Banner Top
Lun, Oct 20, 2025

Por Néstor Sierra Fernández
@nesifear

Miguel Pedelhez (Archivo)

El secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús (STML) definió así el acuerdo de incremento en los salarios de los municipales al que arribaron los gremios con el intendente Néstor Grindetti. Además, le aseguró a PUNTO SUR que si se desbocara la inflación en el primer semestre, “nos sentaremos a discutir el desfasaje”.

La negociación, que también incluye el pase a planta permanente de empleados sin estabilidad laboral, fue durísima. “Grindetti se exasperó conmigo por los términos que usé y me retiré”, confió Miguel Pedelhez.

-Gremios y Municipio llegaron ayer a un acuerdo del incremento salarial del 35 por ciento para el primer semestre. Teniendo en cuenta que se estima para este año una inflación del 100 por ciento, y que se viene de reclamos de recomposición desde el año pasado, ¿cuál es su visión sobre este acuerdo?

-Este acuerdo es el menos malo. Nosotros solicitamos el 40 por ciento para empezar a discutir, y del otro gremio (N. de R. El SEMLA – Sindicato de Empleados Municipales de Lanús-, encabezado por Susana Chazarreta) no voy a hablar, pero niveló para abajo.

En síntesis, el intendente (Néstor Grindetti) se puso mal, se exasperó conmigo por la forma que dijo que yo me dirigí en la negociación, por los términos que yo usé, y entonces me retiré de la negociación y siguieron negociando dos compañeros del gremio, y Grindetti laudó diciendo “entre lo que me pedía el otro gremio y el 40 por ciento que piden ustedes, leds doy el 35%”, con el primer pago del 20 por ciento en febrero, que era el número que a mí me interesaba.

Además, me interesaba discutir el primer semestre en junio y seguir la inflación todos los meses, lo que a mí me permite readecuar pedidos de actualización salarial mes por mes. Los compañeros delegados aceptaron, yo también, y así se llegó al aumento del 35 por ciento.

Pero además de eso estamos discutiendo el pase a planta permanente de empleados sin estabilidad laboral, que es una durísima discusión, porque hay sectores que quieren pasar a planta a la gente de ellos, y nosotros queremos pasar a los que se lo merecen, en eso hay una diferencia abismal. Luchamos para pasar a doscientos empleados a planta.

 -¿Hay posibilidades entonces de cláusula gatillo?

-No, la cláusula gatillo ya es natural el 1º de julio; el 30 de junio se cobrará el aguinaldo y este gremio, el 1º de julio ya estará pidiendo la apertura de la negociación para el comienzo del segundo semestre. Por eso digo que es un año de alta volatilidad.

-Entonces, teniendo en cuenta esta volatilidad, ¿está la posibilidad de que si la inflación se desbocara a lo largo del primer semestre (por ejemplo abril, mayo), se reclamarán nuevas negociaciones?

-Yo le garantizo ante su pregunta que apenas nosotros veamos un desfasaje nos sentamos a discutir esa diferencia.

-¿Y en cuánto venía desfasado el salario municipal en 2022?

-¿Ante los pedidos nuestros o la realidad?

-Ambas

Las dos van de la mano, porque los pedidos nuestros nunca fueron satisfechos, fueron dados por decreto del intendente, yo no firmé cuatro negociaciones del año pasado, y esta hubiese sido la quinta, motivo por el cual acepté, porque si no esto es una carrera de no terminar  y no le sirve a nadie, ni al Ejecutivo que después de cinco aumentos por decreto va a quedar mal configurado, ni a una organización gremial que hubiera sido la quinta vez que no acepta un acuerdo salarial; por supuesto que lo haría mil veces, pero en esa dirección, nosotros hubiéramos llegado a un 90% de nuestro requerimiento y llegamos al 69%, que es lo que dio el intendente, así que con esa diferencia arrancamos ahora.

-Es decir con un desfasaje es de un 21 por ciento.

-Exactamente. Y lo que nosotros solicitamos estaba más cerca de la realidad que lo que dio el intendente. Ahora, eso no lo podía trasladar a la negociación de este año, porque yo habría empezado solicitando un aumento del 100 por ciento que no se lo dan a nadie en el mundo. Hay que adecuarse a las bandas, hay una banda nacional, que habla del 60 por ciento, como propone la CGT, el acuerdo de una organización madre como Municipales de la Ciudad de Buenos Aires que fue del 60 por ciento para todo el año, más todos los acuerdos que se están haciendo, que están en esa banda.

Yo no me acaté a esa banda porque arreglé por semestre y con una adecuación mes a mes, por eso digo que este acuerdo es el menos malo de todos.

-Y esto despeja entonces la posibilidad de un plan de lucha.

-Por supuesto. Con esto yo tengo la posibilidad de seguir discutiendo los pases a planta, las recategoizaciones, los estatutos Docente y el de Salud, cosas fundamentales para los trabajadores que vienen demorados desde el año pasado por el largo conflicto.

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO