Banner Top
Lun, Ene 20, 2025

El gobierno nacional publicó hoy en el Boletín Oficial la autorización a las empresas de transporte y distribución de gas el aumento de las tarifas, que llegan hasta el 300 por ciento, de acuerdo al nivel social de los consumdores.

La resolución también obliga a esas empresas a invertir en obras, y en el caso de Metrogas, a cargo de la distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires,  esa obligación es de 19 mil millones de pesos.

La norma pone en vigencia la Resolución 41/2024 de la Secretaría de Energía, que el 27 de marzo estableció los nuevos precios para el gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), es decir, la producción de ese fluido, que se cargará a las facturas a partir del 1 de abril de 2024.

La producción es la primera de las tres etapas que enmarcan la llegada del gas a los domicilios y que pagan los usuarios, la segunda es el transporte (a cargo de empresas como Transportadora Gas del Norte (TGN), del Sur (TGS), Litoral Gas, etcétera) y la última fase es la distribución (a cargo de Metrogas en Capital y Gran Buenos Aires).

Para los usuarios residenciales N1 (altos ingresos) y los sectores productivos (comercios e industrias), el aumento en el PIST será de forma estacional, en abril, mayo y septiembre.

Así, del 1 al 30 de abril, el valor del millón de BTU (Unidad Térmica Británica, de medición), pasará de 0,96 a entre 2,79 y 2,95 dólares; en tanto, entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre (el período otoño – invierno, el de mayor consumo), el millón de B TU costará entre 4,26 y 4,49 dólares y entre octdubre y diciembre, el valor de producción ser´ça de entre 2,79 y 2,85 dólares, el valor exacto lo decidirá cada distribuidora, que es la que le paga al transportista que, a su vez, le compra el gas a la empresa productora.

En relación a los N2 (sectores de menores ingresos), el traslado del nuevo PIST será de 0,28 a 0,74/0,78 USD/MMBTU y N3 (ingresos medios), para abril, el costo de producción pasa de 0,64 a entre 1,12 y 1,.17 USD/MMBTU, siempre según distribuidora.

En ese sentido, teniendo en cuenta consumos promedio residenciales en los tres niveles de segmentación, el valor de consumo por gas PIST en pesos pasa desde el 1 de este mes: para N1, de $2.961,3 a $9.270,5., N2, pasará de $838,0 a $2.462,2 y N3, de $1.975,1 a $6.375,3.

Sobre esta base, el ENARGAS definirá los nuevos cuadros tarifarios con los valores de transporte y distribución.

Además, se elimina la bonificación del precio del PIST para los sectores productivos, como comercios e industrias que tenían una bonificación en la tarifa de hasta 62%.

Según la Secretaría de Energía (que cumple ahora las funciones del intervenido ENARGAS), explica que «de esta manera, se busca representar los costos reales y la variabilidad de abastecimiento de gas natural para las empresas distribuidoras, con el objetivo de garantizar las inversiones necesarias para el sector y un uso responsable del suministro»

Cabe aclarar que en menos de 3 años el estado gastó 1.300 millones de dólares en subsidios a la oferta de gas en lugar de aplicarlo directamente a los usuarios con la consecuencia de subvencionar a consumidores que no lo necesitaban.

Previo a esta resolución, las tarifas finales cubrían en promedio solo el 17.5% del PIST, el 82%restante lo pagaron todos los ciudadanos, a través del presupuesto nacional, independientemente si lo necesitaban o no, y sin importar el gas natural consumido», finaliza la información en su sitio web.

 

0 Comentarios

Dejar comentario

Año XIX, edición Nª 6708

EDICTO