El índice de Precios al Consumidor nacional mostró un aumento del 3,2 por ciento en noviembre con respecto a octubre, informó hace instantes el Indec.
De esta manera, en los primeros 11 meses del año la inflación fue del 30,9 por ciento y del 35,8 entre noviembre de este año e igual mes del año anterior.
Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,7%) registró la mayor incidencia en todas las regiones. Se destacaron en este último caso las subas en Carnes y derivados; Frutas; y Aceites, grasas y manteca.
En cambio, Verduras expuso variaciones negativas en GBA, Noroeste y Cuyo.
La división Recreación y cultura fue la que mostró el mayor incremento en noviembre (5,1%), debido a la mayor apertura de actividades recreativas presenciales en gimnasios y alquiler de canchas.
Los rubros Educación, con la falta de actividad comercial (0,4%) y Comunicación, con tarifas congeladas, es decir, regulados (-0,6%) fueron las que registraron menores variaciones de precios con relación a octubre, en particular por el comportamiento estable de los servicios educativos y los de telefonía, respectivamente.
Por los factores mencionados, los Bienes (3,4%) mostraron un alza superior a la del Nivel general en noviembre, mientras que el incremento en Servicios (2,6%) se ubicó por debajo. Estos factores también incidieron en la dinámica diferencial observada en la categoría IPC Núcleo (3,9%), que mostró una variación superior a las registradas en las categorías Estacionales (2,0%) y Regulados (1,2%).