Banner Top
Mar, Oct 28, 2025

En el marco del Mes de la Memoria, la Verdad y la Justicia, la agrupación H.I.J.O.S Lanús presentó hoy  en la Plaza Estación Chingolo, la segunda etapa del “Mapa de la Memoria”.

Se trata de una plataforma virtual de geolocalización accesible al público, donde están contempladas diferentes variables de datos relacionados con las víctimas del accionar represivo ilegal del Estado durante la última dictadura militar, y los centros clandestinos de detención que funcionaron en el distrito.

Se trata de un proyecto que permite visualizar la historia, precisamente del distrito,   en el marco de las políticas, de Memoria, Verdad y Justicia e identificar y estudiar el plan sistemático de desaparición de personas llevado a cabo por el terrorismo de estado, explicaron los organizadores del encuentro.

HIJOS realizó el acto en conjunto con Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación  y la Universidad Nacional de Lanús, a 45 años del golpe de Estado cívico militar del 24 de Marzo de 1976;

Además, plantaron un árbol y  emplazaron una placa conmemorativa en homenaje a los detenidos desaparecidos de la región durante el terrorismo de Estado que contiene el código QR de acceso al mapa descripto.

Se dirigieron a los presentes,  Antonela Rodríguez,  de la Agrupación Línea Peronista;  Camila Asprea,  del Movimiento Conciencia Popular; Paula Vaello, de La Corriente Pensamiento Colectivo; Mariana Ortiz Losada, de H.I.J.O.S Lanús; Erika García de Identidad UNLa; Daniel López, Consejero Superior de la UNLa; y Arítz Recalde, Pensador y  Secretario de Investigación de la UNLa.

Como cierre,  en primer lugar,  el Director Nacional de Agenda Política en Jefatura de Gabinete, Agustín Balladares, expreso: “En nuestra ciudad hay un pueblo que con memoria, verdad y justicia, va a construir futuro. Fortaleciendo la democracia, pero fundamentalmente, diciendo Nunca Más al Terrorismo de Estado y al modelo económico de exclusión que quisieron instaurar. Gracias a ese pueblo y  gracias a todos los compañeros y compañeras que se acercaron hoy hasta aquí” aseguró, el dirigente peronista local

Por último, David Ariza, Coordinador General de H.I.J.O.S Lanús, sostuvo: “Este  proyecto tiene entre sus  objetivos,    llevar a los distritos  información  de forma masiva,  instalando placas con códigos QR como lo hicimos hoy en esta plaza, seguiremos en  clubes, y en otros espacios que lo requieran. De esta forma cualquier vecino o vecina con su celular  escanea el código y tiene acceso al mapa. Esta es una instancia más por mantener la memoria en la comunidad, en el territorio. Esa misma memoria que  se construye a través de historias, relatos y que se va  transmitiendo a través de generaciones“, concluyó el referente local y provincial de H.I.J.O.S.

A su vez,  se llevó a cabo  una charla referente al tema  en el Espacio Cultural Las Papafritas, ubicado en  Remedios de Escalada. Esta última fue semipresencial,  con estrictas reglas de protocolo vigentes por el Covid 19, dicho encuentro también se pudo seguir  vía streaming.

Cabe mencionar y   destacar,  que la Mesa de la Memoria de Lanús,  durante el último fin de semana,  realizó  en plazas del distrito, intervenciones artísticas donde participaron más de 70 organizaciones que componen dicha  mesa. También, el 23 de marzo realizarán una vigilia desde las 20 horas  en el Parque de la Memoria de Lanús ubicado en Purita y Córdoba, donde se  proyectarán  videos y cortos sobre derechos humanos, informaron los organizadores.

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO