Banner Top
Jue, Oct 16, 2025

El Banco Central aumentó hoy en 150 puntos básicos su tasa de política monetaria, el centro del corredor de pases a 7 días, a 27,75 por ciento.

El BCRA justificó la medida “dados los shocks recientes, y la insuficiente velocidad de la desinflación, la autoridad monetaria concluyó que se requiere un sesgo más contractivo de su política”.

En los fundamentos, la entidad dirigida por Federico Sturzenegger basó el aumetno en que,” de acuerdo al índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional publicado por el INDEC el el 12 de octubre, la inflación de septiembre fue de 1,9% para el nivel general y 1,6% para el componente núcleo.”Con estos resultados, la inflación nivel general interanual ascendió a 23,8%”, indicó en un comunicado.

El comunicado de política monetaria emitido esta tarde continúa que “en cuanto a su descomposición regional, la inflación de septiembre se ubicó entre 1,3% en las regiones Noreste y Patagonia y 2,0% en el GBA”.

“En las últimas dos semanas, también se conocieron los datos de inflación de septiembre correspondientes al Sistema de Precios Mayoristas y el Costo de la Construcción”, añade.

Al respecto, “Las  variaciones de los índices de precios mayoristas se ubicaron entre 1,0% y 1,1% respecto al mes previo, mientras que sus incrementos interanuales se ubicaron en un rango que va de 15,4% para el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP), y a 16,3% para el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM)”.

“Finalmente, el Índice de Costo de la Construcción registró un incremento mensual del 1%, y su variación interanual aumentó a 32,2% (cifra
influida por el hecho de que los aumentos salariales en 2017 fueron en julio mientras que en 2016 tuvieron lugar en octubre)”, agrega el parte.

“En reiteradas ocasiones el BCRA ha indicado que una mejor medida para evaluar el desarrollo de la inflación es la inflación núcleo que, en lo que va del año, ha mostrado una leve tendencia decreciente, ubicándose en 1,6% promedio mensual durante el último trimestre. Sin embargo, la autoridad monetaria busca una desaceleración más pronunciada”.

Por un lado, la entidad monetaria madre explica que “los indicadores de alta frecuencia monitoreados por el BCRA muestran una menor
inflación en las últimas semanas, que impactaría en forma más plena en el registro de noviembre” pero, por otra parte, adminte que “se conoció ayer un aumento en el precio de los combustibles superior al esperado, lo cual requiere que la autoridad monetaria induzca al resto de los
precios a aumentar a un ritmo menor para compensar dicho efecto”.

“El Banco Central seguirá manteniendo un claro sesgo antiinflacionario hasta que la inflación núcleo quiebre los valores registrados desde mayo y el proceso de desinflación converja hacia el objetivo de una inflación de 10% ± 2% para 2018”. finaliza el comunicado.

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO