas presentadas por el bloque FDT: “de 97 expedientes, 55 son del bloque del FdT, el resto de vecinos. Perdieron estado parlamentario o no se quieren dar ciertos debates”, acusó.

“Mandar estos expedientes a archivo son una decisión política. Esperemos que comience una nueva etapa” de diálogo, continúo Gradaschi.

Pero su colega de Juntos por el Cambio Laura Lavandeira, la atajó: “Si se tiran datos descolgados, los números no dicen nada si no se comparan con otra cosa. Gradaschi decía que el 60 % de sus expedientes sse mandan a archivo, pero hoy se presntaron 28 expedientes, y 27 son del bloque que ella representa. Si se manda a archivo el 60% de las iniciativas de su bloque, es porque son los que más proyectos presentan, porque al ser opositores, la manera de hacerse escuchar es presentar proyectos.

“Yo quiero agradecerle a Lavandeira el reconomcimiento de la capacidad de trabajo de nuestro bloque -le respondió Gradaschi con fina ironía- porque La mayoría de nuestrros proyectos es intentar transformar en poilíticas públicas locales las inquietudes de nuestros vecinos y organizaciones”.

Anímense (los oficialistas) y presenten proyectos, Su función no es ser escribanos del intendente sino también nutrir al Ejecutivo local con las inquietudes de nuestros vecinos, para que el Ejecutivo pueda realizar esas políticas”, azuzó.

Pero la radical Silvana Recalde (JxC), sintió la estocada: “Dentro de todos los expedientes que mandamos al archivo, la gran mayoría está relacionada con el Covid y la cuarentena eterna.”

“Muchos expedientes que mandamos a archivo ya están cumplimtendados por el Ejecutivo,  como colocación de cámaras de seguridad, eximiciòn de tasas a comercios, etcétera. Todos fueron analizados”.

Lejos de cerrar el debate, se agregó el campoirista Gabriel Sandoval: “nuestra postura es de apostar. Pero el oficialismo no quiere tratar declarar ciudadanos ilustres a servidores comunitarios”.

Otro proyecto por el que se cruzaron chispazos fue uno del Frente de Todos , de Lanús para Lanús, que “Solicita informe sobre el funcionamiento y operatividad de la patrulla de respuesta inmediata – Comisaría Móvil”.

Si bien Balladares valoró el debate y el consenso en la comision de Convivencia Urbana, conocida como de Seguridad”, chicaneó que “he leído la Ley Orgánica de Municipalidades, entera, pero no encontré ningún articulado que le dé competencia a un Estado municipal para crear una comisaría móvil”.

El concejal del FDT Lanús  para Lanús acusó que “entre 2020 y 2021 se han duplicado los homicidios dolosos en Lanús” y agregó que “si uno analiza el presupuesto municipal de hace 10 años y lo compara con el actual, ve cómo ha crecido la erogacion para seguridad, pero la tasa delictiva también aumenta”.

“Siento que la política de seguridad el Municipio, es un éxito en las redes sociales y un fracaso en los barrios”, cerró Balladares.

Pero Claudia Serapio, (JxC), le contestó, con conocimiento de la inseguridad, ya que su hijo fue asesinado por un ladrón en 2016. “En cuanto al presupuesto, el Municipio comrpó móviles, compramos más cámaras, con las que estamos llegando a mil, y pusimos a disposición de vecinos el botón antipánico”.

“Además, los móviles tienen el combustible que le provée el municipio con el dinero que paga el vecino. Es muestra de que el dinero está bien usado”, defendiò.

Luego, Serapio responsabilizò a la Provincia y a la Justicia. “Hace poco hemos visto que un chico que tiró a matar a otro en la cabeza había estado preso y un juez lo liberó””

“A otros distritos les dieron más recursos que a Lanús. El intendente por eso le pide pasar la policía local a los municpios”, enfatizó.

También recordó que “en 2020 se hizo modficación de las cuadrículas, y eso preejudicó a Lanús, porque las comisarias tuvieron que agrandar la zona para vigilar”.

En los albores de la jornada legislativa lanusense, Stanco recordó al presidente Raúl Alfonsín por un nuevo aniversario de su nacimiento (12 de marzo de 1927, en Chascomús), evocando su papel como refundador de la democracia y su lucha por los derechos humanos, incluso desde la época de la Dictadura militar entre 1976 y 1983. Su par Bursese también se sumó al homenaje

Por el otro lado, el peronista Agustín Balladares recordó el triunfo electoral de Juan Domingo Perón en marzo de 1973.

Al inicio se la sesión, se declaró “ciudadano destacado al vecino Hector Viva, por su reconocda  tarea en el ambito cultural y la educación. y a su ayuda desinteresada y constante con los vecinos de Lanús” De niño ya vendía libros y hoy tiene un local del mimso rubro. Es  “voluntario en la Fundación del Club Lanús y prsidente de la Asociación Argentina del Libro.

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO