Banner Top
Mar, Oct 21, 2025

Además, el secretario de Coordinación Gubernamental y Asuntos Legislativos de Lanús se mostró seguro de que Grindetti “va a ser el próximo gobernador bonaerense”. Entrevistado por PUNTO SUR, dijo que aspira a que en JxC se arme “una lista de unidad” con la UCR para “potenciar la candidatura a intendente de Diego Kravetz”. Al respecto, destacó que los precandidatos locales del peronismo “no nos mueven el amperímetro”.


Por Néstor Sierra Fernández

@nesifear

El secretario de Coordinación Gubernamental y Asuntos Legislativos de Lanús, Marcelo Rivas Miera, anticipó que “el ciclo del kirchnerismo está agotado” y en las próximas elecciones, “el castigo al gobierno nacional va a ser enorme”, debido a la situación económica y política.

Además, vaticinó que “Néstor Grindetti va a ser el próximo gobernador, y él es nacido, criado, vive y actúa en la Provincia de Buenos Aires. Además, ocho años como intendente de Lanús le dan un hándicap” para gobernar.

Con respecto al armado de las listas de Juntos por el Cambio con vistas a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), plazo que vence el 24 de junio, el expresidente del Concejo Deliberante lanusense dijo que desde esa fuerza “aspiramos a ir todos juntos (con los radicales), para potenciar más la candidatura a intendente de Diego (Kravetz)”.

Rivas Miera con Kravetz, en la inauguración de un nuevo local partidario de “La Marcelo T.”, en Lanús Oeste.

“Vengo diciendo hasta el hartazgo que hay que ir todos juntos en una lista de unidad que sea bien representativa con gente que traccione votos. Si no se puede, iremos a las primarias como lo hicimos hace dos años y las PASO ordenarán cómo se compondrá la lista definitiva. Yo quiero que los radicales integren la lista, eso le haría bien al espacio, que lo fortalecería y que ayudaría para ganar la elección general”, estimó Rivas Miera.

Al respecto, subrayó que “la única premisa es que el único adversario a vencer es el kirchnerismo, entre nosotros no es más que una disputa para ver cómo quedan ordenadas las listas”.

En referencia “a los candidatos del Frente de Todos o como se llame ahora, a nosotros nos da lo mismo que sea (Nicolás) Russo, Julián (Álvarez) o (Agustín) Balladares”, enfatizó Rivas Miera.  “Nosotros estamos muy seguros de lo que hicimos, que es nuestra mejor propaganda y campaña es nuestra gestión, estando todos los días cerca del vecino. Ellos (los precandidatos peronistas de Unión por la Patria) no nos mueven el amperímetro, estamos seguros que vamos a gobernar Lanús de la mano de Diego y continuar la gestión de Néstor (Grindetti)”.

El titular de la agrupación La Marcelo T vaticinó “el fin del kirchnerismo” porque “lo que se está viviendo es un desastre, con un 115% de inflación  anual, con la gente que no llega a fin de mes; donde la inseguridad hace estragos en todos lados; la Presidencia de la República hace agua porque no se sabe ni siquiera qué hace el Presidente (Alberto Fernández), el gobernador (bonaerense Axel Kicillof) atiende su juego interno, y eso la gente lo ve y el votante va a castigar  muy fuerte con su voto al FdT o ‘Unión por la Patria’ o como cuernos se llame”.

“Dijeron que volvieron mejores pero lo único que les interesaba era influenciar en la Justicia para garantizarle la impunidad a Cristina (Fernández)”, completó.

“Ellos defienden delincuentes -continúo Rivas criticando al gobierno nacional y al kirchnerismo-. Han cuestionado a Diego (Kravetz) porque detuvo un motochorro y nunca se ponen del lado de los decentes”.

“La gente está cansada de que le roben y ellos defienden a los chorros, en vez de la gente que va a trabajar, el obrero, el estudiante, pero ellos amparan al delincuente”.

Por ejemplo, explicó que “es una barbaridad que permitan tener celulares en las cárceles; yo celebré el proyecto de la diputada provincial Nazarena Mesías para bloquear las señales de wi fi a las cárceles, porque no puede ser que los delincuentes sigan haciendo delitos porque estén provistos de celulares y tengan otros beneficios, que andá a saber cuántos más tienen y desconocemos”.

“Me gustaría saber si están ellos en carácter de víctimas, y no de espectadores, a ver cómo reaccionarían. Ellos, en vez de defender al que sale a laburar, amparan la delincuencia. Es el reino del revés”, completó Rivas Miera.

Con respecto a las disputas internas dentro de Juntos por el Cambio, el funcionario admitió que “a la gente no le gusta que los políticos se estén peleando y que no le resuelvan los problemas, eso lo tengo claro y lo comparto, que la gente necesita solución, y muchas veces la dirigencia política está enfrascada en su microclima de resolver disputas internas por lugares de poder  y no está pensando que la mitad del país está bajo la línea de la pobreza, en la desocupación, la inflación, cepo, que hay cada vez más gente en situación de calle. Esas peleas, a nosotros como espacio no nos hace bien. Por eso trato siempre de lograr la mayor cantidad de consensos”.

Pero, endilgó, “más grave es de los que están en el gobierno, porque la disputa entre el Presidente y Cristina ha hecho estragos en el país y eso ha repercutido en todos los niveles, principalmente en el económico, donde hay un presidente que va apara un lado, un ministro de Economía que va para el otro, no se sabe quién gobierna, y en eso está en juego la vida y el destino de todos los argentinos.

Con respecto a las críticas del peronismo a Patricia Bullrich por endilgarle propuestas de “mano dura” contra la delincuencia, Rivas fue tajante: “no se trata de mano dura, ni de mano blanda, como hacen ellos, sino de mano justa. ¡El que delinque tiene que estar preso, punto! Las garantías constitucionales y los derechos son para los decentes, no para los delincuentes.”.

Sobre este tema, admitió que tiene diferencia con el diálogo que propone (Horacio) Rodríguez Larreta con quienes cortan calles. al explicar que “yo no estoy de acuerdo, tenemos que estar juntos, pero no revueltos, y los consensos para dar gobernabilidad tienen que ser a partir de los ámbitos parlamentarios, hay que crear mayorías luego de la elección, negociando, consensuando leyes que permitan salir al país de la situación donde está. Coincido de que hay que sumar a quienes piensan parecido, pero no de sumar cualquier cosa afectando a los propios, que es lo que haría la inclusión de (el gobernador de Córdoba, Juan) Schiaretti”.

Esos consensos tienen que buscarse con los sectores del peronismo que estén dispuestos, con los sectores de izquierda, con los liberales, con todos, pero a partir de una estrategia legislativa de gobernabilidad.

En el terreno electoral, Rivas Miera se mostró esperanzado en que “la ciudadanía nos dé un respaldo realmente importante como para poder tener mayoría en las cámaras, necesaria debido a los enormes problemas que heredamos. Si no fuera así, habrá que maniobrar y buscar los acuerdos necesarios para lograr gobernabilidad”.

Pidió que la clase política debe “ponerse de acuerdo en siete, ocho puntos concretos para una política a largo plazo, si no lo logramos, el país no sale más; la gente está cansada de frustración tras frustración. Por ejemplo, educación; políticas de contención social, para que mucha gente hoy vulnerable pueda volver al sistema, políticas claras en cuanto a salud, con los recursos energéticos…”

En referencia a la precandidatura a gobernador bonaerense del intendente de Lanús, Néstor Grindetti, el secretario de Coordinación legislativa reafirmó que “no tengo ninguna duda de que Néstor va a ser el próximo gobernador de la Provincia, y que le va a ganar las PASO a (Diego) Santilli y después a Kicillof”.

Al respecto, argumentó que “corremos con una ventaja: primero, quiero un bonaerense para que dirija los destinos de los bonaerenses, y Néstor es nacido, criado, vive y actúa en la Provincia de Buenos Aires, cuando los últimos gobernadores peronistas que tuvimos eran porteños instalados. Segundo, Néstor tiene una vasta experiencia en administrar recursos y generar producción, y el haber sido intendente durante 8 años intendente de Lanús le da un hándicap enorme para dirigir los destinos de la provincia”.

“Debemos garantizar mayor autonomía a los municipios, como viene proponiendo Néstor, como el caso de la seguridad, que la Policía hoy está en manos del gobernador, pase a depender de los intendentes”, resaltó.

Por último, sobre su propio futuro político, aseguró que, por ahora, no ocupará otro cargo. “Tengo aspiraciones, si no, no estaría en política. Pero soy parte de un equipo y un proyecto, y voy a ir donde ese equipo y proyecto me necesite o me mande; si es necesario que integre una lista lo haré, si es necesario que esté en un Ejecutivo, voy a estar, y si no, militaré desde mi casa o locales partidarios. Yo soy un hombre de la política, del territorio, vos sabés que a mí me gusta andar, recorrer, tomar contacto con la gente, llevar soluciones, eso es lo mío”.

0 Comments

Leave a Comment

Año XIX, edición Nª 6885

https://youtube.com/shorts/fnj6NUuTpGM?si=m6DpW_NpSILwONTX

EDICTO