Banner Top
Dom, Oct 26, 2025

Contestataria, y en contra del Estado, la primera precandidata a concejal de Lanús por Todos por Buenos Aires, Eliana Herrera (31), acusó que así lo están haciendo “las políticas que nos hundieron, por eso la gente está harta”.

La aspirante a edil propone presentar en el HCD una iniciativa para bajar los impuestos a comerciantes y pymes que den trabajo a los desocupados de las villas “que hay que reconvertir”.

Desde el inicio de la entrevista con PUNTO SUR, la representante del partido libertario que lidera el economista Javier Milei (candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires) remarcó en varios pasajes que “somos ciudadanos de a pie, como cualquier otro”.

Herrera ironizó que “las calles en Lanús están tan desastrosas que en los coches fúnebres que van al cementerio, por tantos baches, los muertos resucitan”.

La joven, que en la lista es secundada por Sergio Giacona, prometió que en caso de llegar al edificio de 9 de Julio 1657, “vamos a separar en el  presupuesto lo prioritario de lo que no lo es”. Además, se manifestó en contra del Estado (“No puede ser que me compro un aceite y casi otro aceite es para el Estado”, enfatizó), fiel al líder, a quien defendió de los insultos al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, porque “es muy pasional” y “hay mucha persecución hacia él”.

Pregunta: -Más allá de los nombres, ¿quiénes son realmente los candidatos de Todos por Buenos Aires?

Respuesta: -Los precandidatos de “Todos por Milei, Todos por Buenos Aires”, somos ciudadanos de a pie como cualquier otra persona, que nos cansamos de la política que hiceron los mismos de siempre, cuando tienen que realmente ponerse a cargo nos han demostrado en los últimos años que no han servido para mucho. Somos vecinos hartos de las políticas que nos impidieron crecer, sino que nos hundieron y están convirtiendo a la Argentina en una villa gigante. Y en Lanús tenemos muchos de estos asentamientos que hay que reconvertirlos en trabajo genuino, que es lo que se necesita para hacer crecer a la cuidad.

P: -¿Pero cómo lograr, desde el Concejo Deliberante local, una reconversión económica para que los pobladores de los asentamientos de Lanús tengan trabajo localmente sin una política o plan económico en el orden nacional?

R: -Una cosa va a ser lo nacional y otra los proyectos que tenemos para Lanús. Dentro de estos, uno es justamente la reconversión con convenios para que los productores y comerciantes locales que den trabajo a los desocupados de Lanús tengan beneficios impositivos y de cargas patronales durante un tiempo, porque quiero que los trabajadores de Lanús no tengan que ir a trabajar a otro municipio. Quiero que puedan ir a su trabajo en la localidad, en colectivo o en bicicleta, sé que es un distrito grande, ahorrarían en transporte y en tiempo, y quiero que la gente de Lanús tenga todo dentro de su municipio.

Además, otra parte de la misma propuesta es que con el dinero que ahorren pproducto de las bajas de impuestos, los comerciantes y productores puedan invertir en su empresa. Eso daría pie para que puedan generar más trabajo a los lanusenses.

P: -¿Qué aspectos ves que hay que mejorar en el distrito?

R: -Està muy dejado lo que tiene que ver con obra pública; salgo de mi casa y está hecho todo un desastre, lo veo en todo el barrio donde vivo, a pasos de Monte Chingolo. Ayer, que llovió, salí y estaba todo inundado. Estamos en Lanús, no puede pasar  eso. Desde la boca de tormenta que le falta la tapa y se llena de basura, con lo que cuando llueve se tapa todo; hasta las calles cercanas al cementerio que están tan mal que los fallecidos que llevan los coches fúnebres resucitan, por la cantidad de baches que hay.

Además, tengo conocimiento de que han faltado insumos en los hospitales, donde falta infraestructura, se nota más ahora con el tema del coronavirus, me ha pasado de ir a tratarme en hospitales públicos, que no te atienden porque dan prioridad a los pacientes con coronavirus, algo que no debería pasar.

P: -¿Esta situación vos las referís en hospitales públicos, en unidades sanitarias o en general?

R: En general, porque yo me atiendo mayormente en el Hospital Melo, particularmente yo. Por eso, uno de los proyectos que voy a defender es que, todos los que formen parte del gobierno de Lanús, tengan domicilio y vivan en Lanús, que sean un vecino más, porque si tenés tu casa por ejemplo, en Puerto Madero, y estás atendiendo los problemas que ni siquiera conocés, no me parece bien.

Además, de esa forma se le da poderío a la gente, así saben dónde vive el funcionario que hizo algo mal para ir a protestarle a su casa, no cortando una calle. Esto es que la gente tenga poder, porque en realidad lo perdió hace años, y lo que buscamos desde el Partido Libertario es que la gente vuelva a tener poder de ciudadano que se le ha quitando poniendo en su representación a un montón de gente que ni conoce, que ni siquiera es vecino,  y decide en cuestiones muy importantes para el vecindario.

P: -¿Cuál es tu visión con respecto a la reasignación de recursos del Presupuesto municipal?

R: -El boletìn oficial hace como dos años que no funciona.  ¿Què transparaencia tenemos ahí? Si no tenemos transparencia en eso, si te metés en el sitio web del municipio y no encontrás nada, ¿cómo sabemos cuánto nos salió la calle que reasfaltaron o cualquier otra obra? Eso, desde nuestra lista, queremos revisar y dividir los gastos entre los que son prioritarios, por ejemplo revisar las partidas, ver si se pueden encontrar menores precios para insumos, de los que no lo son, más en este momento que estamos en una crisis económica. Y luego se verá en qué se reasignan los recursos disponibles, además de revisar todo lo que es impuestos.

P: -En caso de llegar al Concejo, es muy probable que sean minoría y que tengan que negociar y consensuar con las otras fuerzas (peronismo, Juntos). ¿Son conscientes de esto?

R: -Sì, soy bastante consciente de eso. Yo voy a ser la piedrita en el zapato que vaya a defender a los lanusenses. No voy a votarles nada que pueda ir en contra de nuesra gente. Como dije en un principio, soy una ciudadana igual que otros. Por lo tanto, no voy a votar nada que tenga que ver con subir impuestos ni apretar a la gente. Por eso te digo que voy a ser una piedrita en el HCD.

P: -Milei dice que se va a cortar un brazo antes de votar un aumento de impuestos. No te pido tanto, pero.. 

R: -(Risas) Yo sigo en la misma línea. Él sí puede, pero yo no puedo renunciar a mi sueldo, porque como te dije soy una ciudadana de a pie, voy a tratar de hacer lo mejor posible con lo que dan los lanusenses por mí, para poder reinvertirlo justamente en Lanús.

P. -En las caminatas de campaña, ¿qué escuchan de la gente?

R: -Hay mucho descontento con el kirchnerismo, demasiado, de todos lados. Nosotros, que tenemos mucha campaña en redes, limpia (los otros partidos están haciendo cualquier desastre con las pintadas), además damos folleto en mano, tenemos contacto, hay muchos mensajes de que la gente está cansada de este gobierno, gente que hace dos años pensaba muy diferente de quien ahora está como vicepresidenta. Desde mi punto de vista personal, eso se va a notar mucho a la hora de votar.

P: -Tengo la obligación de hacerte una pregunta que quizás no te guste. Milei fue muy criticado por su estilo, por insultar a (el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) Horacio Rodríguez Larreta (N. de R. lo llamó “zurdo de mierda” y “sorete”), ¿Qué opinión te merece?

R: -No es que no me pueda gustar lo que me preguntás. Creo que son sus formas y a veces uno se harta de lo que está viviendo interiormente. Milei es muy pasional y es su forma de ser, saltar así. Eso no lo hace violento, solo es su forma de expresarse. Sí ha tenido comentarios contra Rodríguez Larreta, pero también dentro de internas políticas hay mucha persecusión de las que este hombre está bastante cansado y se lo han hecho notar bastante, que no son cosas que salgan a la luz, porque lo ves a Larreta hablando como que ni lo conoce (a Milei), pero sí lo conoce y sí le está haciendo un montón de cosas.

Nosotros somos libertarios, liberales, venimos muy de abajo, si vos ves las caminatas de Milei, no tiene un presupuesto para llevar personas, sino que lo acompaña gente que va espontánemanente, incluso son actos que se organizan no un día antes sino horas antes, y se llena.

Entonces la gente ve que Milei, más allá de sus formas, es alguien en quién creer.

P: -¿Por qué a Milei lo siguen los jóvenes, quienes históricamente fueron de izquierda y hoy están con un candidato liberal? Vos misma sos muy joven.

R: –Mirá, yo desde chica vi a mis viejos luchar por poder tener mínimas cosas que muchos no han llegado a poder tener, no solo mi familia sino muchas familias que conozco se rompen el lomo para llegar a tener un poquito que quizás en otro país podría tener el doble trabajando la mitad. Ves años de decadencia, de laburar para el Estado y que el Estado se lo coma en sus negocios.

Los jóvenes nos caracterízamos por la rebeldía. El status quo, los políticos que nos representan, son todos de la misma posición cambiados de banca. Ellos son parte del problema, no nos representan como deberían, y de eso estamos cansados. Por eso los jóvenes luchan y se informan que gracias a Milei, que es uno de los pocos que dicen “lean esto, lean lo otro, fijense”, porque en cada entrevista menciona algún pasajde de algún libro, por suerte lo escuchamos y sabemos que es un tipo formado, que está pensando en realmente en el porvgenir de la Argentina, y si estamos luchando de esta manera es para que nuestra salida y nuestro porvenir no sea igual que nuestros padres, sino mejor. Y si no vemos que podemos cambiar algo, ¿qué vamos a hacer? La mayoría, como somos jóvenes, no vamos a querer ir a Ezeiza, que encima, con los impuestos que ponen a los que queiren viajar, es peor. Nuestro futuro tiene que tener un real cambio, y no los que nos vienen prometiendo y no cambian nada.

Y si no entramos los liberales y desarmamos todo este sistema que está hecho para exprimir toda la producción, no va a ver futuro. Cuando a uno le cobran algo, estás obligado a pagarlo, entonces no sos contribuyente, sino un pagador de impuestos, y si no lo pagaste, vienen y te embargan lo que compraste rompiéndote el lomo.

No puede ser que vaya al supermercado, me compro un aceite y casi otro aceite es para el Estado, cuando yo apenas llego a fin de mes. Le estoy dando la mitad de mi vida al Estado, y encima salgo de mi casa y veo todo roto.

Por ejemplo, revisar las partidas, ver si se pueden encontrar menores precios para insumos.

P: -¿Qué pensás de lo que expresó la precandidata a diputada por el Frente de Todos Victoria Tolosa Paz con respecto a que en el peronismo se… tienen relaciones sexuales?

R: (Risas)-Sí, dijo que “se garcha”. Ellos a nosotros nos hacen eso. Creo que los jóvenes se han dado cuenta de eso y votan por un futuro liberal.

1 Comment

Gustavo Destéfano 2 de septiembre de 2021 at 22:58

Por fin alguien que dice lo que pensamos los lanusenses. Basta de tener que leer sobre género para sacar la licencia de conducir, basta de hablar con la “E” y esas estupideces. Queremos gente que controle lo que se hace con la plata de todos, y que nos dejen progresar, sin que nos maten cuando salimos a la calle.
La voto!!!

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO