“Con lo que viene (de conflicto) ‘se puede hacer dulce de leche”, le dijo a este medio el Secretario General del STML
DOCE POR CIENTO: Pedelhez lee hoy
la nota enviada al Ejecutivo anunciando un plan de lucha
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús, Miguel Pedelhez, convocó hoy a un abrazo al edificio municipal, como continuación del plan de lucha para lograr un aumento del 12 por ciento para recomponer el salario de los trabajadores, -que se sumarían al 32,8 por ciento acordado en febrero para todo el año- debido a que “el Ejecutivo ofrece solo un 5 por ciento porque “dice que no tiene plata”.
Asimismo, le adelantó a PUNTO SUR que el plan de lucha “se intensificará con movilizaciones con cortes de calles si no hay respuesta” al reclamo, e irá subiendo en intensidad “hasta llegar al paro”.
Además, Pedelhez calificó como “nefasto” el panorama salarial de los trabajadores de otros municipios bonaerenses, “que como están desesperados, aceptan cualquier cosa”.
-Pedelhez, ¿el Sindicato decidió un abrazo al edificio municipal como lucha por el incremento salarial?
-Nos estamos manejando de una forma única de protesta, con medidas de acción directa sin ir a un paro. Ayer empezó con una volanteada en los 196 sectores que tiene el Municipio de Lanús, por parte de todos los delegados y de la Comisión Directiva del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús, en una jornada de activismo sindical. A esto hay que agregarle la conferencia de prensa que hicimos hoy, como parte de la lucha, con los delegados como sostén.
Nos facultaron para que, tras los feriados, el martes continuemos con práctica sindical, con asambleas en cada uno de los sectores de trabajo, con 60 compañeros activistas participando en cada asamblea, con paros parciales de una hora, hora y media, fundamentando la invitación para el día miércoles de un abrazo al palacio municipal para todos los compañeros que quieran participar, e incluso ciudadanos.
Mientras tanto, continuamos la negociación, ya que hasta ahora seguimos rechazando el ofrecimiento del Ejecutivo de reposición del salario, que no condice con lo solicitado por el gremio.
-¿Qué porcentaje pide el gremio?
-Sobre el 12 por ciento planteado a fin de agosto -mire el tiempo que ha pasado- llegamos a una oferta del Ejecutivo del 5 por ciento real.
¿Cuándo fue el último aumento que recibió el trabajador municipal?
-En ese sentido, el gremio municipal de Lanús fue el de mejor aumento de la Provincia de Buenos Aires; yo cerré el 12 de febrero un incremento salarial del 32,8 por ciento para todo el año, de manera que con el 12 por ciento que pedimos en agosto, rondaríamos el 42 – 44 por ciento, con lo que estaríamos cerca de recomponer el salario por la inflación del año. Como había un cláusula gatillo para fines de agosto para negociar en septiembre, se inició toda la negociación.
-¿Cuanto es el salario promedio del trabajador municipal?
-El salario conformado básico, desde la categoría 16, que incluye al 80 por ciento de los trabajadores municipales, es de entre 40 y 45 mil pesos, el promedio es mucho más alto.
-Si no hay respuesta del Ejecutivo, ¿Cómo continúa el plan de lucha?
-Después de las medidas del martes y miércoles próximos, si no hay negociación, se va a intensificar la lucha con marchas, cortes de calles; esto va a ir subiendo en intensidad hasta llegar a la medida clásica del paro.
¿Se supone que con estas medidas, el Ejecutivo estaría llamando a renegociaciones?
-Nosotros seguimos en sesión permanente pero se está cerrando la negociación porque el Ejecutivo sostiene que no hay dinero en el municipio para enfrentar un ajuste salarial que pedimos nosotros. Tiene un final incierto.
Con lo que viene (de conflicto) ‘se puede hacer dulce de leche”, porque con este conflicto Lanús es hoy emblemático en la Provincia de Buenos Aires.
¿Cómo están salarialmente los trabajadores de otros municipios?
-Un desastre, los acuerdos salariales con otros municipios son nefastos, y los compañeros, desesperados, aceptan cualquier cosa de incremento salarial.